Obituario: María Teresa Anguera
22 Ene 2025

Desde el Consejo General de la Psicología lamentamos comunicar el fallecimiento, este fin de semana, de nuestra amiga y compañera, María Teresa Anguera Argilaga.

Catedrática emérita de la Universidad de Barcelona y adscrita al departamento de Psicología Social y Psicología Cuantitativa, Mª Teresa Anguera se licenció en Psicología con Premio Extraordinario (1972) en la Universidad de Barcelona, doctorándose posteriormente en Psicología (1976) en esta misma Universidad, donde también se licenció en Derecho (1997). Fue coordinadora y/o co-tutora de diversos Programas de Doctorado, desde 1987 hasta 2008, impartiendo cursos de Doctorado en las Universidades de Almería, la Autónoma de Barcelona, Balear, Barcelona, Coruña, Jaén, La Laguna, La Rioja, Las Palmas, Lérida, Oviedo, País Vasco, Rovira i Virgili (Tarragona), Salamanca, Sevilla, Valladolid y Zaragoza, así como clases de Máster y Posgrado en diversas Universidades de España y Portugal.

Dentro de la UB, ostentó los cargos de secretaria de la Facultad de Psicología (1982-1985), Jefa de Estudios de la Titulación de Psicología (1986-1988); Directora del Departamento de Metodología de las Ciencias del Comportamiento (1993-1997); responsable de la Sección de Investigación del ICE de la Universidad de Barcelona (1998-2002); Vicerrectora de Política Científica de la Universidad de Barcelona (noviembre 2008 a enero 2010); y Vicerrectora de Política Docente y Científica de la Universidad de Barcelona (desde enero 2010 a diciembre 2012). Estuvo vinculada a los programas de doctorado del INEFC de Lleida desde el año 1994 y como vicerrectora de la UB facilitó acciones INEFC de Cataluña, como centros adscritos a las respectivas universidades.

Fuente: Universitat de Barcelona. Foto: Mª Teresa Anguera durante el acto de investidura de doctores honoris causa en la Universidad Pontificia de Salamanca

Fue también presidenta de la Comisión Deontológica del Colegio de Psicólogos de Cataluña (2006-2010), presidenta de la Asociación Española de Metodología de las Ciencias del Comportamiento (AEMCCO), y vicesecretaria de la European Association of Methodology (EAM).

Investida Doctora Honoris Causa por la Universidad de la Laguna, la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, la Universidad Pontificia de Salamanca y la Universidad de Lérida, así como Académica numeraria en la Real Academia de Doctores y en la Academia de Psicología de España, la profesora Anguera realizó numerosas publicaciones en España y en el extranjero, siendo autora y coautora de múltiples libros, capítulos de libro y artículos de investigación. Destacó también su labor de transferencia del conocimiento, con más de 470 comunicaciones en congresos, 150 conferencias impartidas y 72 ponencias invitadas.

Referente en el ámbito de la Metodología Observacional y los Diseños de Evaluación de Programas, sus líneas de investigación se centraron en la observación directa e indirecta, la evaluación de programas de baja intervención y los métodos mixtos (Mixed methods), dejando un legado relevante en el área de la metodología de las Ciencias del Comportamiento de ámbito nacional.

Desde esta entidad Colegial, queremos trasladar a su familia y amigos nuestras más sinceras condolencias en estos difíciles momentos, manifestando nuestro más profundo pesar ante una pérdida que nos deja un vacío irreparable.

Noticias Relacionadas

Noticias

Programas escolares frente a las adicciones digitales: una revisión necesaria para proteger la salud mental adolescente

La proliferación de tecnologías de la información, redes sociales, juegos online y apuestas ha transformado radicalmente la vida cotidiana de niños, niñas, adolescentes y personas adultas. Esta transformación, aunque con múltiples beneficios, ha traído consigo una creciente preocupación por las consecuencias psicológicas derivadas de su uso problemático. En este contexto, un reciente estudio publicado en la revista Adicciones (2025), ofrece una revisión sistemática de los programas escolares españoles destinados a prevenir el uso problemático de Internet, el juego patológico y la adicción a videojuegos

leer más

PSICOLOGÍA EN RED


LOS COLEGIOS HABLAN

MÁS NOTICIAS

Noticias Relacionadas

Noticias

Programas escolares frente a las adicciones digitales: una revisión necesaria para proteger la salud mental adolescente

La proliferación de tecnologías de la información, redes sociales, juegos online y apuestas ha transformado radicalmente la vida cotidiana de niños, niñas, adolescentes y personas adultas. Esta transformación, aunque con múltiples beneficios, ha traído consigo una creciente preocupación por las consecuencias psicológicas derivadas de su uso problemático. En este contexto, un reciente estudio publicado en la revista Adicciones (2025), ofrece una revisión sistemática de los programas escolares españoles destinados a prevenir el uso problemático de Internet, el juego patológico y la adicción a videojuegos

leer más