Los trastornos de la conducta alimentaria (TCA) han despertado un gran interés en los últimos años debido a la gravedad de sus síntomas, la resistencia al tratamiento y la elevada cronicidad y mortalidad que conllevan. Se considera que los TCA tienen una etiología multicausal. Se trata de trastornos biopsicosociales, donde convergen una serie de aspectos socioculturales, familiares, biológicos y psicológicos. Entre la variedad de correlatos que han sido propuestos en la investigación de estos trastornos, en este trabajo se destaca el papel de diferentes conductas relacionadas con la salud de los adolescentes, tales como, los hábitos alimentarios, la actividad física y el consumo de sustancias (…)
LOS NIÑOS CONSIDERAN LOS BIENES MATERIALES POCO IMPORTANTES PARA SU FELICIDAD
Recientemente se ha publicado el informe de un estudio realizado por Ipsos Mori y Unicef, que analiza el bienestar en los niños de 8 a 13 años del Reino Unido, Suecia y España.La investigación surge de la preocupación al comprobar que los niños ingleses son más infelices que los niños de otros países con niveles más altos de desigualdad (…)
EXPERIENCIAS MOTORAS TEMPRANAS AYUDAN A LOS BEBÉS EN SU DESARROLLO SOCIAL
En un estudio publicado el 9 de septiembre de 2011 en la revista Developmental Science, investigadores del Kennedy Krieger Institute y la Universidad de Vanderbilt, han encontrado que la estimulación motora temprana puede modificar las preferencias visuales de los niños, lo que implica un desarrollo social más avanzado (…)
¿INFLUYE EL COMPORTAMIENTO AGRESIVO DE LOS ADOLESCENTES HACIA SUS IGUALES SOBRE SU AUTOCONCEPTO?
La adolescencia es una etapa del ciclo vital caracterizada por la presencia de numerosos cambios físicos, cognitivos y sociales. En ocasiones estos cambios pueden favorecer la aparición de problemas externalizados, tales como las conductas agresivas hacia los iguales. Sin embargo, los cambios en esta etapa no sólo influyen en el comportamiento social del adolescente, sino también en la forma que tiene de percibirse, es decir, en su autoconcepto. Esta percepción que tenemos de nosotros mismos en diferentes áreas (física, social, académica o moral) (…)
PERFIL PERSONAL DE ADOLESCENTES CON IDEACIÓN SUICIDA PATOLÓGICA
Cuando nos referimos a la adolescencia existen términos como depresión o ideación suicida que parecen muy alejados de esta franja de edad. Sin embargo, hoy en día existen pocas dudas acerca de la presencia de estas variables -depresión e ideación suicida- en los adolescentes que experimentan circunstancias personales difíciles de superar. En la revisión del estado de la cuestión, la ideación suicida aparece como una variable que puede determinar niveles patológicos en cuanto a los pensamientos y deseos más profundos del adolescente sobre la propia muerte (…)
PSICOLOGÍA CLÍNICA DE LA INFANCIA Y DE ADOLESCENCIA ASPECTOS CLÍNICOS, EVALUACIÓN E INTERVENCIÓN
La idea de aunar temas y perspectivas, de abordar los problemas de los niños y de los adolescentes de forma interdisciplinar, es la que vertebra esta obra, en la que se ha logrado dar sentido de unidad y coherencia a los contenidos que la configuran, así como al tratamiento que se da a cada uno de ellos (…)
RESULTADOS DEL ESTUDIO CHICCO SOBRE LA INFANCIA Y LA MATERNIDAD 2010
El pasado mes de julio de 2011, Chicco presentó su Estudio sobre la Infancia y la Maternidad 2010, realizado con el objetivo de conocer la opinión que los padres y las madres de niños de hasta cinco años tienen sobre la calidad de la atención que brindan a sus hijos (…)
EL PROCESO DE SEPARACIÓN PUEDE DETERIORAR LA RELACIÓN CON LOS HIJOS EN MÁS DEL 25% DE LOS CASOS
Los procesos de separación generan múltiples comportamientos nocivos para el equilibrio psíquico de los hijos de padres divorciados. Máxime si la pareja involucra a los niños en el seno del conflicto, lo cual puede acarrear un impacto negativo en ellos, hasta el punto de que puede hablarse en estos casos de un porcentaje superior al 25% de deterioro irreversible de las relaciones de los menores con uno de sus dos progenitores (…)
PSICOLOGÍA EN RED
LOS COLEGIOS HABLAN
Sonidos de Psicología: A Fondo. Entrevista con José Antonio Luengo
COP Madrid En Sonidos de Psicología, el Podcast del Colegio Oficial de la Psicología de...
El COP Madrid coordina más de 2.000 intervenciones de psicólogos divulgadores en los medios
COP Madrid Los psicólogos y psicólogas divulgadores/as del Colegio Oficial de la...
MÁS NOTICIAS
Es urgente eliminar el estigma y proteger los DD. HH. de las personas que viven con el VIH-Día Mundial del Sida
Ayer, 1 de diciembre, se conmemoró el Día Mundial del sida, una fecha instaurada por la...
Términos psicológicos que se suelen utilizar de forma errónea en la actualidad, según la APA
La Asociación Americana de Psicología (APA, American Psychological Association) ha...
Es clave prevenir y detectar de forma temprana los trastornos de la conducta alimentaria
Mañana, 30 de noviembre, se celebra el Día Internacional de lucha contra los trastornos...