Psicología de la Infancia y la Adolescencia

LOS PROGENITORES ANTE LA CUSTODIA COMPARTIDA

En los últimos años ha habido un incremento del número de separaciones y divorcios en España. Cuando esto ocurre y hay niños en la familia, la guarda y custodia de los hijos debe regularse. Dado el auge de la custodia compartida, y puesto que en caso de ruptura los padres son quienes deciden cómo se reestructurará la vida propia y la de sus hijos, el trabajo que presentamos a continuación tuvo como objetivo explorar el conocimiento (…)

LOS TRASTORNOS MENTALES EN LA INFANCIA OCUPAN EL TERCER LUGAR DE PREVALENCIA EN ESPAÑA, SEGÚN DATOS DEL INFORME FAROS

En nuestro país, problemas de salud mental como el déficit de atención e hiperactividad, la depresión, la ansiedad, las reacciones graves al estrés, la anorexia o los trastornos de adaptación, entre otros, ocupan el tercer lugar, en lo que a prevalencia general de enfermedades se refiere, dentro de la población menor de 15 años. Ésta es una de las principales conclusiones que se pueden extraer (…)

¿LOS ABUSOS SEXUALES EN LA INFANCIA INFLUYEN EN LA CAPACIDAD PARA EXPRESAR EMOCIONES?

La experiencia de abusos sexuales en la infancia puede determinar la capacidad para reconocer y expresar las propias emociones en la vida adulta. Así lo ha demostrado un estudio publicado en el último número de la revista Psychotherapy and Psychosomatics. Esta dificultad para tomar conciencia de las propias expresiones fisiológicas o para entender el significado emocional de las mismas se conoce como alexitimia (…)

REPUTACIÓN, SOLEDAD, SATISFACCIÓN CON LA VIDA Y CONDUCTA VIOLENTA EN LA ADOLESCENCIA

Actualmente, la violencia escolar suscita una gran preocupación en la comunidad científica y educativa. Pese a la menor tolerancia social y mayor sensibilización y conocimiento respecto al acoso escolar, esta conducta de maltrato entre iguales sigue siendo todavía habitual en el escenario escolar. De hecho, se trata de un problema de alcance mundial que existe (…)

LOS ATRACONES DE COMIDA EN ADOLESCENTES. RELACIÓN CON LAS ESTRATEGIAS DE AFRONTAMIENTO, CONDUCTAS PROBLEMA Y PATRONES DE COMIDA EN FAMILIA

El atracón, la ingesta de grandes cantidades de comida en un periodo discreto de tiempo acompañado de una sensación de pérdida de control, es un síntoma central en dos de los trastornos de la alimentación reconocidos por el DSM-IV: la bulimia nerviosa y el trastorno por atracones. Aparece, además, en personas con síndromes parciales de los trastornos alimentarios y en población no clínica, sobre todo, en personas con sobrepeso y obesas (…)

PSICOLOGÍA EN RED


LOS COLEGIOS HABLAN

MÁS NOTICIAS