Psicología de la Infancia y la Adolescencia

ALGUNOS DATOS SOBRE LA IMPLICACIÓN DE LOS PADRES EN LA ANSIEDAD INFANTIL

Los datos disponibles hasta el momento muestran que los trastornos de ansiedad tienen una frecuencia relativamente alta entre la población infantil; suelen estar asociados con dificultades en el funcionamiento social y académico y además predicen la aparición y desarrollo de trastornos y alteraciones en la edad adulta. Son varios los factores de riesgo que pueden estar interviniendo en el origen y desarrollo de un trastorno de ansiedad en niños, entre los que se encuentran los siguientes: apego ansioso-resistente, temperamento inhibido (…)

EL AUTISMO REQUIERE LO MEJOR DE NOSOTROS COMO PROFESIONALES Y PERSONAS – ENTREVISTA A RICARDO CANAL, EXPERTO EN LOS TRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTA

Ayer 2 de abril se celebró el Día Mundial para la Concienciación sobre el Autismo. Bajo la denominación de Trastornos del Espectro Autista (TEA) se incluyen diferentes trastornos como el autismo o el síndrome de asperger entre otros. Se ha avanzado mucho en el conocimiento científico de este problema tanto en lo referido a su origen multifactorial, como al diagnóstico y a la intervención. No obstante, aún hoy hemos de afirmar que ninguno de los TEA se cura, con lo que las intervenciones han de dirigirse hacia el logro del máximo nivel de autonomía y funcionalidad, es decir, optimizar su calidad de vida (…)

TRASTORNO NEGATIVISTA DESAFIANTE: ASPECTOS RELACIONADOS CON EL SEXO Y EL EVALUADOR

El trastorno negativista desafiante (TND), junto con el déficit de atención/hiperactividad y el trastorno de conducta, es una de las causas principales de derivación a los servicios especializados de neuropediatría y psiquiatría infantil. Si bien el TND tiene una relevancia clínica importante, son pocos los conocimientos que se tienen acerca de este trastorno (…)

HACIA UN SISTEMA DE IDENTIFICACIÓN Y CLASIFICACIÓN DEL MALTRATO INFANTIL

El maltrato infantil es un problema social que afecta a muchos niños, adolescentes y sus familias, y que conlleva la necesidad de la intervención de numerosos profesionales. Sin embargo, el maltrato infantil es un fenómeno complejo y heterogéneo, difícil de identificar y clasificar (…)

¿QUÉ TELEVISIÓN SE OFRECE A LOS NIÑOS? LA PROGRAMACIÓN TELEVISIVA INFANTIL EN CUESTIONAMIENTO

La violencia, la discriminación de la mujer, el mal uso del lenguaje o la promoción de hábitos no saludables, son algunos de los rasgos de la televisión que ven los niños, según un informe elaborado por la Confederación Española de Organizaciones de Amas de Casa, Consumidores y Usuarios (CEACCU). Se trata de “una televisión en la que los ejemplos positivos alcanzan la categoría de excepción” (…)

PROGRAMA DE DESARROLLO PSICOLÓGICO EN LA ADOLESCENCIA, UNA INICIATIVA PIONERA QUE APUESTA POR LA PREVENCIÓN

Recientemente, la Concejalía de Educación de Pozuelo de Alarcón ha puesto en marcha un programa pionero de prevención para la población adolescente: Programa de Desarrollo Psicológico en la Adolescencia. Según recoge el Diario de Pozuelo, esta iniciativa se desarrollará en dos institutos del municipio, IES Camilo José Cela e IES San Juan de la Cruz, y se dirige a los adolescentes de edades comprendidas entre los 12 y los 16 años de edad (…)

USO AUTOINFORMADO DE INTERNET EN ADOLESCENTES: PERFIL PSICOLÓGICO DE UN USO ELEVADO DE LA RED

El uso excesivo de Internet, definido por el número de horas que una persona permanece navegando por la red, puede afectar a la vida social y escolar del adolescente y, como consecuencia de ello, llevar a sus padres a solicitar ayuda psicológica. La descripción de alteraciones comportamentales asociadas a un uso excesivo de la red, tales como sentimientos de culpa, deseo intenso de estar o continuar conectado a Internet, pérdida de control, pérdida del tiempo de trabajo o de las clases, síntomas psicopatológicos etc. han planteado y abierto un debate sobre una posible “adicción a Internet”. No obstante, a pesar de las referencias a la adicción tecnológica, no hay un consenso claro sobre si se puede o no hablar de adicción a Internet (…)

PSICOLOGÍA EN RED


LOS COLEGIOS HABLAN

MÁS NOTICIAS