Psicología de la Infancia y la Adolescencia

PADRES, ESTILO EDUCATIVO Y PERSONALIDAD: PROBLEMAS DE CONDUCTA EN ADOLESCENTES

En este trabajo, se aportan algunos datos que tratan de relativizar el énfasis, cada vez mayor, puesto en explicar los trastornos de conducta infanto-juvenil fundamentados en modelo con un fuerte sesgo biologicista. En oposición a dichos modelo, se considera que Werner, Bierman y French (1971) no estaban mal encarrilados cuando se esforzaron en llevar a cabo un estudio logitudinal, de 10 años de seguimiento, en el que se concluyó que para los trastornos de conducta perturbadores –desadaptativos- se daban efectos diez veces más atribuibles al ambiente que a la etiología biológica (…)

INICIATIVAS PARA COMBATIR LA OBESIDAD INFANTIL

El Ministerio de Sanidad y Política Social ha firmado un acuerdo con las cadenas de televisión para regular la publicidad relativa a alimentación dirigida a niños. Combatir la obesidad infantil es el objetivo principal de esta iniciativa (…)

EL TEMPERAMENTO INFANTIL Y LA PREVENCIÓN

El niño nace con un bagaje diferencial y característico de reactividad emocional que denominamos «temperamento». Interactúa con el entorno y contribuye con éste a ir perfilando los rasgos del carácter o personalidad del futuro adulto. Diversas investigaciones relacionan el temperamento infantil con problemas pediátricos (accidentalidad, abuso, no ganancia ponderal, obesidad, cefaleas…), con el CI preescolar, la conducta agresiva adolescente o la vulnerabilidad cognitiva para la depresión (…)

ESTUDIO SOBRE EL BIENESTAR EMOCIONAL DE NIÑOS Y ADOLESCENTES EN EUROPA

Mejorar la salud mental y el bienestar de los niños y adolescentes es una de las líneas estratégicas de los Estados miembro de la Unión Europea y uno de los cinco objetivos prioritarios asumidos en el Pacto Europeo para la Salud Mental y el Bienestar (European Pact for Mental Health and Well-being), establecido en junio del 2008 (…)

NUEVO INFORME DEL INJUVE SOBRE RIESGOS LABORALES EN LOS JÓVENES MENORES DE 30 AÑOS

El Instituto de la Juventud (INJUVE), perteneciente al Ministerio de Igualdad, ha editado recientemente un informe titulado «Jóvenes, accidentes debidos al tráfico y riesgos laborales: Estrategias para mejorar las condiciones de seguridad y salud en el trabajo». Antonio López Peláez y Sagrario Segado Sánchez-Cabezudo de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) son los autores de dicho informe y de la investigación sobre riesgos laborales en jóvenes menores de 30 años en cuyos resultados se han fundamentado las conclusiones del mismo (…)

LAS LESIONES NO INTENCIONADAS PRIMERA CAUSA DE MUERTE EN LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA

El Observatorio de la Salud de la Infancia y la Adolescencia (FAROS) del Hospital Sant Joan de Déu ha editado recientemente un informe, titulado Lesiones no intencionadas en la infancia y la adolescencia. Rompiendo el tópico de la mala suerte. Este informe ha sido realizado por Josep María Suelves, profesor de la Universidad de Barcelona (…)

SÓLO LA MITAD DE LOS CASOS DE ABUSO SEXUAL INFANTIL RECIBIERON APOYO FAMILIAR

Del 28,8% de las mujeres que sufrieron algún tipo de agresión sexual infantil, sólo la mitad recibieron apoyo familiar o fueron alejadas del agresor. Ésta es una de los resultados del estudio Abuso sexual en la infancia y la adolescencia: efectos a largo término en la salud sexual y reproductiva y las relaciones sexuales y afectivas en las mujeres adultas, presentado el pasado mes de marzo en el marco del XIII Congreso de la Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria (…)

LA AEP DEFIENDE EL TRATAMIENTO PSICOLÓGICO EN LA OBESIDAD INFANTIL

Representantes de la Asociación Española de Pediatría (AEP) manifestaron que el tratamiento psicológico es fundamental para abordar los casos de obesidad infantil, en el marco del LIIX Congreso de la AEP celebrado el pasado mes de junio en Zaragoza (…)

PSICOLOGÍA EN RED


LOS COLEGIOS HABLAN

MÁS NOTICIAS