Psicología Militar y de la Paz
Un estudio analiza el riesgo de suicidio en las fuerzas del orden y la seguridad

Un estudio analiza el riesgo de suicidio en las fuerzas del orden y la seguridad

Hay evidencia de un mayor riesgo de mortalidad por suicidio entre las fuerzas del orden, especialmente, los agentes de la Guardia Civil, en comparación con el resto de la población general española. El estrés derivado de ser profesionales de primera línea y los problemas de salud mental relacionados con el estrés, podrían estar detrás de este riesgo (…)

El rol de la Psicología en los conflictos bélicos

El rol de la Psicología en los conflictos bélicos

Los psicólogos y las psicólogas han aplicado durante mucho tiempo sus habilidades de resolución de problemas para mediar en los conflictos a gran escala. En el contexto mundial actual, con algunos países en situación de violencia y de guerra, la Psicología puede ayudar a comprender mejor por qué ocurren estos conflictos, informar sobre cuál es la mejor manera de reconstruir comunidades y naciones, y ayudar a prevenir la violencia en el futuro (…)

MHE alerta del impacto de las guerras y los conflictos armados en la salud mental

MHE alerta del impacto de las guerras y los conflictos armados en la salud mental

En un mundo cada vez más tumultuoso, las guerras y los conflictos armados en curso están dejando a su paso un rastro de sufrimiento y trauma psicológico. Así lo advierte la organización Mental Health Europe (MHE), en un comunicado a través del cual ha manifestado su preocupación por el impacto que tienen los conflictos bélicos sobre la salud mental de las personas (…)

Impacto psicológico de los conflictos bélicos en la infancia

Impacto psicológico de los conflictos bélicos en la infancia

Los conflictos bélicos tienen un impacto significativo en la vida de los niños y niñas, tanto a nivel físico como psicológico. La población infantil es más vulnerable a las consecuencias psicológicas de la guerra por varias razones relacionadas con su etapa de desarrollo, su dependencia de los adultos y su mayor sensibilidad a los cambios de su entorno.

PSICOLOGÍA EN RED


LOS COLEGIOS HABLAN

MÁS NOTICIAS