Se estima que, aproximadamente, 70 millones de personas en Estados Unidos tienen un trastorno del sueño o experimentan restricciones crónicas del sueño debido al trabajo u otros factores relacionados con el estilo de vida. Esta situación sugiere que los trabajadores estadounidenses están cansados (…)
Los RRHH ante los retos de la sociedad actual: Aportaciones del II Congreso Internacional de Psicología del Trabajo y los RRHH
El II Congreso Internacional en Psicología del Trabajo y los Recursos Humanos celebrado en Valencia los días 1 y 2 de marzo de 2018 ha supuesto la consolidación de este evento, dando continuidad al celebrado en Madrid en junio de 2016. En esta ocasión se han dado cita más de 450 profesionales, académicos y estudiantes del ámbito de los Recursos Humanos (…)
La División de PTORH pone en marcha el grupo de trabajo Gestión de las emociones en entornos organizacionales
El pasado 3 de marzo, en Valencia, en el marco del V Encuentro Anual Interterritorial que la Junta directiva de la División de Psicología del Trabajo, de las Organizaciones y los Recursos Humanos (PTORH) celebra anualmente con los representantes de ese ámbito profesional, de los diferentes Colegios Profesionales de psicólogos (…)
Es fundamental emprender medidas urgentes frente a la violencia y el acoso laboral contra mujeres y hombres, según una PNL
El Grupo Parlamentario Socialista ha presentado a la mesa Congreso de los Diputados una Proposición no de Ley relativa a reclamar medidas urgentes para hacer frente a la violencia y el acoso contra las mujeres y los hombres en el ámbito laboral, para su debate en la Comisión de Igualdad (…9
La pérdida de rendimiento que conlleva el acoso laboral puede llegar a costar más de 11.000 euros por empleado a las organizaciones
Un estudio elaborado por el Comité de Asuntos Internacionales de la Sociedad para la Psicología Industrial y Organizacional (SIOP-Society for Industrial and Organizational Psychology), publicado en el año 2015, estimó que la pérdida de rendimiento que conlleva el acoso laboral -derivado de las repercusiones que experimentan estos trabajadores-, se traduce en importantes costes para las organizaciones (…)
El acoso laboral y la violencia en el trabajo: factores de riesgo de la diabetes tipo 2, según un estudio
Existe un mayor riesgo de incidencia de diabetes tipo 2 entre los empleados expuestos a situaciones de acoso laboral y/o a la violencia en el ámbito de trabajo. Así lo afirma un estudio publicado en la revista Diabetologia, de la Asociación Europea para el Estudio de la Diabetes (…)
El papel de las organizaciones en la lucha contra el acoso sexual laboral
A finales del pasado año 2017, el aluvión de acusaciones y denuncias por acoso sexual dentro del cine, los medios, la política y otras industrias, ha supuesto la aparición de un creciente interés por cambiar las culturas laborales que han permitido este tipo de acoso, surgiendo una serie de movimientos y campañas orientados a luchar contra el mismo (…)
Los psicólogos debemos trabajar para que las empresas sean espacios de convivencia que contribuyan a la promoción de la felicidad y el bienestar-J.M. Peiró
En los nuevos entornos de trabajo están surgiendo nuevos riesgos laborales que atentan contra la salud de los trabajadores. Así lo afirma José María Peiró, Catedrático de Psicología de las Organizaciones de la Universitat de València y Director del Instituto Universitario de Investigación en Psicología de los Recursos Humanos (IDOCAL), en la siguiente entrevista realizada por el COP Valencia, con motivo de su próxima conferencia titulada Las políticas y prácticas de Recursos Humanos (…)
PSICOLOGÍA EN RED
LOS COLEGIOS HABLAN
Galardonados en la 32ª Edición del Premio de Psicología «Rafael Burgaleta»
COP Madrid El Jurado del Premio de Psicología “Rafael Burgaleta” ha valorado los...
La psicología trabaja por la especialización de la disciplina en el área del Trabajo y las Organizaciones en el ámbito europeo
COP Catalunya 21 profesionales de Cataluña reciben la distinción EuroPsy Trabajo y...
MÁS NOTICIAS
Nuevo boletín del Área de Intervención Psicológica en Emergencias y Catástrofes del COP
El Área de Intervención Psicológica en Emergencias y Catástrofes del Consejo General de...
Hoy se celebra el Webinar «Cómo tratar los trastornos mentales en las víctimas del terrorismo: La terapia cognitivo conductual centrada en el trauma paso a paso»
Desde la Fundación para la Investigación, Desarrollo y Aplicación de la Psicología de la...
El fenómeno del impostor en el aprendizaje del inglés en adolescentes
Un reciente estudio ha revelado que el fenómeno del impostor (FI) es una condición...
