Con el objetivo de dar a conocer las dificultades a las que se enfrentan las familias monoparentales y fomentar su visibilidad, la Federación de Asociaciones de Madres Solteras (FAMS) ha elaborado y difundido una serie de cuentos ilustrados y videos con el título de Mi pequeña superfamilia (…)
Cómo implementar la teleintervención en la atención temprana
Especialmente en estos momentos en lo que la pandemia sigue afectando a la posibilidad de acceso a consultas sanitarias presenciales, la intervención a través de medios digitales se configura como una alternativa muy necesaria. Tal y como plantea Plena inclusión España en su guía Cómo implementar la teleintervención en la atención temprana, esta modalidad de atención online tiene múltiples ventajas aplicada en el apoyo a familias y niños y niñas con necesidades especiales (…)
Actividades para fomentar la educación emocional tras la pandemia
La pandemia de COVID-19 ha puesto de manifiesto que la ansiedad, el estrés y la incertidumbre pueden tener un efecto negativo en la salud y afectar a todos los grupos de edades. Para promocionar la resiliencia emocional de niños, niñas, jóvenes, padres y educadores se ha elaborado la guía (…)
Ficha para facilitar la desconexión de las pantallas en la familia
Debido al aumento notable de las horas que pasan los niños y niñas delante de las pantallas en esta situación de pandemia, la plataforma empantallados.com, una plataforma digital para ayudar a padres y madres a aprovechar la tecnología como una oportunidad más para educar y GAD3, ha elaborado (…)
Entrenamiento en parentalidad positiva y habilidades educativas para madres y padres para la prevención del consumo de drogas
La falta de supervisión familiar, la mala comunicación entre padres e hijos, las pautas de disciplina inconsistentes o muy severas o la presencia de conflictos familiares, entre otros, constituyen factores de riesgo para el consumo de drogas entre los jóvenes. Alternativamente el desarrollo de competencias familiares para la implementación de disciplinas positivas y el fortalecimiento de los vínculos ( )
Juego interactivo para jóvenes sobre la COVID-19: Antidote COVID-19
La infodemia o sobreabundancia de información de la que disponemos a través de los medios tecnológicos y de la televisión dificulta enormemente la labor de poder discernir qué información es verdadera o falsa. La desinformación en tiempos de pandemia supone un serio riesgo para la salud pública, en la medida en que dificulta que las personas adopten conductas saludables y de protección frente a la COVID-19 (…)
Se necesitan más concienciación y recursos para mitigar el impacto del cambio climático en la salud, informe de la OMS
Aunque se han realizado progresos mundiales en el reconocimiento del cambio climático en la salud, se necesitan reforzar las acciones en este campo y mejorar la formación de los profesionales sanitarios. Esta es una de las conclusiones recogidas en el informe sobre la Encuesta de salud y cambio climático de la OMS de 2021 (2021 WHO Health and Climate Change Survey Report).(…)
Pautas para apoyar la salud mental de los adolescentes
La adolescencia es una etapa clave del desarrollo en la que confluyen grandes cambios físicos, cognitivos y emocionales. Los adolescentes, en este periodo, están en el proceso de búsqueda de su identidad y de desarrollo de su autonomía. Se trata de una etapa creativa en la que se producen cambios sin precedentes en las funciones y estructuras cerebrales que permiten entender muchas de sus reacciones (…)
PSICOLOGÍA EN RED
LOS COLEGIOS HABLAN
Publicado el cuarto número del volumen 45 de la Revista de Historia de la Psicología
COP Madrid Acaba de salir publicado el cuarto número del volumen 45 de la Revista de...
Asignación del 0,7 % del superávit del COP Madrid a proyectos solidarios
COP Madrid En cumplimiento de lo establecido en el artículo 73 de los Estatutos del...
MÁS NOTICIAS
Prácticas de Psicología de la Educación
Lorea Azpiazu Izaguirre e Igor Esnaola Echaniz Editorial: Pirámide 232 páginas La...
De la DANA a los nuevos retos climáticos: disponible un nuevo boletín del Área de Emergencias del COP
El Área de Intervención Psicológica en Emergencias y Catástrofes del Consejo General de...
Apúntate al Webinar gratuito sobre la salud mental en los profesionales de seguridad y emergencias
La Academia de Psicología de España (APE) tiene el honor de invitar a todos los...