La Fundación CERMI Mujeres (FCM) ha elaborado El protocolo para la atención a mujeres con discapacidad víctimas de violencia. Se trata de un texto de referencia para la atención de colectivos de mujeres que requieren una atención especial debido a su situación de especial vulnerabilidad y que, según informan los estudios, presentan índices más elevados de exposición a violencia de género ( )
El cuidado informal de personas dependientes suele recaer en las mujeres
El establecimiento de cuidados a otras personas es una labor frecuentemente feminizada y escasamente reconocida, de forma que cuando hay una persona dependiente en la familia, la responsabilidad de los cuidados es asumida principalmente por las mujeres del grupo familiar. Esta es una de las cuestiones sobre las que reflexiona la guía Los cuidados y la salud de las mujeres (…)
El problema de la conciliación familiar, laboral y personal en las mujeres
La división sexual del trabajo, es decir, la separación del trabajo remunerado y doméstico-familiar entre hombres y mujeres, está teniendo una especial repercusión en las mujeres y en sus dificultades para conciliar su vida familiar, laboral y personal. Así lo señala la guía Conciliar con salud, una cuestión de género (…)
Guía para la igualdad de trato a personas refugiadas con discapacidad
De los 37 millones de personas desplazadas forzosamente entre 2.6 y 3.7 millones de ellas tienen una discapacidad, y un importante porcentaje desarrolla una discapacidad a consecuencia del propio desplazamiento forzado. Este es uno de los datos que recoge la guía (…)
¡NI UNA! Madrid libre de violencia sexual, campaña contra la violencia sexual
El Ayuntamiento de Madrid ha puesto en marcha la campaña «¡NI UNA! Madrid libre de violencia sexual» con la finalidad de concienciar a la población en contra de la violencia sexual, en todas sus manifestaciones y contextos: espacios públicos, privados y violencia a través de los medios digitales (…)
Un informe avala los beneficios de las actividades de ocio para las personas con problemas de salud mental
Las personas con problemas de salud mental también deben tener la oportunidad de acceder a un ocio de calidad y satisfactorio; sin embargo, se encuentran con obstáculos adicionales para disfrutar de esta experiencia humana. Ante esto, es necesario brindarles apoyos que les faciliten el acceso y desarrollo de distintas prácticas a su elección, en igualdad de oportunidades con el resto ( )
Guía práctica de la autoestima
La Asociación Convives con Espasticidad -entidad sin ánimo de lucro que ofrece información sanitaria y sociolaboral de utilidad a todas las personas que conviven con la espasticidad-, ha publicado una nueva guía con el objetivo de ofrecer pautas a los adolescentes y adultos con espasticidad, así como a sus cuidadores principales para que identifiquen las posibles amenazas que ponen a prueba la autoestima ( )
Guía de baloncesto inclusivo
Todas las personas con discapacidad deben poder ejercer su derecho a una práctica deportiva inclusiva, a la salud y al bienestar, a la inclusión social, el ocio y las posibilidades profesionales que ofrece el baloncesto. Este es uno de los puntos esenciales recogidos en el Manifiesto Baloncesto Inclusivo, un documento elaborado por la Federación DOWN ESPAÑA donde se recogen las bases ( )
PSICOLOGÍA EN RED
LOS COLEGIOS HABLAN
El COP Andalucía Occidental urge al gobierno autonómico un plan de Salud Mental y Adicciones realista con las necesidades de la ciudadanía y con más psicólogos
COP Andalucía Occidental El Colegio Oficial de Psicología de Andalucía Occidental pide a...
El COP Madrid conmemora la Semana Europea de la Mediación
COP Madrid El COP Madrid ha celebrado, a través de la Institución de Mediación, el Día...
MÁS NOTICIAS
La IA y su abordaje desde el campo de la Psicología, en el VII Encuentro Hispano-Luso
El próximo día 24 de octubre, el hotel Barceló Punta Umbría Beach Resort & Huelva...
Apúntate al webinar gratuito sobre la Psicología Aplicada en el siglo XXI
La Academia de Psicología de España (APE) tiene el honor de...
El papel del perfeccionismo y el ejercicio compulsivo en los trastornos alimentarios
Un reciente estudio, publicado en la revista Eating and Weight Disorders - Studies on...








