Los niños y las niñas conviven con la diversidad desde sus primeros años de vida, en especial, cuando comienzan a relacionarse con otros niños y niñas de su edad en el colegio, en un parque, etc. y se dan cuenta de que no todos somos iguales y que quizá alguno de sus compañeros de clase (…)
Pautas de la AECC para ayudar a los niños a manejar el duelo
¿Sabes una cosa? Tu tristeza, tu rabia y tu alegría son tuyas. Si alguien te dice que no deberías sentir lo que sientes, no lo tengas en cuenta. Habla con alguien que acepte tu pena y que te ayude. Tu dolor es tan especial como tú. Igualmente debes saber que si no te sientes apenado o triste por lo que ha pasado, tampoco nadie debe hacerte sentir mal o culpable de ello. Esta es una de las recomendaciones ( )
¿Cómo abordar el síndrome de X Frágil en el contexto educativo?
¿Qué es el síndrome de X Frágil (SXF) y qué debemos tener en cuenta respecto a las adaptaciones que se deben realizar en el aula si hay un alumno con esta patología? Esta es la pregunta que aborda la (…)
Guía para la prevención del abuso sexual infantil
¿Cómo reconocer a un niño o niña que está siendo víctima de abuso sexual y cómo ofrecerle la ayuda adecuada? Esta cuestión es la que aborda la guía Un lugar seguro guía para la prevención del abuso sexual infantil (…)
Competencias interprofesionales en parentalidad positiva
La protección y promoción de la infancia y adolescencia requiere no sólo la atención directa a los niños y niñas sino fortalecer y mejorar la capacitación de los padres y madres para establecer relaciones familiares saludables basadas en el buen trato, dado que esto va a repercutir en la salud psicológica y bienestar de sus hijos. Así lo plantea la Guía de competencias interprofesionales en parentalidad positiva, editada por la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) (…)
Buenas prácticas de protección a la infancia en actividades deportivas y recreativas
La realización de actividades deportivas puede implicar serios riesgos para la población infantil y adolescente, que van más allá de la posible lesión o accidente por instalaciones mal acondicionadas. La comunicación agresiva, intimidatoria o despectiva de los monitores deportivos o los casos de abuso sexual en actividades recreativas y deportivas constituyen graves riesgos para el desarrollo socioemocional y cognitivo de los niños y niñas. Así lo advierte (…)
Cómic para sensibilizar a los jóvenes sobre la espina bífida
El cómic que vas a empezar a leer no es un cómic como los demás, que seguro lees a menudo. No hay marcianos, ni robots, ni detectives privados, ni ninjas japoneses, pero vas a conocer a Pepe Lino y sus colegas. ¿Qué quién es Pepe Lino? Pepe es un chico como tú y todos tus amigos, que va al instituto, que sale con sus amigos (…)
Guía práctica del Buen Trato al Niño
El Buen Trato al niño es tener la alegría y disponibilidad de tiempo y espacio para compartir con los hijos, estar pendientes de ellos, viéndoles crecer y desarrollarse. Al niño, niña y adolescente que se le brinda un buen trato es feliz, siente que se le escucha y reconoce, expresa fielmente sus emociones, comunica y deposita su confianza en las personas que le rodean. El Buen Trato al niño ( )
PSICOLOGÍA EN RED
LOS COLEGIOS HABLAN
El COP Madrid celebra la I Jornada «Dirección de RRHH en el Sector del Cuidado del Adulto Mayor»
COP Madrid El sector del cuidado del adulto mayor está experimentando una transformación...
Timanfaya Hernández toma posesión como Decana del COP Madrid
COP Madrid La psicóloga colegiada Timanfaya Hernández ha tomado posesión como Decana del...
MÁS NOTICIAS
Sanidad excluye la Terapia Gestalt del listado de técnicas en revisión del Plan de Protección de la Salud frente a las pseudoterapias
La Terapia Gestalt ha quedado excluida del listado de técnicas en revisión dentro del...
La Academia de Psicología celebra hoy un webinar en Homenaje a M.ª Teresa Anguera Argilaga
La Academia de Psicología de España (APE) celebrará hoy un webinar en «Homenaje a M.ª...
La soledad no deseada, un reto creciente para la salud de los jóvenes con impacto político
Daniel Galvalizi, periodista especializado en temas sociales La sensación solitaria...








