Recientemente, se han presentado las conclusiones del estudio Infancia y Familias. Valores y Estilos de Educación (6-14 años), elaborado por un equipo interdisciplinar del Instituto de Creatividad e Innovaciones Educativas de la Universidad de Valencia que ha sido dirigido por Petra María Pérez Alonso-Geta, catedrática de Teoría de la Educación en dicha Universidad (…)
LA UJA CREA UN SERVICIO PIONERO DE ATENCIÓN A ALUMNOS CON SOBREDOTACIÓN Y/O ALTAS CAPACIDADES INTELECTUALES
La Universidad de Jaén, según se refiere en diferentes medios de comunicación, ha creado un servicio pionero de atención a las necesidades de alumnos con sobredotación y/o altas capacidades intelectuales con el objetivo de facilitar el acceso a los medios y necesidades que presentan estos alumnos de la UJA, de manera que se les garantice tanto la igualdad de oportunidades como la atención personalizada requerida (…)
EL PARLAMENTO ANDALUZ APRUEBA UNA PROPUESTA QUE GARANTIZA AYUDA PSICOLÓGICA AL PROFESORADO
El 29 de abril el Pleno del Parlamento andaluz ha aprobado una nueva proposición no de Ley del PSOE que incluye medidas para reforzar el prestigio y la autoridad del profesorado, así como garantiza asistencia psicológica y jurídica gratuita para este colectivo, por hechos que se deriven de su ejercicio profesional en los centros públicos de dicha comunidad (…)
EL RECHAZO ENTRE IGUALES EN LA EDUCACIÓN PRIMARIA
Uno de los retos evolutivos a lo largo de la infancia es, sin duda, la construcción de unas adecuadas relaciones con otros niños y niñas lo que implica, entre otros, el logro de vínculos de amistad y la integración en los diversos grupos (de aula, deportivos, de ocio ). Las relaciones con los iguales tienen una importancia clave en el desarrollo general ya que los amigos son elementos importantes de compañía, de diversión, de protección, de información y aprendizaje; son fuente importante de intimidad, de afecto, de seguridad y de apoyo emocional (…)
HACIA UNA CAPACITACIÓN DEL PSICÓLOGO EDUCATIVO – ENTREVISTA A JUAN FERNÁNDEZ, CATEDRÁTICO DE PSICOLOGÍA EVOLUTIVA Y DE LA EDUCACIÓN DE LA UCM
Tal y como hemos informado a través de Infocop Online, la semana pasada tuvo lugar el Debate sobre la cualificación profesional del psicólogo educativo en el marco del Espacio Europeo de Educación Superior, en la facultad de Psicología de la Universidad Complutense de Madrid (…)
REPRESENTANTES DEL MUNDO DE LA EDUCACIÓN DEFIENDEN LA RELEVANCIA DE LA FIGURA DEL PSICÓLOGO EDUCATIVO
El martes pasado, 2 marzo de 2010, tuvo lugar el Debate sobre la cualificación profesional del psicólogo educativo en el marco del Espacio Europeo de Educación Superior, en la facultad de Psicología de la Universidad Complutense de Madrid. El encuentro, -organizado por el Servicio de Orientación de la Facultad de Psicología de la UCM y patrocinado por la Sección Departamental de Psicología Evolutiva y Educativa y el Decano de la Facultad de Psicología de la UCM, Carlos Gallego- pretendía reunir a todos los máximos representantes que tienen algo que decir sobre la inserción laboral de la figura del psicólogo educativo en nuestro país.
EL RECHAZO ESCOLAR EN LA ADOLESCENCIA
En la adolescencia, las relaciones sociales con los iguales adquieren una particular trascendencia, no sólo por la creciente importancia que les concede el adolescente, sino también por el estrecho vínculo existente entre estas relaciones y el ajuste psicosocial de la persona. En el contexto escolar, la aceptación o rechazo de los compañeros es fundamental en este sentido. En numerosas investigaciones se ha observado una fuerte asociación entre el rechazo escolar y el fracaso en los estudios, la depresión y la implicación en conductas de riesgo tales como el consumo de sustancias o el comportamiento antisocial. Por el contrario, aquellos adolescentes aceptados por sus compañeros amplían su esfera de relaciones interpersonales y disponen, en consecuencia, de más recursos de apoyo que se asocian con un mayor bienestar y ajuste personal y social del adolescente (…)
LA VIOLENCIA ESCOLAR Y LOS PROBLEMAS DE CONDUCTA GENERAN ESTRÉS ELEVADO ENTRE LOS DOCENTES
Siete de cada 10 profesores declaran que han sido agredidos en algún momento por algún alumno y más de la mitad siente miedo a sufrir una nueva agresión. Estas son algunas de las conclusiones de un estudio realizado por la Federación de Trabajadores de la Enseñanza de UGT (FETE-UGT) con el apoyo institucional de FECCOO y CECE, en el marco de la Fundación para la Prevención de Riesgos Laborales, y cuyos resultados se han dado a conocer el pasado mes de enero de 2010 (…)
PSICOLOGÍA EN RED
LOS COLEGIOS HABLAN
La Decana del COP Gipuzkoa, Sonja Massimo, participa en la Mesa del Pacto de Salud del Gobierno Vasco
COP Gipuzkoa El pasado 5 de septiembre, tuvo lugar la primera toma de contacto entre...
La Decana del COPCLM participa en la lectura del manifiesto con motivo de la conmemoración del Día Mundial de Prevención del Suicidio
COP Castilla-La Mancha Como viene siendo habitual en los últimos años, el Colegio...
MÁS NOTICIAS
Aportaciones de la EFPA a las directrices de la UE para la protección de menores online en el marco de la Ley de Servicios Digitales
En el contexto del creciente desafío que representan los entornos digitales para la...
Celebrado el curso de formación de profesionales de la Psicología de las OAVD
Los pasados 29 y 30 de mayo, la ciudad de Ciudad Real fue sede del "Curso de formación...
Mañana se celebra una Conferencia impartida por Bartolomé Pérez Gálvez, Director General de Salud Mental y Adicciones de la Generalitat Valenciana
Con motivo de la reciente aprobación de la Ley de Acompañamiento del Proyecto de Ley de...
