Psicología de la Infancia y la Adolescencia
Aumenta el acoso sexual online hacia las adolescentes, estudio sobre la situación de la violencia contra las mujeres en la adolescencia en España

Aumenta el acoso sexual online hacia las adolescentes, estudio sobre la situación de la violencia contra las mujeres en la adolescencia en España

Cerca de la mitad de las chicas entre 14 y 20 años afirma haber sido presionadas para mostrar fotografías sexuales. Este es uno de los resultados recogidos en el estudio «La situación de la violencia contra las mujeres en la adolescencia en España», promovido, coordinado y financiado por la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género y presentado el pasado 12 de febrero. El objetivo del estudio ha sido analizar la situación actual de la violencia contra las mujeres adolescentes en España y observar la evolución de este fenómeno, comparando los datos con los estudios realizados en 2010 y 2013

Se crea la Alianza País por la Pobreza Infantil Cero

Se crea la Alianza País por la Pobreza Infantil Cero

El pasado 3 de febrero tuvo lugar el acto de presentación de la creación Alianza País por la Pobreza Infantil Cero, una alianza formada por más de 70 organizaciones de nuestro país, que tiene como finalidad conseguir la meta de que todos los menores y jóvenes tengan las mismas oportunidades de desarrollo desde su nacimiento. La iniciativa se encuadra (…)

El control es tuyo que no te controlen, nueva campaña contra la violencia de género digital

El control es tuyo que no te controlen, nueva campaña contra la violencia de género digital

La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD), junto con el Ministerio de Educación y Formación Profesional, el Ministerio de Igualdad y PantallasAmigas, han iniciado la campaña “El control es tuyo, que no te controlen”, que tiene la finalidad de eliminar las conductas de acoso y violencia de género digital entre los jóvenes y ofrecer pautas de actuación para la prevención de este tipo de situaciones y la intervención en los casos de riesgo (…)

Los niños y adolescentes en entornos vulnerables, los efectos psicológicos de la COVID-19

Los niños y adolescentes en entornos vulnerables, los efectos psicológicos de la COVID-19

Las pandemias tienen efectos concretos sobre el bienestar psicológico, sin embargo dichos efectos son menos conocidos en niños y adolescentes (Lee et al., 2020). Se ha visto cómo las cuarentenas y confinamientos se imponen como una de las estrategias más empleadas para controlar y frenar el avance de la pandemia en todo el mundo, sin embargo estas pueden acarrear importantes consecuencias para salud mental (Wang et al., 2020) (…)

Nuevo cuento de la CEAPA para la prevención del consumo de alcohol y tabaco

Nuevo cuento de la CEAPA para la prevención del consumo de alcohol y tabaco

El papel de las madres y los padres es clave en la prevención de las adicciones a través de la transmisión de valores, actitudes y comportamientos en el desarrollo de los hijos e hijas, fomentando desde la infancia hábitos de salud, responsabilidad y el desarrollo de una personalidad fuerte y crítica que no dependa (…)

Expertos en infancia y juventud lanzan un manifiesto sobre el estigma de la juventud durante la pandemia

Expertos en infancia y juventud lanzan un manifiesto sobre el estigma de la juventud durante la pandemia

“Desde que estalló la crisis de la Covid-19, el espacio mediático y los discursos políticos han puesto en el punto de mira a las juventudes y el peligro que éstas suponen para la transmisión comunitaria del virus. Estos mensajes de alarma y preocupación respecto a los comportamientos de las personas jóvenes frente a las restricciones impuestas han reforzado la visión negativa sobre las y los jóvenes (…)

El papel de las familias en la promoción saludable de videojuegos y dispositivos móviles en estudiantes, nueva guía

El papel de las familias en la promoción saludable de videojuegos y dispositivos móviles en estudiantes, nueva guía

“La prevención en familia para evitar los usos problemáticos de las TIC, de la misma manera que con otras conductas de riesgo, se construye en base a unos cimientos en los que deben estar presentes: el afecto incondicional, la comunicación abierta y respetuosa, y un sistema claro y acordado de normas y límites. Esto facilita que hijos e hijas crezcan con una mayor autoestima y confianza” (…)

PSICOLOGÍA EN RED


LOS COLEGIOS HABLAN

MÁS NOTICIAS