La intimidación, el acoso y en general el abuso de poder entre escolares (bullying en su expresión inglesa) han sido algunos de los problemas más estudiados en el ámbito de la psicología educativa en las últimas décadas. La agresión injustificada y mantenida que un escolar o un grupo realizan contra otro, acompañada de la escasa sensibilidad de los que conociendo el asunto callan, establece una estructura de dominio-sumisión en la red de iguales que resulta a la par que injusta enormemente perturbadora y desequilibrante para todos los que se ven afectados, pero también para la convivencia escolar (…)
EL PAÍS VASCO DESARROLLA EL PRIMER PROTOCOLO DE ACTUACIÓN ESCOLAR ANTE CYBERBULLYING
El departamento de Educación del País Vasco ha presendo el borrador del Protocolo de Actuación Escolar ante el Cyberbullying. El manual está dirigido a padres y profesores y tiene el objetivo de ayudar a la detección y actuación en los casos de cyberbullying entre los alumnos. Se trata del primer protocolo de estas características que se realiza en una Comunidad Autónoma en nuestro país (…)
SÍNTOMAS DE ANSIEDAD Y DEPRESIÓN EN NIÑOS Y ADOLESCENTES, ¿CÓMO EVALUARLOS?
Actualmente no existe ninguna duda de que la mayor parte de los trastornos o problemas psicológicos que tratan los psicólogos clínicos en sus consultas o en los centros de salud mental son trastornos de ansiedad y depresivos. Aparte de que actualmente los psicólogos disponemos de técnicas altamente efectivas para abordar con éxito estas alteraciones, otra razón que sin duda justifica este hecho es que tales trastornos son los más prevalentes entre todos los trastornos mentales, lo cual es igualmente extensivo al campo de los trastornos que se observan en la población infantojuvenil (…)
LA EVALUACIÓN ABREVIADA DE LAS CINCO DIMENSIONES DE PERSONALIDAD EN ADOLESCENTES
El desarrollo y uso de versiones cortas o abreviadas de cuestionarios es habitual en investigación y en la psicología aplicada por diferentes razones. Entre las más relevantes está el disponer de un tiempo limitado para la administración de los tests, especialmente cuando se usan diversas escalas; así como facilitar la cooperación de ciertas poblaciones, como niños y adolescentes, que responden mejor ante instrumentos más breves. Aunque, a igualdad de condiciones, las escalas largas tienden a tener mejores propiedades psicométricas que las escalas cortas, las versiones abreviadas pueden resultar claramente aceptables. Así, existen numerosos estudios que muestran que las escalas cortas proporcionan una evaluación válida de las variables de personalidad (…)
LA PREOCUPACIÓN POR LA IMAGEN CORPORAL EN LAS CHICAS ADOLESCENTES ESPAÑOLAS
La adolescencia es una etapa especialmente vulnerable para experimentar problemas de imagen corporal, ya que es un momento en el ciclo vital caracterizado por cambios fisiológicos, emocionales, cognitivos y, sobre todo, sociales que contribuyen a que se incremente la preocupación por la apariencia física. La evidencia empírica acumulada subraya que esta preocupación es diferente según el sexo, colocando a las chicas adolescentes en una situación de riesgo por sus mayores deseos de adelgazar, muchas veces lejos de necesitarlo (…)
INFLUENCIA DE LAS NUEVAS ESTRUCTURAS FAMILIARES EN EL DESARROLLO PSICOLÓGICO INFANTIL
Recientemente, se han publicado los datos de un estudio pionero en España realizado por el equipo de investigación coordinado por Enrique Arranz (Universidad del País Vasco) y Alfredo Oliva (Universidad de Sevilla) titulado Evaluación de las nuevas estructuras familiares como contextos potenciadores del desarrollo psicológico infantil, que ha sido asesorado por el Profesor Michael Lamb de la Universidad de Cambridge y financiado por BBVA (…)
EL DOLOR EN NIÑOS CON CÁNCER: TÉCNICAS PSICOLÓGICAS PARA SU AFRONTAMIENTO
Los avances en los tratamientos médicos han logrado que la tasa de mortalidad en el cáncer infantil se haya reducido considerablemente. Sin embargo, el cáncer en los niños sigue siendo una de las enfermedades más temidas y que despierta mayor consternación en la sociedad (…)
AJUSTE PSICOLÓGICO Y RESILIENCIA EN NIÑOS Y ADOLESCENTES CON CÁNCER
Normalmente, se asume que el cáncer infantil es una experiencia traumática para los niños y sus familias, debido a las numerosas situaciones potencialmente estresantes a las que tienen enfrentarse en el curso de la enfermedad: amenaza para la vida o la integridad física, procedimientos médicos invasivos y dolorosos, tratamientos con efectos secundarios adversos, cambios físicos y funcionales, frecuentes hospitalizaciones, separación del grupo de iguales, alteración de la dinámica familiar, social y escolar, etc. A ello se añade la necesidad de aprender a convivir con la incertidumbre de una recaída y las secuelas del tratamiento. Todas estas condiciones colocan a esta población en riesgo de experimentar dificultades psicológicas a corto y largo plazo. Los adolescentes son especialmente vulnerables, dado que son más conscientes del alcance de la enfermedad y deben enfrentarse a ella al mismo tiempo que afrontan sus propios retos evolutivos (…)
PSICOLOGÍA EN RED
LOS COLEGIOS HABLAN
El COPAO homenajea al psicólogo Miguel Guerrero, al Ayuntamiento de Málaga y la Fundación Olivares
COP Andalucía Oriental El Colegio Oficial de Psicología de Andalucía Oriental (COPAO),...
El COPAO homenajea a la psicóloga Teresa Lechuga, el Ayuntamiento de Alcalá La Real y la Asociación Provincial Pro-minusválidos psíquicos
El Colegio Oficial de Psicología Oriental celebra su patrón, Juan Huarte de San Juan,...
MÁS NOTICIAS
Realizar funciones de psicólogos sin la titulación correspondiente, motivo principal de las denuncias por intrusismo tramitadas por el COP
La salud mental se ha convertido en una de las principales preocupaciones de la...
Cómo situar los servicios psicológicos en el modelo de atención escalonada de la salud, según la EFPA
La Psicología puede desempeñar un papel importante en la mejora de la salud y el...
La neurodiversidad en la práctica. Autismo y educación
Miguel Lois Mosquera Editorial: Narcea 152 páginas El libro presenta el Paradigma de la...