La pandemia de COVID-19 y su irrupción en nuestra sociedad ha provocado un cambio de escenario para todos, mostrando carencias y acelerando algunos aspectos como la digitalización en diferentes ámbitos. El impacto global que se ha dado en todos los ámbitos de la vida ha obligado a adaptar la manera de trabajar y empezar a utilizar aplicaciones como Zoom, hasta entonces poco conocida ( )
Twitter es la red en la que se dan más casos de ciberviolencia hacia las mujeres según la guía informativa sobre ciberviolencias
La violencia de género digitalizada o violencia cibernética es un grave problema social al que se le debe hacer frente. Sin embargo, apenas existen estudios que delimiten sus peculiaridades y su impacto. Por este motivo, la Federación de Mujeres Progresistas (FMP), ha publicado la Guía informativa sobre ciberviolencias y delitos de odio por razón de género, que ha contado con la financiación del Ministerio de Sanidad (…)
Aumenta la violencia hacia los profesionales sanitarios en zonas de conflicto
Los profesionales sanitarios que trabajan en zonas de conflicto se encuentran en una situación de especial riesgo, no sólo derivada del aumento del estrés, la falta de recursos y las dificultades asociadas a la pandemia por COVID-19, sino también del incremento de las conductas violentas hacia estos trabajadores. Así se advierte en un nuevo informe que lleva por título Trabajadores sanitarios en riesgo: violencia contra la atención sanitaria (Health workers at risk: violence against health care), elaborado por la coalición Safeguarding (…)
Documento de lectura fácil para personas con discapacidad psicosocial sobre la vacuna de la COVID-19
La pandemia de coronavirus (COVID-19) representa enormes riesgos para la salud y la seguridad de la población, planteando importanes cambios en nuestros planes actuales y futuros, nuestras actividades laborales y nuestra forma de vida en general (…)
Protocolo para combatir el discurso de odio ilegal online
El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, en el marco del acuerdo interinstitucional para cooperar en la lucha contra el racismo, la xenofobia, la LGTBIfobia y otras formas de intolerancia, ha lanzado un protocolo para hacer frente al discurso de odio ilegal online. El documento ha sido coordinado por el Observatorio Español de Racismo y Xenofobia (OBERAXE), y elaborado por representantes ( )
Guía para abordar la afectividad y sexualidad en niños y niñas con Síndrome de Down
Existe una serie de creencias, mitos y estereotipos en torno a la afectividad y la sexualidad de las personas con discapacidad tales como las personas con discapacidad no se interesan en las relaciones sexuales, a determinadas personas con discapacidad, se le atribuyen deseos excesivos, o hablar de sexualidad va aumentar su interés y sus conductas sexuales, entre otros muchos ( )
Campaña del Ministerio de Igualdad: La violencia que no ves
El Ministerio de Igualdad ha anunciado el lanzamiento de una nueva campaña de sensiblización social frente a la violencia de género, que lleva por título La violencia que no ves.La campaña se difundirá ampliamente en las estaciones y medios de transporte público en las próximas semanas y se acompaña de un spot en el que, a través de la técnica zoom in/zoom out (…)
Guía para volver a las actividades de ocio después de la crisis del coronavirus
¿Por qué es importante el ocio y qué podemos hacer para tener un ocio seguro en el contexto de la pandemia? Estas son algunas de las preguntas a las que da respuesta la Guía para volver a las actividades de ocio después de la crisis del coronavirus. La guía está especialmente dirigida a personas con discapacidad intelectual y del desarrollo, de forma que proporciona (…)
PSICOLOGÍA EN RED
LOS COLEGIOS HABLAN
Asignación del 0,7 % del superávit del COP Madrid a proyectos solidarios
COP Madrid En cumplimiento de lo establecido en el artículo 73 de los Estatutos del...
43º Edición del Premio de Periodismo y Comunicación
COP Madrid Con el fin de reconocer los trabajos y experiencias de comunicación que...
MÁS NOTICIAS
La prescripción de antidepresivos ha aumentado desde la irrupción de la pandemia, según un estudio
Los dos años de la pandemia de COVID-19 han impactado significativamente en las...
La salud mental en atención primaria: una estrategia urgente para Europa
En un contexto de creciente presión sobre los sistemas de salud, la Organización Mundial...
Análisis de las diferencias en conductas, motivaciones y actitudes hacia el sexting entre jóvenes
El sexting es un fenómeno que ha transformado las interacciones sexuales entre personas....