Psicología de la Infancia y la Adolescencia

JUVENTUD Y VIOLENCIA DE GÉNERO, NUEVO MONOGRÁFICO DEL INJUVE

El pasado 17 de noviembre, el Director del Instituto de la Juventud –INJUVE-, Gabriel Alconchel, y el Delegado de Gobierno para la Violencia de Género, Miguel Lorente, presentaron el último número de la Revista Estudios de Juventud, titulada Juventud y Violencia de Género. En esta ocasión, el monográfico incluye un total de doce artículos elaborados por especialistas de diferentes campos relacionados con el problema de la violencia de género, que podrían dividirse en cuatro bloques principales: (1) análisis del contexto sociocultural en el que se desarrollan los jóvenes en la actualidad, (2) el problema de la violencia de género en las mujeres jóvenes, (3) el papel de la Jurisdicción de menores y de la Fiscalía en relación con los hombres jóvenes maltratadores, y (4) prevención de desarrollo de valores machistas en la juventud e intervención con jóvenes maltratadores (…)

PREOCUPACIÓN POR LA PREVALENCIA DE LA OBESIDAD INFANTIL EN ESPAÑA

La obesidad es uno de los principales problemas de salud en los países más desarrollados e industrializados, no sólo por su elevada prevalencia, sino también por las graves consecuencias que a medio o largo plazo puede suponer para la salud. Por ello, la OMS establece como objetivo prioritario de salud pública la reducción de la tasa de incidencia de la obesidad y el sobrepeso a nivel mundial, lo cual implica el desarrollo de programas sociosanitarios para establecer un estilo de vida más saludable, especialmente en cuanto a los hábitos de alimentación y de práctica de ejercicio físico (…)

NUEVO PROGAMA MULTIMEDIA PARA LA DIABETES INFANTIL

El próximo 24 de octubre, la Fundación para la Diabetes celebra en Madrid un simposio sobre «Nuevas Tecnologías, Comunicación y Diabetes», que pretende ser un punto de encuentro de todos aquellos profesionales, investigadores, familiares, etc., interesados en este campo (…)

¿CÓMO ENSEÑAR A LOS NIÑOS A EXPRESAR EL ENFADO DE UNA MANERA ADECUADA?

El pasado mes de septiembre, la Fiscalía General del Estado hizo público su Informe Anual. Entre sus principales conclusiones, subrayaba y alertaba sobre el «preocupante» aumento de casos de violencia doméstica de hijos a padres, puesto que las denuncias por episodios de agresión de los hijos hacia sus progenitores en 2008 se incrementaron en un 56% respecto a 2007 (…)

CUESTIONARIO DE AGRESIÓN REACTIVA Y PROACTIVA: UN INSTRUMENTO DE MEDIDA DE LA AGRESIÓN EN ADOLESCENTES

El comportamiento agresivo y violento, en sus múltiples formas de expresión, es considerado por la Organización Mundial de la Salud como uno de los problemas sociales y de salud pública más preocupantes en la actualidad. Y no sólo por las gravísimas consecuencias que en términos de daños, lesiones y sufrimiento ocasiona en las víctimas; sino también porque la agresión se ve comúnmente asociada a graves disfunciones de adaptación social como, por ejemplo, la delincuencia, el abuso de drogas, la violencia familiar o el absentismo escolar. Además, el comportamiento agresivo suele hacer acto de presencia en multitud de trastornos psicopatológicos a lo largo del desarrollo, especialmente, en los trastornos por déficit de atención y comportamiento perturbador (…)

DIFERENCIAS DE GÉNERO EN LA PSICOPATOLOGÍA DE LOS ADOLESCENTES

Esta es una pregunta que no pocos padres se hacen cuando sus hijos comienzan a transitar por el inestable y provisional período de la adolescencia. Aquellos niños que conocían tan bien en poco tiempo se convierten en chavales malhumorados, bruscos, reivindicativos, a ratos ensimismados (…)

PADRES, ESTILO EDUCATIVO Y PERSONALIDAD: PROBLEMAS DE CONDUCTA EN ADOLESCENTES

En este trabajo, se aportan algunos datos que tratan de relativizar el énfasis, cada vez mayor, puesto en explicar los trastornos de conducta infanto-juvenil fundamentados en modelo con un fuerte sesgo biologicista. En oposición a dichos modelo, se considera que Werner, Bierman y French (1971) no estaban mal encarrilados cuando se esforzaron en llevar a cabo un estudio logitudinal, de 10 años de seguimiento, en el que se concluyó que para los trastornos de conducta perturbadores –desadaptativos- se daban efectos diez veces más atribuibles al ambiente que a la etiología biológica (…)

INICIATIVAS PARA COMBATIR LA OBESIDAD INFANTIL

El Ministerio de Sanidad y Política Social ha firmado un acuerdo con las cadenas de televisión para regular la publicidad relativa a alimentación dirigida a niños. Combatir la obesidad infantil es el objetivo principal de esta iniciativa (…)

PSICOLOGÍA EN RED


LOS COLEGIOS HABLAN

MÁS NOTICIAS