La violencia hacia las mujeres y niñas (en sus múltiples manifestaciones: violencia sexual, asesinato, abuso, acoso online, maltrato físico, ….), sigue estando muy presente en todo el mundo, por lo que se deben intensificar los esfuerzos de los gobiernos para erradicar esta grave situación. Así lo solicita la Plataforma de expertos independientes (…)
Pautas sobre accesibilidad cognitiva para crear contenidos Webs
El acceso a la información es un derecho fundamental de todas las personas, independientemente de su condición. Una de las barreras a las que se encuentran las personas con discapacidad intelectual, autismo, dislexia, discalculia, deterioro cognitivo o demencia, trastorno con déficit de atención e hiperactividad, afasia o con daño cerebral adquirido es la dificultad para manejarse a través de las páginas Webs. Por este motivo, Plena Inclusión Madrid, en colaboración (…)
Pautas para víctimas de violencia de género que sufren acoso por parte del agresor
Aunque la mujer víctima de violencia de género no conviva con el agresor, puede sufrir situaciones de acoso y de peligro, que se pueden ver agravadas si tienen hijos en común y comparten la custodia de estos. Para ayudar a las mujeres a maximizar su seguridad se ha elaborado la guía No convivo con el maltratador, pero me sigue acosando o compartimos la custodia de menores. ¿Qué puedo (…)
Comunicar en igualdad, guía para periodistas
Ver el mundo, informar y comunicar con perspectiva de género no es fácil. Requiere de un ejercicio de valentía y de deconstrucción que no todas las personas están dispuestas a hacer. Sin embargo, no hay ejercicio más sano porque es sinónimo de dejar de ser cómplice y de amparar a una sociedad (…)
Recomendaciones en la intervención en servicios de atención a familias
¿Cómo valorar las condiciones iniciales de una familia que podría ser usuaria un programa de intervención social? ¿Qué riesgos y posibilidades de cambio se deben tener en cuenta? ¿Qué estrategias y buenas prácticas se recomiendan en el trabajo con las familias desde los servicios sociales? Responder a estas y otras cuestiones es el objetivo de la Guía práctica para la intervención familiar, elaborada por la Junta de Castilla y León (…)
Protocolo de intimidad y privacidad: el derecho a la sexualidad de las personas con parálisis cerebral
Las realidades de las que parten las personas con parálisis cerebral, por insuficiencia de recursos humanos y materiales, ponen de relieve la necesidad de generar herramientas específicas que contribuyan y justifiquen la importancia de no descuidar el abordaje en sexualidad en los proyectos de vida de las personas con parálisis cerebral. Así lo afirma la Confederación ASPACE ( )
Guía práctica para mujeres con orientaciones para la búsqueda de empleo
El desempleo y la precariedad laboral, que suponen un factor de riesgo para la pobreza y para la salud, afectan más al colectivo de mujeres al encontrarse frente a las barreras de la desigualdad en el empleo. Con el objetivo de reducir esta discriminación y mejorar la competencia de las mujeres (…)
Nueva guía afectivo-sexual de las personas con síndrome de Down
Es importante incluir el área afectivo-sexual en el PROYECTO DE VIDA al trabajar el Itinerario Personalizado o la Planificación Centrada en la Persona. Gracias a la inclusión de esta dimensión incrementaremos la autonomía y/o autodeterminación de la persona, dotando de habilidades para la toma de decisiones, tomándolas en un presente/futuro y haciéndose responsable de las mismas ( )
PSICOLOGÍA EN RED
LOS COLEGIOS HABLAN
El COP Navarra inaugura su nueva sede
COP Navarra Este jueves 6 de marzo de 2025 será ya siempre un día muy especial para...
«Sonidos de psicología», entre los mejores pódcast de psicología en español
COP Madrid El pódcast Sonidos de psicología, que produce el Colegio Oficial de la...
MÁS NOTICIAS
Segundo número de 2025 de la Revista Iberoamericana de Psicología y Salud
La Revista Iberoamericana de Psicología y Salud, revista oficial de la Federación...
El COP se reúne con el Comité Olímpico Español
El vicepresidente primero del Consejo General de la Psicología (COP), José Antonio...
El Consejo de la UE sitúa la salud mental infanto-juvenil en el centro de su estrategia digital
El Consejo de la Unión Europea (UE) ha aprobado unas conclusiones sin precedentes que...








