El suicidio es un problema importante de salud pública con consecuencias sociales, emocionales y económicas de gran alcance. Así describe la OMS (…)
Más psicólogos en el SNS, en los centros educativos y en los servicios sociales
El COP presenta, en el Congreso de los Diputados, un plan de medidas para responder a la demanda...
Un nuevo informe advierte del impacto devastador de la pobreza en la salud mental de los niños
La pobreza a cualquier edad puede tener un impacto devastador en la salud mental, pero puede ser especialmente perniciosa para los niños, las niñas (…)
Los Consejos Generales de Psicología, del Trabajo Social y de Educación Social, abordan en el Ministerio de Economía la regulación de las profesiones de la Intervención Social
Ayer martes, 3 de septiembre, el Consejo General de la Psicología (COP), el Consejo General del Trabajo Social y el Consejo General de Colegio de Educadoras (…)
Las desigualdades socioeconómicas provocan una gran pérdida de bienestar psicológico en la infancia y adolescencia de España
Más de un 30% de la población infantil y adolescente de nuestro país declara sentirse preocupado/a, triste o infeliz, siendo dicho porcentaje un 2,4% mayor en la infancia y adolescencia expuesta a un menor nivel socioeconómico. Esta es una de las alarmantes conclusiones que se desprenden del nuevo informe (…)
La Psicología en el Marco de Regulación Normativa de profesiones de la Intervención Social
Los/as psicólogos/a de la Intervención Social tienen el reto de diseñar intervenciones válidas desde el punto de vista psico-político, y que promuevan espacios en los distintos contextos sociales (comunidad, hospitales, escuelas, familias, lugares de trabajo, etc.), donde el bienestar se logre a través una satisfacción equilibrada de necesidades personales, relacionales y colectivas (…)
Programa de Educación Emocional para personas con Síndrome de Down
La educación emocional es un proceso que permite desarrollar una serie de competencias emocionales con las personas con síndrome de Down (esto es, autoconciencia, regulación de las emociones, empatía y habilidades sociales). De este modo, si aprenden a gestionar sus emociones, lograrán mejorar su pensamiento, salir de su zona de confort, conocer qué origina un sentimiento y actuar de la manera más adecuada (…)
La felicidad como dispositivo de gubernamentalidad y de control social
Se está produciendo una mercantilización de la existencia, imponiéndose cada vez más una ideología ‘felicista’, que promueve como imperativo la ‘búsqueda de la felicidad’. La felicidad se está convirtiendo así en un dispositivo de control social, institucionalizándose mediante su universalización, privatización, cientificación, y cajanegrización (…)
PSICOLOGÍA EN RED
LOS COLEGIOS HABLAN
El COP de Andalucía Oriental obtiene tres premios en el PubliFestival por su campaña contra el intrusismo ‘Déjate de Cuentos’
COP Andalucía Oriental La iniciativa, protagonizada por personajes infantiles, busca...
Blog de Psicología «Apego emocional en las relaciones: tipos, efectos y cómo abordarlo»
El Blog de Psicología del Colegio Oficial de la Psicología de Madrid abre sus puertas...
MÁS NOTICIAS
Psicología Aplicada en el siglo XXI, homenaje a M.ª Teresa Anguera y Héroes de la vida cotidiana: ya disponibles online los webinars de la APE
Como ya saben nuestros lectores, la Academia de Psicología de España (APE) viene...
El uso del smartphone se asocia a la procrastinación en universitarios
El uso problemático del smartphone predice la procrastinación académica y se...
Hoy comienza el 15º Congreso Internacional de Psicología Coaching (ISCP)
Desde hoy y hasta el 10 de octubre, tendrá lugar el 15º Congreso Internacional de...