“Aplicado a la teoría, a la investigación y a la intervención, el término “psicosocial” se define como un enfoque caracterizado por las relaciones de interdependencia y mutua influencia entre los diversos niveles de la realidad en la que discurre la vida cotidiana. Esta idea empezó a dar sus primeros pasos a partir de los acontecimientos que dieron lugar a las ciencias sociales, la Psicología entre ellas”. Con esta introducción se presenta un interesante artículo (…)
Publicado el segundo número de la revista Psychosocial Intervention de 2023
COP Madrid Se acaba de publicar una nueva entrega de la revista Psychosocial Intervention...
Asegurar una práctica sensible hacia la discapacidad
¿Cómo asegurar una práctica profesional en Psicología sensible y ética hacia las personas con discapacidad? Esta es la cuestión que se aborda en la guía de la APA titulada Guidelines for Assessment
La Psicología en la lucha contra la pobreza: declaración hispanolusa
Considerando que la pobreza es un problema global, persistente, sistémico, multifacético, de amplio alcance y consecuencias para las personas, familias y comunidades, que pone en peligro derechos fundamentales, como la Salud (física y psicológica), el bienestar y la calidad de vida, en todos los países
Los espacios verdes se asocian a una mejor salud mental
La disponibilidad de espacios verdes, especialmente en áreas urbanas mejora la salud mental de la población, mitigando los efectos negativos del cambio climático. Así lo establece una meta-revisión publicada en la revista Psychological Medicine.
El cambio climático representa el mayor desafío (…)
Pautas para llevar a cabo un consumo responsable, guía
Un pequeño cambio en los hábitos de consumo de energía en el hogar puede suponer no sólo un importante ahorro sino contribuir en el cuidado del planeta, ejerciendo un consumo responsable (…)
La Psicología y la lucha contra el cambio climático, una alianza necesaria
Existe un consenso científico general de que el cambio climático está causado por el factor humano, es decir, que el crecimiento poblacional, nuestras pautas de consumo y nuestro uso de la energía tienen un impacto sin precedentes en el medio ambiente (Stern 2000; Swim et al., 2009). En la medida en que la Psicología como disciplina centra sus esfuerzos en entender y cambiar la conducta humana es fácil comprender las valiosas aportaciones que la Psicología puede hacer para mejorar la vida de las personas frente a la amenaza del cambio climático y el importante papel que está empezando a cobrar en este ámbito (…)
Mejora el grado medio de satisfacción con la vida de la población española, según el INE
El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha publicado los resultados de su Encuesta de Condiciones de Vida (ECV), relativos al Bienestar. La Encuesta de Condiciones de Vida (ECV) es una operación estadística anual dirigida a hogares, que se realiza en todos los países de la Unión Europea. Se trata de una estadística armonizada que está respaldada por el Reglamento (CE) Nº 1177/2003 (…)
PSICOLOGÍA EN RED
LOS COLEGIOS HABLAN
El COP Madrid reconoce la labor informativa y divulgativa en la 43ª edición del Premio de Periodismo y Comunicación
COP Madrid El Colegio Oficial de la Psicología de Madrid (COP Madrid) ha anunciado los...
Celebrado el Acto Institucional del Colegio Oficial de la Psicología de Gipuzkoa 2025
COP Gipuzkoa El pasado 30 de mayo, el Hotel Costa Vasca de Donostia se convirtió en el...
MÁS NOTICIAS
Disponible online el webinar de la APE sobre Psicología Molecular
Como ya saben nuestros lectores, la Academia de Psicología de España (APE) viene...
La importancia de evaluar la disociación tras un trauma
La experimentación de disociación tras la vivencia de una experiencia traumática está...
El Observatorio Europeo del Clima y la Salud destaca el impacto del cambio climático en la salud mental
Los efectos del cambio climático en la salud mental siguen siendo en gran medida...