El juego es una característica universal de la infancia. Jugar es necesario para el buen desarrollo psicológico del niño. Mediante el juego los niños y niñas representan la vida cotidiana a medida que van interiorizando el mundo que les rodea, lo cual les prepara para actuar. Los juegos de reglas son altamente recomendables puesto que preparan a los niños y niñas para la vida colectiva (…)
EL SÍNDROME DEL EMPERADOR: ¿QUÉ ES Y CÓMO TRATARLO?
Los trastornos del comportamiento en los menores cada vez son más frecuentes, y, en concreto, el maltrato hacia los padres, conocido como el síndrome del emperador o del pequeño dictador o tirano. El perfil del pequeño tirano, en palabras de ambos expertos, suele ser el de un varón de unos 9-17 años, hijo único, y de clase mediaalta. Este problema se caracteriza por un comportamiento agresivo (verbal o físico), y/o conductas desafiantes o provocadoras de ira en los padres y de violación de las normas y límites familiares; asimismo suelen presentar un alto nivel de egocentrismo, junto con una baja tolerancia a la frustración, empatía y autoestima(…)
ADAPTACIÓN DE LOS ADOLESCENTES ACOGIDOS POR SUS ABUELOS
El acogimiento con familia extensa es el tipo de acogimiento familiar más frecuentemente utilizado en nuestro país. La legislación vigente (Ley 21/1987 de 11 de Noviembre) señala que se procurará la permanencia del menor en su propio entorno familiar, por lo que es la medida de protección que los profesionales deben establecer en primer lugar, siempre que los familiares estén dispuestos a acoger a los niños y sean declarados idóneos para el acogimiento (…)
PERFIL SOCIAL DE LOS SUBTIPOS DEL TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN CON HIPERACTIVIDAD
El trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) es reconocido en la actualidad como una de las alteraciones psicológicas más frecuentes en la infancia y la adolescencia. Su prevalencia se estima entre el 3% y 12% en la población general. El diagnóstico actual de (…)
EFICACIA DE LOS PROGRAMAS DE MODIFICACIÓN DE CONDUCTA EN EL CONTROL DE PESO DE NIÑOS Y ADOLESCENTES OBESOS
Los programas de modificación de conducta son más beneficiosos que el tratamiento farmacológico o la cirugía para controlar y reducir el peso de niños en edad escolar y adolescentes con problemas de obesidad. Esta es la conclusión a la que ha llegado un comité de expertos y que ha sido publicada recientemente en un informe de la Agencia de Investigaciones y Calidad de la Atención Médica (Agency for Healthcare Research and Quality, AHRQ) (…)
IMPULSIVIDAD Y FACTORES COGNITIVOS EN LA AGRESIVIDAD DEL ADOLESCENTE
La agresividad es uno de los temas que más preocupan a la sociedad actual, ya que en los últimos años parece que ha habido un incremento en las conductas agresivas de los adolescentes. Esto puede ser debido, entre otros factores, a) a la constante difusión (…)
CONTROL DE LA CONDUCTA VIOLENTA EN DELINCUENTES JUVENILES EN LA COMUNIDAD
Entre los delincuentes juveniles aparecen casos de conducta violenta que, en algunos casos, pueden llegar a ser muy graves. Ante esta problemática, los profesionales de la Dirección General de Ejecución Penal en la Comunidad y Justicia Juvenil de la Generalitat de Catalunya, realizaron el Programa de Intervención para la Mejora del Autocontrol y la Asertividad en Jóvenes con Medidas Judiciales en Medio Abierto. En este trabajo se presentan los resultados de dos aplicaciones del programa, llevados (…)
TRATAMIENTO DE LOS TRASTORNOS DE ANSIEDAD EN NIÑOS- NUEVAS EVIDENCIAS
Un reciente estudio ha puesto de manifiesto de nuevo que la terapia combinada (tratamiento cognitivo-conductual junto con tratamiento farmacológico) es el abordaje más eficaz para tratar los problemas de ansiedad en niños y adolescentes. Se trata de una ambicioso proyecto subvencionado por el National Institute of Mental Health (…)
PSICOLOGÍA EN RED
LOS COLEGIOS HABLAN
Cuarto número de la Revista de Historia de la Psicología de 2023
Acaba de publicarse el cuarto número del volumen 44 de la Revista de Historia de...
El COP Madrid asesorará en las acciones de salud y bienestar psicoemocional que emprenda el ICAM para sus colegiados
COP Madrid El Ilustre Colegio de la Abogacía de Madrid (ICAM) y el Colegio Oficial de la...
MÁS NOTICIAS
¿Cómo poner fin a la violencia y al acoso escolar desde el ámbito educativo?
Aproximadamente, mil millones de niños y niñas en todo el mundo sufren, cada año, algún...
Las profesiones sanitarias, al servicio de las autoridades, organizaciones y víctimas de la DANA
Los consejos sanitarios consideran que una estructura permanente que canalizara su...
Un estudio analiza el impacto de la niebla mental en el dolor crónico
Entre el 17% y el 29% de las personas con dolor crónico también pueden experimentar...