El suicidio es un problema de salud a nivel mundial, con un alto número de personas que se quitan la vida cada año. El desafío a la hora de reducir la incidencia de este grave problema y prevenirlo, se encuentra en desarrollar programas de intervención innovadores, tanto en términos de metodología como en la atención a poblaciones que suelen obviarse en estos esfuerzos, como los familiares y amigos (…)
Un 75% de los y las menores ha sufrido algún tipo de violencia sexual digital en la infancia
Tres de cada cuatro adolescentes y jóvenes (el 75,7%) ha sufrido algún tipo de violencia sexual digital en la infancia y adolescencia. Entre un 20,7% y un 40,2% de los/as adolescentes y jóvenes que han sufrido alguna experiencia de acoso en redes siendo menores de edad no lo cuentan a nadie. Entre el 12,1 y el 25,6% han tenido que recibir apoyo psicológico (…)
¿Por qué puede diagnosticarse erróneamente el comportamiento disruptivo?
Hay una creencia generalizada en que los niños y niñas que se portan mal o hacen berrinches están enfadados o son desafiantes. Como resultado, se les puede llegar a diagnosticar un trastorno negativista desafiante, que podría ser erróneo. Sin embargo, las rabietas y los desafíos en niños y niñas pueden ‘enmascarar’ problemas que no son evidentes para el personal docente ni para los padres. Así lo afirma el Instituto de la Mente Infantil (Child Mind Institute) (…)
Los CES de las Illes Balears contarán con 35 psicólogos/as educativos en septiembre
Psicología educativa
Desciende la cifra de suicidios, según datos provisionales del INE
En el año 2023, se produjeron 17.737 fallecimientos por causas externas, de ellos, 3.952 corresponden a casos de suicidios, lo que supone un descenso del -6,5% con respecto al año anterior, rompiendo así la tendencia creciente que se venía registrando en España (…)
¿Cómo ayudar a los niños en caso de suicidio parental?
El fallecimiento de un padre o una madre, siempre es doloroso para un/a niño/a. Y si la muerte ha sido por suicidio (especialmente, según muestran las investigaciones, el suicidio de una madre), tiene un efecto aún más doloroso y potencialmente perturbador (…)
La prevalencia de ansiedad y depresión es elevada en personas con síndrome de la Tourette, según un estudio
La prevalencia de depresión y ansiedad en pacientes con síndrome de la Tourette es elevada, por lo que, los responsables de salud y los encargados de formular políticas deberían diseñar medidas a prevenir y abordar estos problemas (…)
Un estudio destaca el impacto de la contaminación del aire y el cambio climático en la salud mental
Se estima que toda la población mundial (99%) respira aire que excede los límites de contaminación recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS). La contaminación del aire constituye un importante problema ambiental y de salud física global, contribuyendo a más de 8 millones de muertes por año, y tiene un impacto negativo también en la salud mental (…)
PSICOLOGÍA EN RED
LOS COLEGIOS HABLAN
Reunión institucional con el Delegado de Gobierno en Madrid para reforzar la respuesta frente a la violencia de género
COP Madrid El COP Madrid ha recibido la visita del Delegado de Gobierno en Madrid,...
Blog de Psicología “El reto de la salud mental en el trabajo desde la Responsabilidad Social Corporativa
El Blog de Psicología del Colegio Oficial de la Psicología de Madrid abre sus puertas...
MÁS NOTICIAS
El miedo como semilla del autoritarismo: por qué entregamos nuestra libertad
En los últimos años, son varias las grandes democracias que, como la de Estados Unidos,...
Nuevo boletín del Área de Intervención Psicológica en Emergencias y Catástrofes del COP
El Área de Intervención Psicológica en Emergencias y Catástrofes del Consejo General de...
Hoy se celebra el Webinar «Cómo tratar los trastornos mentales en las víctimas del terrorismo: La terapia cognitivo conductual centrada en el trauma paso a paso»
Desde la Fundación para la Investigación, Desarrollo y Aplicación de la Psicología de la...








