Un nuevo estudio publicado en diciembre de 2011 por la revista Journal of Family Psychology de la American Psychological Association (APA), encuentra que las madres trabajadoras tienden a estar más sanas y más felices que las mamás que se quedan en casa durante la infancia de sus hijos. En concreto, tienen menos síntomas de depresión y mejor salud en general (…)
CARACTERÍSTICAS DE PERSONALIDAD COMO PREDICTORES DEL BURNOUT EN PERSONAL SANITARIO DE CUIDADOS INTENSIVOS
En las últimas décadas uno de los fenómenos más estudiados ha sido el síndrome de burnout o desgaste laboral. Este síndrome es el resultado de un proceso complejo que se desarrolla como respuesta al estrés laboral crónico y que afecta fundamentalmente a los profesionales que mantienen una relación de ayuda constante y directa a otras personas. Las tres características fundamentales del mismo son: cansancio o agotamiento emocional, despersonalización y baja realización personal (…)
LA FLEXIBILIDAD LABORAL EN UN ENTORNO DE CRISIS ECONÓMICA
La flexibilidad laboral es un fenómeno cada vez más habitual y complejo, con magnitudes y formas muy significativas en el contexto de la globalización y en el de la crisis económico-financiera. En ese contexto, los cambios son frecuentes e introducen fuerte incertidumbre en las estrategias y dirección de las empresas con fuertes repercusiones sobre el trabajo, el empleo y las relaciones laborales. En este contexto, la flexibilidad laboral y el diseño de empresas flexibles han tenido repercusiones importantes sobre el mercado laboral y el empleo. El nuevo trabajo, pues, no se puede analizar adecuadamente desde los viejos supuestos del empleo estándar (Ashford, George y Blatt, 2007) (…)
LA INVERSIÓN EN POLÍTICAS DE RECURSOS HUMANOS, LA MEJOR RECETA PARA ALCANZAR LA EFECTIVIDAD ORGANIZACIONAL Y PRODUCIR ORGANIZACIONES SALUDABLES ENTREVISTA A SILVIA MOSCOSO
En esta entrevista, Silvia Moscoso Ruibal, profesora titular de psicología del trabajo en la Universidad de Santiago de Compostela, trata de desgranar, desde una óptica psicológica, cómo se ha podido llegar a la actual crisis económica en la que nos encontramos sumidos y cómo se podría contribuir desde esta disciplina a prevenir una situación similar en el futuro (…)
INVERTIR EN LAS PERSONAS ES INVERTIR EN UNA ECONOMÍA MÁS SALUDABLE Y MENOS VULNERABLE
En el otoño de 2008, el mundo asistía incrédulo a la irrupción de una grave crisis originada en los sistemas financieros de los países desarrollados, que velozmente vino a tambalear las economías de todo el mundo, y que, a pesar de los tímidos repuntes que han parecido vislumbrar mercados y economías en momentos puntuales, desde entonces no ha hecho sino continuar agravándose. El colapso de Lehman Brothers, se convirtió en detonador de un desajuste a nivel mundial que ha puesto en tela de juicio las políticas basadas en la idea de la capacidad auto-regulatoria de los mercados liberales y que, como señala la Organización Internacional de Trabajadores OIT- (2011), está obligando a re-pensar el modelo económico de crecimiento. Las consecuencias de este desajuste se han hecho sentir en múltiples niveles (…)
LA PSICOLOGÍA DEL TRABAJO ANTE LA CRISIS DEL EMPLEO
El trabajo constituye un medio de supervivencia económica y un factor de desarrollo de la vida, social, política, cultural y personal, que funciona, además, como fuente de salud y de enfermedad, de bienestar y malestar físico, psíquico y social. Por ello, los cambios y las crisis en el entorno sociolaboral contemporáneo son de la máxima relevancia psicológica. Este texto trata sobre algunos de los desafíos que la actual metamorfosis de este escenario plantea a la Psicología del Trabajo (PT) como disciplina y como profesión. Con él, no se ofrece un recetario de respuestas sobre lo que hay que saber sobre el tema, sino una propuesta para la reflexión sobre las implicaciones psicológicas de las nuevas configuraciones del empleo, el desempleo y el subempleo (…)
INFORME SOBRE LOS RIESGOS PSICOSOCIALES EN EL TRABAJO NOCTURNO Y POR TURNOS
El Observatorio Permanente de Riesgos Psicosociales de UGT publicó, hace unos meses, un estudio, titulado Los Tiempos de la Organización del Trabajo: Incidencias de los Riesgos Psicosociales en los Sistemas de Trabajo a Turnos (…)
UN INFORME DE UGT ANALIZA LAS MEDIDAS Y PLANES DE IGUALDAD EN EL CONTEXTO LABORAL
Recientemente, UGT ha presentado un informe titulado Análisis de Medidas y Planes de Igualdad en la Negociación Colectiva, realizado por UGT y el Instituto de la Mujer, en colaboración con la Universidad Complutense de Madrid. En este estudio, se han revisado un conjunto de convenios colectivos y de planes de igualdad de varias empresas vinculadas a diferentes áreas de producción, con el objetivo de analizar la eficacia de dichas medidas (…)
PSICOLOGÍA EN RED
LOS COLEGIOS HABLAN
Jornada Divulgativa de Psicología del Trabajo en el COP Madrid
COP Madrid Más de 150 estudiantes del Grado de Psicología de varias universidades...
Entrega de diplomas de la primera edición del Máster en Psicología de la Diversidad Sexual y de Género
COP Madrid El COP Madrid ha celebrado en su sede el acto de clausura de la primera...
MÁS NOTICIAS
La invisibilidad del abuso sexual infantil cometido por mujeres: un problema subestimado
Un reciente estudio aborda la eficacia de las intervenciones psicológicas para mujeres...
Buenas prácticas en ocio inclusivo: una guía para el respeto y la participación de jóvenes con discapacidad
En un esfuerzo por garantizar entornos seguros, accesibles y respetuosos para la...
La necesidad de contar con protocolos eficaces de protección y de prevención de riesgos para los profesionales sanitarios de los centros penitenciarios
En los últimos meses, se han sucedido varias denuncias públicas por agresiones de índole...
