La valoración de méritos es uno de los métodos de selección más utilizados, en especial, en las Administraciones Públicas. Por ejemplo, un estudio realizado recientemente por la International Public Management Association for Human Resources, indica que más del 70% de las Administraciones Públicas emplean este método para la selección de personal. En concreto, en España, es uno de los métodos de selección que establece el Estatuto Básico del Empleado Público para el acceso al empleo, ya sea como funcionario de carrera o como personal laboral fijo. Además, la valoración de méritos se utiliza como herramienta en concursos de traslados y promociones, entre otros. En su forma más habitual, consiste en un proceso en el que los candidatos son evaluados en función de la acreditación de varios méritos, fundamentalmente la formación y la experiencia laboral, para lo cual se valora la información aportada, utilizando una serie de criterios e indicadores previamente diseñados, asignándole una puntuación a cada candidatura. Pese a lo extendido de su uso, en la literatura norteamericana diversas investigaciones muestran que esta técnica posee bajos niveles de fiabilidad y validez (…)
ELPOZO ALIMENTACIÓN, MODELO DE PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN DE LA SALUD EN EL TRABAJO
Según declaraciones de la comisaria europea de Agricultura, Mariann Fischer Boel, la empresa española ElPozo Alimentación es un ejemplo «muy positivo y digno de imitar por el resto de las empresas del sector», tal y como aparece recogido en declaraciones a EuropaPress.
POR LA PRÁCTICA DEL COACHING BASADA EN LA EVIDENCIA
El movimiento del coaching en Europa está creciendo cada día más. Las últimas tendencias en este campo apuestan hacia la promoción de programas de coaching basados en la evidencia científica. Con este objetivo se celebró la Segunda Conferencia de Coaching Psicológico en Europa, que tuvo lugar los pasados 15 y 16 de diciembre en la Universidad de Londres (…)
EMPLEABILIDAD: UNA CAPACIDAD FUNDAMENTAL PARA LA OBTENCIÓN DE EMPLEOS DE CALIDAD
En la actualidad, existe una preocupación generalizada por la capacidad de los jóvenes para encontrar empleo y por la calidad de tales empleos, en un entorno laboral cambiante cada vez más flexible, demandante y de relaciones laborales más individualizadas. Así, cobra gran relevancia el estudio de los factores personales asociados a la capacidad de obtener empleos de calidad por parte de los jóvenes, y que no han sido suficientemente explorados como antecedentes de la calidad del empleo (…)
ESTUDIO ETNOGRÁFICO SOBRE EL CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS EN LAS CENAS NAVIDEÑAS DE EMPRESA
En los últimos años se ha instaurado en España una tradición en la que muchas empresas organizan una fiesta de Navidad para sus empleados, consistente en una comida o cena en un restaurante, en la que se suelen producir consumos abusivos tanto de comida como de alcohol y otras sustancias adictivas. Este patrón de consumo podría ser definido como un consumo recreativo de drogas (Bellis & Hughes, 2003), ya que se da en grandes cantidades y concentrado en un breve periodo de tiempo, con el objetivo de buscar desinhibición y nuevas sensaciones (…)
RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN SOBRE FECUNDIDAD Y TRAYECTORIA LABORAL DE LA MUJER EN ESPAÑA
El pasado día 10 de diciembre, en el Consejo General de Investigaciones Científicas (CSIC), se presentó el trabajo de investigación Fecundidad y Trayectoria Laboral de las Mujeres en España, financiado por el Instituto de la Mujer y dirigido por la demógrafa Margarita Delgado con la colaboración de Laura Barrios, Francisco Zamora, Noelia Cámara, Inés Alberdi y Alessandra de Rose (…)
LA INCERTIDUMBRE ECONÓMICA Y LABORAL AFECTA A UN 60% DE LOS TRABAJADORES SEGÚN UN ESTUDIO
Un estudio, realizado por investigadores del área de Derecho del Trabajo de la Universidad de León y se encuentra entre los finalistas del Premio Caja Madrid de Investigación Social 2009, concluye que hasta el 60% de los españoles reconoce que sufre algún problema psicológico relacionado con su situación laboral, siendo los más frecuentes problemas de ansiedad, trastornos del sueño o estrés, entre otros (…)
EL ESTRÉS LABORAL SUPONE UN COSTE DE VEINTE MIL MILLONES DE EUROS
Desde hace unas semanas, diferentes medios de comunicación alertan de los efectos que la crisis económica está teniendo en la salud mental de los trabajadores. El caso de France Telecom, empresa en la que en un periodo de 20 meses ya se han suicidado veinticinco de sus trabajadores, es sólo la punta del iceberg de los efectos que el estrés laboral puede tener en la salud física y mental de las personas y que, se estima, que afecta a unos dieciocho millones de europeos (…)
PSICOLOGÍA EN RED
LOS COLEGIOS HABLAN
43º Edición del Premio de Periodismo y Comunicación
COP Madrid Con el fin de reconocer los trabajos y experiencias de comunicación que...
Acto de entrega de premios de la XIX edición del Concurso de Felicitaciones de Año Nuevo
COP Madrid El COP Madrid ha celebrado el acto de entrega de los premios de la XIX...
MÁS NOTICIAS
Prácticas de Psicología de la Educación
Lorea Azpiazu Izaguirre e Igor Esnaola Echaniz Editorial: Pirámide 232 páginas La...
¿Impacta la negligencia emocional durante la infancia en la autocrítica y el sentido de la vida en adultos jóvenes?
Las personas que han sufrido negligencia emocional durante su infancia pueden...
Apúntate al Webinar gratuito sobre la salud mental en los profesionales de seguridad y emergencias
La Academia de Psicología de España (APE) tiene el honor de invitar a todos los...