El fallecimiento de un padre o una madre, siempre es doloroso para un/a niño/a. Y si la muerte ha sido por suicidio (especialmente, según muestran las investigaciones, el suicidio de una madre), tiene un efecto aún más doloroso y potencialmente perturbador (…)
La prevalencia de ansiedad y depresión es elevada en personas con síndrome de la Tourette, según un estudio
La prevalencia de depresión y ansiedad en pacientes con síndrome de la Tourette es elevada, por lo que, los responsables de salud y los encargados de formular políticas deberían diseñar medidas a prevenir y abordar estos problemas (…)
Un estudio destaca el impacto de la contaminación del aire y el cambio climático en la salud mental
Se estima que toda la población mundial (99%) respira aire que excede los límites de contaminación recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS). La contaminación del aire constituye un importante problema ambiental y de salud física global, contribuyendo a más de 8 millones de muertes por año, y tiene un impacto negativo también en la salud mental (…)
¿Cuáles son las consecuencias del trastorno del espectro alcohólico fetal?
Los trastornos del espectro alcohólico fetal (TEAF) suelen derivar en otros trastornos, denominados afecciones secundarias. Una persona no nace con una afección secundaria, pero puede desarrollar una como resultado de tener un TEAF (…)
¿Cómo afectan las adicciones a las redes sociales en la salud mental de los y las adolescentes?
«La salud mental de nuestras hijas e hijos, relacionada con el uso de las redes sociales (RRSS), supone una de las principales preocupaciones que madres y padres comparten hoy en día. Estamos asistiendo a un aumento de casos de problemas relacionados con la salud mental en adolescentes y nos preguntamos en qué medida están relacionados con el consumo de las RRSS (…)
Problemas internalizantes en adolescentes adoptados en países del este de Europa
Los niños y niñas adoptados internacionalmente están en riesgo de desarrollar problemas emocionales en la adolescencia. Factores relacionados con la adversidad y con procesos post-adopción predicen variabilidad en problemas internalizantes en esta población. Con esta introducción, se presenta un estudio publicado en la revista Psicothema (…)
¿El uso de productos de tabaco se asocia con un mayor riesgo de intento de suicidio en niños?
El uso de productos de tabaco se asocia con un riesgo de 3 a 5 veces mayor de intento de suicidio durante la preadolescencia. El mayor riesgo se detecta entre niños/as de tan solo 9 y 10 años. Esta asociación es independiente de factores de riesgo de suicidio bien establecidos, incluidos los factores sociodemográficos, familiares y de psicopatología infantil, así como el consumo de otros tipos de sustancias (incluido alcohol, cannabis y medicamentos prescritos) (…)
Radiografía del uso de nuevas tecnologías, Internet y redes sociales en menores
Actualmente, vivimos en sociedades cada vez más dinámicas y cambiantes donde las nuevas tecnologías presentan un uso prácticamente generalizado (OEDA, 2023a), formando parte, progresivamente, de la rutina diaria de niños, niñas y adolescentes (Ricci y col., 2022) y cambiando nuestra sociedad y el concepto de infancia (Roca 2015). De acuerdo con la ONU (2023) en todo el mundo (…)
PSICOLOGÍA EN RED
LOS COLEGIOS HABLAN
Celebrado el Acto Institucional del Colegio Oficial de la Psicología de Gipuzkoa 2025
COP Gipuzkoa El pasado 30 de mayo, el Hotel Costa Vasca de Donostia se convirtió en el...
Especialistas analizan el valor del profesional de la Psicología en la era de la IA, en una jornada promovida por el COPIB
COP Illes Balears El Hospital Universitario de Son Espases acogió el pasado viernes 30...
MÁS NOTICIAS
Las terapias personalizadas son más eficaces que las estandarizadas en adolescentes
Una reciente revisión sistemática ha analizado si las intervenciones psicológicas...
¿Hay relación entre el consumo de pornografía en menores y la perpetración de violencia sexual?
El aumento exponencial del consumo de pornografía por parte de menores de edad, junto...
Los problemas de salud mental comunes también se asocian con una reducción de la esperanza de vida, según un estudio
Las personas con trastornos mentales presentan una menor esperanza de vida en...