¿Qué retos y necesidades presentan las mujeres con síndrome de Down en nuestro país? Esta ha sido una de las cuestiones que ha pretendido responder el Estudio sobre realidad y necesidad de las mujeres con síndrome de Down en España, elaborado por Down España y que ha puesto de manifiesto que existen barreras específicas que afectan al hecho de ser mujer y que también influyen en las mujeres (…)
Un nuevo paradigma en el ámbito de las discapacidades intelectuales y del desarrollo
En el ámbito de las discapacidades intelectuales y del desarrollo está emergiendo un nuevo paradigma: el Paradigma de Calidad de vida y Apoyos. Este nuevo paradigma defiende un enfoque comunitario basado en el concepto de calidad de vida y en los apoyos individualizados, reemplazando al paradigma anterior que enfatizaba la defectología, la segregación, la devaluación de la persona y los servicios basados en instituciones. Hoy la atención no se centra exclusivamente en el estudio (…)
La ONU insta a acelerar la adaptación al cambio climático para evitar graves daños humanos y económicos
Los países deben tomar medidas urgentes para adaptarse al cambio climático sino quieren enfrentarse a elevados costes, daños y pérdidas. Así de contundente es el mensaje de la ONU recogido en el nuevo informe del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), titulado Informe sobre la Brecha de Adaptación 2020 (Adaptation Gap Report 2020). (…)
Orientaciones y recursos para mujeres con discapacidad víctimas de violencia de género
Fundación CERMI MUJERES ha elaborado un documento, denominado Orientaciones prácticas de denuncia de la violencia de género sobre mujeres y niñas con discapacidad en la situación de emergencia por el coronavirus, en el que se proporcionan los recursos y servicios disponibles para la atención de este colectivo particular.En la guía se pretende dar respuesta a cuestiones sobre cómo denunciar situaciones de violencia de género (…)
El acceso a la educación en las poblaciones desplazadas por el cambio climático, informe de la UNESCO
En 2019, 24,9 millones de personas fueron desplazadas debido a desastres naturales y eventos climáticos extremos, lo que unido a los 17,2 millones de personas que se desplazaron por este motivo en 2018 muestra la dimensión de este problema. Estos desplazamientos obligan a millones de niños a interrumpir sus procesos de escolarización y a vivir en condiciones de exclusión y pobreza. Así lo advierte el informe The impact of climate displacement on the right to education, elaborado por la UNESCO (…)
Guía sobre derechos de las mujeres víctimas de violencia de género en el contexto de COVID-19
La crisis sanitaria, junto al Estado de Alarma, está suponiendo un nuevo escenario también para las mujeres víctimas de violencia de género, incrementando su vulnerabilidad al riesgo de agresión e incorporando nuevos desafíos en su proceso. Con el objetivo de proporcionar información clara sobre qué medidas adoptar y qué recursos están disponibles, se ha publicado la guía COVID-19 y los derechos de las mujeres víctimas de violencia de género (…)
Buenas prácticas en la inclusión de mujeres y niñas con discapacidad
Las mujeres y niñas con discapacidad constituyen un grupo especialmente marginado que se enfrenta a numerosos desafíos en el contexto de la actual pandemia sanitaria. A este respecto, resulta necesario adoptar medidas para la protección especial de estas mujeres y niñas vulnerables. Con el objetivo de dar a conocer buenas prácticas en esta dirección se ha publicado el informe Bridging the Gap II. The empowerment of women and girls with diabilities (…)
¿Qué retos enfrentan las personas con discapacidad en la expresión de su libertad sexual?
El estigma de la diversidad sexual en las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo (PDID) es todavía más acusado que en la población general. Así lo refleja el estudio La diversidad sexual en personas con discapacidad intelectual o del desarrollo, realizado por la plataforma Plena Inclusión de Extremadura y enmarcado en el programa de atención a PDID en situaciones de vulnerabilidad o en riesgo de exclusión social ( )
PSICOLOGÍA EN RED
LOS COLEGIOS HABLAN
La Real Federación de Fútbol de Madrid y la Fundación del COP Madrid firman un convenio de colaboración
COP Madrid La Fundación del Colegio Oficial de la Psicología de Madrid (COP Madrid) y la...
El COP Madrid celebra la Jornada Prevención y Abordaje del Acoso en el Ámbito Laboral
COP Madrid El Colegio Oficial de la Psicología de Madrid (COP Madrid), a través del...
MÁS NOTICIAS
La importancia de la atención psicológica en el abordaje de la cirugía maxilofacial
La cirugía ortognática, también conocida cono cirugía maxilofacial, tiene importantes...
El cuidado de la salud mental de las madres debe ser una prioridad -Día Mundial de la Salud Mental Materna
El 7 de mayo se celebra el Día Mundial de la Salud Mental Materna, una fecha instaurada...
La OMS actualiza sus datos sobre suicidio
Cada año, más de 720.000 personas fallecen por suicidio y muchas más lo intentan. Todos...