Psicología de la Infancia y la Adolescencia

SE CREA UNA WEB CON MATERIAL PARA ORIENTAR A PADRES CON HIJOS SORDOS

El Ministerio de Sanidad, Política Social y Consumo anunció, el pasado 17 de marzo, la creación de una página con Web con valioso material para familias con hijos sordos: www.mihijosordo.org. El proyecto, impulsado por la Fundación CNSE para la Supresión de Barreras de Comunicación y la Fundación Mapfre, tiene como finalidad informar y orientar a los padres sobre las principales dudas en la educación y en los problemas de comportamiento más habituales que se pueden dar en el entorno familiar tras el nacimiento de un niño con esta discapacidad (…)

UN INFORME DE UNICEF ALERTA SOBRE LA SALUD MENTAL DE LOS ADOLESCENTES EN EL MUNDO

En el Marco del Segundo Año Internacional de la Juventud, UNICEF ha publicado su informe anual sobre la situación de los niños en el mundo, que, bajo el título de The State of the World´s Children 2011. Adolescence. An Age for Opportunity, se ha dedicado de manera específica a la población adolescente (…)

INFORME DE LA FUNDACIÓN FAROS SOBRE LOS TRASTORNOS DEL APRENDIZAJE Y EL FRACASO ESCOLAR

El Observatorio de Salud de la Infancia y la Adolescencia –Fundación FAROS- del Hospital San Joan de Déu ha publicado un nuevo informe titulado El Aprendizaje en la Infancia y la Adolescencia: Claves para Evitar el Fracaso Escolar. Este informe se ha desarrollado con el objetivo de ofrecer, desde un enfoque integrador, una actualización del conocimiento disponible sobre los trastornos específicos del aprendizaje y su relación con el fracaso escolar, así como se ofrecen una serie de recomendaciones para mejorar el rendimiento y sus procesos de aprendizaje (…)

TRATAMIENTO PSICOLÓGICO DEL ABUSO SEXUAL EN NIÑOS Y ADOLESCENTES: UN ESTUDIO META-ANALÍTICO

El abuso sexual a menores puede definirse como la actividad encaminada a proporcionar placer sexual, estimulación o gratificación sexual a un adulto, que utiliza para ello a un/a niño/a, aprovechando su situación de superioridad. Se considera igualmente que existe abuso sexual cuando se dan las circunstancias de asimetría: (a) de edad entre víctima y agresor, (b) de poder, cuando el abusador tiene algún tipo de autoridad con respecto a la víctima, (c) de conocimientos o habilidades, cuando el que abusa utiliza su astucia y habilidades de manipulación, y (d) de gratificación, cuando se presiona al niño/a de forma sutil (regalos, viajes, etc.) para que consienta el abuso (…)

¿CÓMO PODEMOS HABLAR CON LOS NIÑOS DE LAS NOTICIAS PROCEDENTES DE JAPÓN?

Los profesionales expertos en gestión de crisis y en secuelas psicológicas de las catástrofes hemos aprendido, tras el tsunami de 2004 y el terremoto de Haití en 2010, que nuestros niños y niñas, entre 3 y 12 años, pueden sufrir un estrés importante al ser sometidos a la amplia cobertura informativa surgida a raíz de situaciones tan terribles como la producida en Japón, hace unos días. Es lo que los profesionales conocemos como trauma en la distancia. (…)

LA WEB PANTALLAS AMIGAS PUBLICA UN DECÁLOGO PARA LUCHAR CONTRA EL GROOMING

Recientemente, en la página Web Pantallas Amigas, se ha publicado un decálogo para combatir el acoso sexual a menores a través de Internet. Este tipo de ciberacoso, también denominado grooming, se caracteriza porque un adulto se gana la confianza de un menor –bien a través de la creación de una falsa relación de cariño y amistad, bien a través del establecimiento de una relación de poder basada en el chantaje- para obtener satisfacción sexual que, en muchos casos, implica el envío de imágenes en las que el menor se encuentra desnudo o realizando actos sexuales (…)

GUÍA CONTRA EL CIBERBULLYING DEL DEFENSOR DEL MENOR

El Defensor del Menor ha hecho pública una guía contra el ciberbullying, especialmente dirigida a los profesionales del ámbito de la educación. A través de esta herramienta, elaborada por psicólogos, juristas y representantes de la comunidad educativa, se pretende ofrecer estrategias para detectar, analizar e intervenir en los posibles casos de ciberacoso dentro del contexto escolar (…)

THAO PEQUEÑA INFANCIA, UN PROGRAMA PIONERO PARA PREVENIR LA OBESIDAD EN BEBÉS

El pasado 3 de febrero, la Fundación Thao celebró una rueda de prensa para presentar un nuevo programa que se iniciará en Cataluña, el Programa Thao Pequeña Infancia. Esta iniciativa tiene el objetivo de inculcar a padres y educadores la adquisición de hábitos saludables en bebés de edades comprendidas entre los 0 y 3 años (…)

PSICOLOGÍA EN RED


LOS COLEGIOS HABLAN

MÁS NOTICIAS