El suicidio es un importante problema de salud pública con consecuencias sociales, emocionales y económicas de largo alcance. En la actualidad, se estima (…)
Un estudio analiza el uso de X en la búsqueda y difusión de información sobre salud
El 70% de los españoles utiliza Internet para buscar información sobre salud, siendo, principalmente, X (anteriormente denominado Twitter) una de las redes sociales más utilizadas para ello, por su capacidad de brindar información de forma rápida y sencilla.
Así lo afirma un estudio publicado en la Revista Española de Comunicación en Salud, cuyo objetivo es identificar los principales temas de salud tratados en X, los usos de esta red social para comunicar sobre estos temas y el impacto asociado con cada uno de ellos (…)
Las desigualdades socioeconómicas provocan una gran pérdida de bienestar psicológico en la infancia y adolescencia de España
Más de un 30% de la población infantil y adolescente de nuestro país declara sentirse preocupado/a, triste o infeliz, siendo dicho porcentaje un 2,4% mayor en la infancia y adolescencia expuesta a un menor nivel socioeconómico. Esta es una de las alarmantes conclusiones que se desprenden del nuevo informe (…)
Apuntes de Psicología lanza un nuevo número
La revista Apuntes de Psicología acaba de publicar el segundo número del volumen 42, correspondiente a 2024. Esta revista científica cuatrimestral -publicada desde el año 1982 por el (…)
El 40% de españoles espera entre 1 y 3 meses para tener cita con un especialista en salud mental
Barómetro sanitario sobre salud mental
La felicidad como dispositivo de gubernamentalidad y de control social
Se está produciendo una mercantilización de la existencia, imponiéndose cada vez más una ideología ‘felicista’, que promueve como imperativo la ‘búsqueda de la felicidad’. La felicidad se está convirtiendo así en un dispositivo de control social, institucionalizándose mediante su universalización, privatización, cientificación, y cajanegrización (…)
“La medicación no va a resolver los problemas de carácter psicológico”
“Los psicólogos clínicos tenemos que incorporarnos a los centros de Atención Primaria para atender...
¿Cómo informar adecuadamente sobre discapacidad desde los medios?
Las personas con problemas de salud mental a menudo enfrentan estigmas y discriminación en la sociedad. Los medios de comunicación tienen el poder de desempeñar un papel positivo al promover una comprensión más empática y precisa de estas cuestiones. Por ello es esencial considerar ciertas pautas y prácticas para garantizar un trato adecuado en la cobertura periodística. Así lo indica Comité de Entidades Representantes de Personas con Discapacidad (…)
PSICOLOGÍA EN RED
LOS COLEGIOS HABLAN
Publicado el primer número del volumen 10 de la Revista de Psicología Aplicada al Deporte y al Ejercicio Físico
COP Madrid La Revista de Psicología Aplicada al Deporte y al Ejercicio Físico acaba de...
Publicado el primer número del volumen 31 de la revista Ansiedad y Estrés
COP Madrid La revista Ansiedad y Estrés, coeditada por la Sociedad Española para el...
MÁS NOTICIAS
El modelo contextual basado en procesos: un enfoque innovador en conductas adictivas
Un reciente artículo publicado en Papeles del Psicólogo presenta una propuesta...
Sanidad aprueba un aumento de sólo 6 plazas para la nueva convocatoria PIR 2026
El próximo 24 de enero de 2026, tendrán lugar las pruebas selectivas para el acceso...
La historia de trauma y su vínculo con los trastornos de la conducta alimentaria
La historia de trauma y la presencia de síntomas de trastorno por estrés postraumático...