Como cada año en torno a estas fechas se celebra la Semana Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo. Este año, la semana europea (del 23 al 27 de octubre) estará centrada en la concienciación sobre la importancia de promover lugares de trabajo más seguros y saludables para todas las edades (…)
Es fundamental impulsar la salud mental en el trabajo, según la EFPA
¡Debemos centrarnos más en el diseño de procesos de trabajo y entornos para mejorar la salud mental en el lugar de trabajo!»Así lo indica la Federación Europea de Asociaciones de Psicólogos (EFPA-European Federation of Psychologists Associations), en un comunicado emitido con motivo del Día Mundial de la Salud Mental 2017, celebrado el pasado 10 de octubre, bajo el lema La salud mental en el lugar de trabajo (…)
La percepción negativa sobre los factores de riesgo psicosocial y el desarrollo de depresión en el trabajo
En el entorno laboral es de vital importancia tener en cuenta la percepción negativa que el trabajador tiene sobre los riesgos psicosociales. Éstos se definen como aquellas condiciones presentes en una situación laboral, que están directamente relacionadas con la organización, el contenido del trabajo y la realización de la tarea (…)
Día Mundial de la Salud Mental 2017: la salud mental en el trabajo
El 10 de octubre de 2017 se conmemora el 25 aniversario de la celebración del Día Mundial de la Salud Mental, cuyo origen tuvo lugar en el año 1992, siendo el tema elegido en esta ocasión la salud mental en el trabajo (…)
Los costes de la salud mental laboral ponen de relieve la necesidad de promover el bienestar en las empresas
Cada empresa del país se ve afectada por problemas de salud mental entre sus empleados. Estas cifras ponen de relieve la importante necesidad de crear ambientes de trabajo saludables (…)
Nuestra profesión está muy bien preparada para hacer contribuciones sólidas, eficaces y bien fundamentadas para la mejora de las organizaciones y del bienestar de los trabajadores- Entrevista a J. María Peiró
Los riesgos de origen psicosocial son considerados en la actualidad uno de los principales problemas de salud laboral que tiene la población en activo de la Unión Europea, y su falta de prevención puede suponer importantes costes humanos y económicos, tanto para el trabajador afectado, que ve disminuida su calidad de vida, como para la organización y la sociedad en su conjunto (…)
El papel del bienestar en el ámbito laboral: fundamentos y aportaciones desde la Psicología
El trabajo es el lugar donde pasamos, aproximadamente, un tercio de nuestro tiempo, y es uno de los ambientes que en mayor medida afecta a la salud física y mental de las personas (Observatorio Vasco de Acoso Moral, 2012), influyendo (…)
La UMH nombra Doctor Honoris Causa a J.M. Peiró
El pasado 4 de julio, José María Peiró fue investido Doctor Honoris Causa por la Universidad Miguel Hernández (UHM) de Elche. El padrino del acto de investidura, que tuvo lugar durante la clausura del curso académico 2016/2017, fue Jesús Rodríguez Marín, profesor emérito y rector honorario de la UMH (…)
PSICOLOGÍA EN RED
LOS COLEGIOS HABLAN
Publicado el Anuario de Psicología Jurídica de 2025
COP Madrid Ha salido publicado el volumen 35 del Anuario de Psicología Jurídica del año...
La conexión entre medio ambiente y salud psicológica, protagonista en el acto organizado por el COPCLM
COP Castilla-La Mancha Dentro de las actividades programadas por el Colegio Oficial de...
MÁS NOTICIAS
Hacia la unidad de la Psicología: evidencia científica, compromiso y desarrollo profesional en la VII Convención del COP
Como ya saben nuestros lectores, los pasados días 12, 13 y 14 de junio de 2025, el...
Intercambio de convenios entre la Academia de Psicología de España y la Universidad Católica Boliviana
En el marco de una visita institucional por diversas universidades de Madrid, el rector...
El impacto psicológico del cáncer de pulmón: necesidades y desafíos desde la perspectiva de las personas afectadas
El cáncer de pulmón no solo compromete la salud física: su carga emocional puede ser...