¿Qué importancia tienen las redes sociales a la hora de buscar trabajo? De acuerdo con los datos de la Web de empleo online CareerBuilder.com, hasta el 70% de los empleadores suelen mirar en las redes sociales los perfiles de los candidatos para un trabajo. El 61% reconoce que busca información que respalde la información que presentan los solicitantes en su currículum (…)
Nuevos sistemas de movilidad personal y sus problemas asociados a la seguridad vial, según un estudio
El rápido aumento y la tendencia creciente del uso de los nuevos sistemas de movilidad personal (VMP) en las ciudades se ha adelantado al desarrollo legislativo, provocando en determinadas zonas problemas de convivencia: diferentes usuarios con características dispares comparten el espacio público, careciendo aquellas personas que utilizan los VMP (…)
Las organizaciones deben tomar medidas más firmes contra el acoso sexual laboral, según un informe
A lo largo del último año, las denuncias sobre acoso sexual en el lugar de trabajo han dado lugar a renuncias y despidos en puestos de alto perfil. Las noticias y publicaciones sobre denuncias de esta índole han incrementado la atención a este grave problema. Tal es así, que más de la mitad de los trabajadores de EE.UU., afirma que, gracias a la información disponible en la actualidad (…)
Los niveles emocionales implicados en las organizaciones
Comprender el papel que juegan las emociones en el trabajo resulta, a la vez, tan apasionante como lleno de complejidad. Su estudio posee una historia suficientemente asentada. Precisamente, su inicio se atribuye a la publicación de The Managed Heart: Commercialization of Human Feeling, una obra de Arlie Russell Hochschild (1983) sobre el trabajo emocional (…)
Convocatoria de abstracts para la Conferencia sobre regulación para el trabajo decente de la OIT
El mundo del trabajo está experimentando grandes transformaciones como resultado de los nuevos modelos de negocios respaldados por el cambio tecnológico, los cambios en la economía global, la demografía y otros factores que continuarán y posiblemente se intensificarán en el futuro. Todos estos cambios están impactando sobre las condiciones de trabajo y el bienestar de los trabajadores (…)
¿Qué se entiende por emociones en los entornos organizacionales?
El trabajo es una fuente inagotable de emociones. La ilusión por ganar un nuevo proyecto, el miedo a ser despedido durante un proceso de reorganización, entusiasmarse por un posible ascenso, la tristeza profunda por el trato con pacientes o, incluso, la atracción romántica por un colega, son sólo algunos ejemplos de las emociones (…)
Recomendaciones para prevenir las conductas inadecuadas entre los empleados
En el año 2016, las organizaciones perdieron 48,9 mil millones de dólares debido a pérdidas de inventario, de las cuales el 30% -esto es, casi 15 mil millones-, se debieron al robo interno por parte de empleados (Moraca y Hollinger, 2017). Las empresas estadounidenses informaron de una pérdida promedio de 1,1 millones de dólares a causa del robo de empleados en 2016 (…)
Buenas prácticas para la reincorporación al trabajo después del cáncer
La Agencia Europea para la Salud y Seguridad en el Trabajo (EU-OSHA), ha publicado el informe Rehabilitación y reincorporación al trabajo después del cáncer- Instrumentos y prácticas (Rehabilitation and return to work after cancer instruments and practices). En el documento, la EU-OSHA analiza los retos en materia de seguridad y salud en el trabajo a los que se enfrentan las empresas y las personas afectadas cuando se reincorporan al trabajo tras un diagnóstico de cáncer (…)
PSICOLOGÍA EN RED
LOS COLEGIOS HABLAN
Publicado el volumen 46, número 2, de la Revista de Historia de la Psicología
COP Madrid La Revista de Historia de la Psicología ha publicado su edición...
El COP Madrid reconoce la labor informativa y divulgativa en la 43ª edición del Premio de Periodismo y Comunicación
COP Madrid El Colegio Oficial de la Psicología de Madrid (COP Madrid) ha anunciado los...
MÁS NOTICIAS
El IMAS refuerza la prevención y atención al suicidio de menores con tres nuevas herramientas
El Instituto Mallorquín de Asuntos Sociales (IMAS), bajo el Departamento de Bienestar...
El papel del entorno digital en la normalización de los nuevos productos de tabaco y nicotina: un reto creciente para la salud pública juvenil
La irrupción de los nuevos productos de tabaco y nicotina —como cigarrillos...
Soledad(es). Estudio de un fenómeno global
Elvira Lara Pérez y Natalia Martín María Editorial: Pirámide 328 páginas Soledad(es)....
