Los periodos de aislamiento en casa con los más pequeños, debido a un posible contagio de COVID-19, pueden aprovecharse para trabajar sobre el aprendizaje emocional y otras habilidades básicas para la vida. Así lo plantean World Vision International y el Centro de Referencia para el Apoyo Psicosocial del IFRC, que han elaborado unas Tarjetas de actividades para niñas y niños con esta finalidad (…)
Juegos para el desarrollo de valores en la infancia
La solidaridad despierta lo que los expertos llaman el cerebro social, ese lugar donde las emociones y el conocimiento pueden contribuir a hacer una sociedad mejor. Y los juegos pueden ayudar a activarlo. Así lo afirma la Fundación Aladina -entidad española cuyo objetivo es ayudar a niños y adolescentes enfermos de cáncer y a sus familias-, en una guía a través de la cual se ofrece una serie de juegos ( )
Cómo comunicarse con niños y niñas víctimas de abuso sexual, guía para profesionales
Los niños y niñas que han sido víctimas de abuso sexual tienen serias dificultades para comunicar a los adultos lo ocurrido. El no poder entender exactamente lo que les ha ocurrido, la vergüenza, la culpa, el temor a hacer daño a la familia o las amenazas del agresor si revela el secreto suelen ser importantes impedimentos para que puedan pedir ayuda ( )
Atención temprana de niños con discapacidad visual, guía para padres
El nacimiento de un bebé con discapacidad visual o ceguera puede suponer un duro impacto en la familia. Además de adaptarse a la nueva situación de ser padres, los progenitores deben aprender nuevas formas de comunicación con estos niños, así como identificar e interpretar correctamente sus estados emocionales y las necesidades que presentan (…)
Guía para conocer los derechos de la infancia
Con el objetivo de concienciar sobre los derechos específicos que protegen a los niños y niñas se ha elaborado la guía ilustrada Pasaporte para tus derechos.La publicación, elaborada por el Consejo de Europa, está especialmente dirigida a los niños y niñas y contiene explicaciones breves y didácticas de cada uno de los derechos definidos en la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos del Niño (…)
Recomendaciones a familias para la prevención del suicidio en jóvenes
¿Preguntar al hijo o hija sobre sus ideas acerca de quitarse la vida, les induce a ello? ¿Debemos estar pendientes de alguna señal de alerta en el comportamiento de nuestro hijo o hija? Estas son algunas de las cuestiones que aborda la Versión para familias de la Guía de prevención del suicidio actuaciones en centros educativos, elaborada por la Consejería de Educación y Salud de la Región de Murcia (…)
La profesión de psicomotricista en Atención Temprana
La Comisión de Atención Temprana de la Asociación Profesional de Psicomotricistas ha publicado un Documento Marco a través del cual se pone de relieve la necesidad e importancia de la presencia de la figura del/de la psicomotricista dentro de los equipos de Atención Temprana. El Documento surge ante la trascendencia de prestar servicios de Atención Temprana a todos los niños y todas las niñas y sus familias ( )
¿Cómo actuar con los hijos e hijas en caso de separación o divorcio?
Lo más perjudicial para las hijas e hijos no es el divorcio de los padres y madres sino el conflicto entre ellos. Las desavenencias fuertes entre las figuras parentales perjudican más la salud emocional de los hijos e hijas que el hecho de convivir juntos o separados. Estas son algunas de las conclusiones recogidas en la Guía para familias en situación de separación o divorcio, publicada por el Servicio ( )
PSICOLOGÍA EN RED
LOS COLEGIOS HABLAN
Podcast ‘Sonidos de Psicología’: Día Europeo de la Mediación
COP Madrid Con motivo del Día Europeo de la Mediación, el Colegio publica...
Entrega de Premios de la VII Edición del Certamen de Relato Breve
COP Madrid El COP Madrid ha celebrado la entrega de Premios de la VII Edición del...
MÁS NOTICIAS
El corazón de la terapia de aceptación y compromiso
Desarrollar una práctica flexible, basada en el proceso y centrada en el cliente, con la...
Aplicaciones clínicas del Modelo Dinámico-Maduracional de Apego y Adaptación
El Modelo Dinámico-Maduracional (DMM por sus siglas en inglés, Dynamic-Maturational...
La Psicología Educativa, en la VII Convención del COP
¿Cuáles son las características diferenciales y aportaciones de la intervención desde el...