Psicología de la Infancia y la Adolescencia
Programa Super Skills for Life: primeras evidencias de sus efectos en las habilidades sociales de niños pequeños con sintomatología ansiosa

Programa Super Skills for Life: primeras evidencias de sus efectos en las habilidades sociales de niños pequeños con sintomatología ansiosa

Los problemas internalizados, como son la ansiedad y la depresión, son comunes en la infancia. Durante la etapa escolar referida a la Educación Primaria, a partir de los seis años de edad, la prevalencia de dichos problemas es considerable, siendo la ansiedad uno de los problemas psicológicos más comunes con una prevalencia que se puede situar en torno al 7% según hallazgos recientes (…)

Perfil de los jóvenes agresores sexuales

Perfil de los jóvenes agresores sexuales

La violencia sexual cometida por adolescentes supone alrededor del 7% de los delitos sexuales denunciados anualmente en España. Sin embargo, la investigación con jóvenes ofensores sexuales en población española es casi inexistente. Por este motivo, un estudio reciente ha analizado las características y factores de riesgo presentes en una muestra formada por 73 jóvenes (…)

El Gobierno acepta las recomendaciones del Defensor del Pueblo sobre la protección de menores víctimas de violencia de género

El Gobierno acepta las recomendaciones del Defensor del Pueblo sobre la protección de menores víctimas de violencia de género

El proyecto de Ley de Protección Integral de la Infancia y Adolescencia introducirá modificaciones del régimen de visitas y de la guarda y custodia de los menores en caso de condena del padre por violencia de género. Así se lo ha hecho saber la Secretaría de Estado de Justicia al Defensor del Pueblo, informando a la Institución, dirigida por Francisco Fernández Marugán, de la aceptación de sus (…)

Buenas prácticas en la atención psicológica infanto-juvenil ante el COVID-19

Buenas prácticas en la atención psicológica infanto-juvenil ante el COVID-19

La irrupción de la crisis sanitaria del COVID-19 ha desencadenado un gran interés por su impacto psicológico en la población, con especial preocupación por las consecuencias en niños y adolescentes. ¿Es esta población psicológicamente más vulnerable o por el contrario cuenta con más capacidad de adaptación que los adultos? ¿Cómo puede prevenirse el impacto emocional en niños y adolescentes? (…)

PSICOLOGÍA EN RED


LOS COLEGIOS HABLAN

MÁS NOTICIAS