Psicología de la Infancia y la Adolescencia
Retos de futuro en el cuidado del desarrollo infantil, nuevo informe de la GAT

Retos de futuro en el cuidado del desarrollo infantil, nuevo informe de la GAT

La detección de los niños de alto riesgo neuro-psico-sensorial pre, peri y postnatal y su seguimiento de 0 a 6 años, posibilita un diagnóstico e intervención temprana de los trastornos del desarrollo que puedan presentar, así como un óptimo desarrollo bio-psico-social. Así lo afirma la Federación Española de Asociaciones de Profesionales de Atención Temprana (GAT) en un informe a través del cual pretende (…)

Guía para el uso responsable de las nuevas tecnologías para menores con TDAH

Guía para el uso responsable de las nuevas tecnologías para menores con TDAH

Debido a las dificultades en las funciones ejecutivas, la alta impulsividad, la alteración del sistema de recompensas o el déficit en la regulación emocional que presentan los menores con TDAH es muy probable que presenten un mayor riesgo de adicción a las nuevas tecnologías. Así lo establece la Guía para el uso responsable de las nuevas tecnologías (…)

Manual psicoeducativo sobre salud mental en la adolescencia

Manual psicoeducativo sobre salud mental en la adolescencia

La adolescencia constituye una de las etapas de transición más importantes en la vida, relacionada con la búsqueda de identidad, cambios en el cuerpo e importancia del grupo de iguales. Estos cambios pueden implicar una mayor vulnerabilidad a desarrollar problemas de salud mental, por lo que es necesario aumentar la resiliencia de los jóvenes (…)

El abordaje de los problemas de conducta en el síndrome de Angelman

El abordaje de los problemas de conducta en el síndrome de Angelman

Las conductas concretas que observamos en los chicos y chicas con síndrome de Angelman pueden ser muy variadas. Algunas de las más habituales suelen ser: llevarse cosas a la boca, tirarse al suelo al andar, meter la mano en lugares peligrosos (enchufes, puertas), abrir el grifo y jugar con el agua, comer sin medida, dar manotazos, estirar del pelo, gritar, etc. Las dificultades conductuales suelen (…)

¿Cómo apoyar socioemocionalmente a nuestras hijas e hijos frente a la pandemia?

¿Cómo apoyar socioemocionalmente a nuestras hijas e hijos frente a la pandemia?

“Una crisis es un estado de desorganización que se produce frente a situaciones inesperadas, que alteran nuestra vida y sobrepasan nuestras formas habituales de responder ante los problemas. Las crisis nos despiertan cierto grado de estrés y confusión, pero también nos desafían a buscar formas de reorganizarnos para recuperar el equilibrio”. Así lo subraya la guía ¿Cómo apoyar socioemocionalmente a nuestras hijas e hijos frente a la pandemia?, elaborada por el Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas (CPEIP) (…)

Juego contra el ciberacoso en internet

Juego contra el ciberacoso en internet

El aprendizaje de la empatía constituye un factor de protección frente al desarrollo de conductas de acoso entre los jóvenes. Actualmente, el uso de las redes sociales y las nuevas tecnologías entre los jóvenes supone un riesgo elevado a la exposición a acoso a través de estos medios (…)

Acciones para heroínas, guía para involucrar a los niños en la lucha contra la COVID-19

Acciones para heroínas, guía para involucrar a los niños en la lucha contra la COVID-19

Hace un año el Grupo de Referencia sobre Salud Mental y Apoyo Psicosocial en Situaciones de Emergencia del Comité Permanente entre Organismos (IASC MHPSS RG) elaboró el cuento Mi heroína eres tú para explicar a los niños los desafíos de la COVID-19 e involucrarles en la lucha contra la pandemia (más información aquí). El cuento ha sido traducido a más de 135 idiomas y se ha acompañado de una serie de videos animados para facilitar su difusión y lectura, disponibles aquí (…)

Guía para familias y acompañantes de menores con problemas de salud mental

Guía para familias y acompañantes de menores con problemas de salud mental

El aislamiento es una situación especialmente preocupante en el caso de niños, niñas, adolescentes y jóvenes, porque puede romper con los procesos de socialización habituales en estas edades. Así lo afirma la Federación Salud Mental Cataluña en una nueva guía dirigida a aquellas personas que acompañan a menores que tienen un problema de salud mental y que en determinadas situaciones (…)

PSICOLOGÍA EN RED


LOS COLEGIOS HABLAN

MÁS NOTICIAS