La violencia sexual y de género es un fenómeno complejo, que está presente en todas las sociedades. No obstante, y a pesar de los avances en el reconocimiento de este tipo de violencia, todavía no existe un consenso universal a la hora de denominar e identificar los diferentes tipos de actos violentos que puede comprender este tipo de delitos, lo que dificulta el avance en la implementación de medidas para prevenir y abordar la violencia sexual y de género en todo el mundo (…)
Guía de Buenas Prácticas en Niñas, Adolescentes y Mujeres con Trastorno del Espectro del Autismo
La Asociación Española de Profesionales del Autismo (AETAPI) ha desarrollado una guía de buenas prácticas en Niñas, Adolescentes y Mujeres con Trastorno del Espectro del Autismo, dirigida a aquellas personas y profesionales que quieran conocer y formarse sobre el autismo en mujeres ( )
Cómo planificar una salida segura del hogar en mujeres víctimas de violencia de género
La escapada del domicilio en caso de que se conviva con una pareja violenta debe ser planificada de antemano para evitar una escalada de violencia puesto que se trata de un momento que puede poner en serio peligro la vida de la mujer. Para ayudar en el proceso de cómo realizar este proceso, garantizando la máxima seguridad, se ha elaborado la guía ¿Cómo puedo irme de casa de forma segura si no soporto la situación?
Guía de accesibilidad cognitiva en herramientas digitales de comunicación
La pandemia de COVID-19 y su irrupción en nuestra sociedad ha provocado un cambio de escenario para todos, mostrando carencias y acelerando algunos aspectos como la digitalización en diferentes ámbitos. El impacto global que se ha dado en todos los ámbitos de la vida ha obligado a adaptar la manera de trabajar y empezar a utilizar aplicaciones como Zoom, hasta entonces poco conocida ( )
Twitter es la red en la que se dan más casos de ciberviolencia hacia las mujeres según la guía informativa sobre ciberviolencias
La violencia de género digitalizada o violencia cibernética es un grave problema social al que se le debe hacer frente. Sin embargo, apenas existen estudios que delimiten sus peculiaridades y su impacto. Por este motivo, la Federación de Mujeres Progresistas (FMP), ha publicado la Guía informativa sobre ciberviolencias y delitos de odio por razón de género, que ha contado con la financiación del Ministerio de Sanidad (…)
Aumenta la violencia hacia los profesionales sanitarios en zonas de conflicto
Los profesionales sanitarios que trabajan en zonas de conflicto se encuentran en una situación de especial riesgo, no sólo derivada del aumento del estrés, la falta de recursos y las dificultades asociadas a la pandemia por COVID-19, sino también del incremento de las conductas violentas hacia estos trabajadores. Así se advierte en un nuevo informe que lleva por título Trabajadores sanitarios en riesgo: violencia contra la atención sanitaria (Health workers at risk: violence against health care), elaborado por la coalición Safeguarding (…)
Documento de lectura fácil para personas con discapacidad psicosocial sobre la vacuna de la COVID-19
La pandemia de coronavirus (COVID-19) representa enormes riesgos para la salud y la seguridad de la población, planteando importanes cambios en nuestros planes actuales y futuros, nuestras actividades laborales y nuestra forma de vida en general (…)
Protocolo para combatir el discurso de odio ilegal online
El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, en el marco del acuerdo interinstitucional para cooperar en la lucha contra el racismo, la xenofobia, la LGTBIfobia y otras formas de intolerancia, ha lanzado un protocolo para hacer frente al discurso de odio ilegal online. El documento ha sido coordinado por el Observatorio Español de Racismo y Xenofobia (OBERAXE), y elaborado por representantes ( )
PSICOLOGÍA EN RED
LOS COLEGIOS HABLAN
Publicado el primer número del volumen 17 de la revista The European Journal of Psychology Applied to Legal Context
COP Madrid Recientemente ha salido publicado el primer número del volumen 17 de la...
El canal de YouTube supera los 9.700 suscriptores en 2024 y crece un 43 % con respecto al año anterior
COP Madrid El canal de YouTube del Colegio Oficial de la Psicología de Madrid logra...
MÁS NOTICIAS
Recomendaciones para preparar la vuelta al cole
Con el final del verano, miles de familias se preparan para uno de los momentos más...
Día Internacional del Síndrome de Turner: avances en el apoyo terapéutico
Con motivo del Día Internacional del Síndrome de Turner, que se conmemora el 28 de...
Entendiendo el Primer Episodio de Psicosis
La intervención temprana y la atención colaborativa que incluya intervenciones...








