La revista Psicothema, editada por el Colegio Oficial de Psicólogos del Principado de Asturias, acaba de publicar el primero de sus cuatro números anuales, correspondiente al año 2023. El volumen consta de 10 interesantes trabajos que presentamos a continuación con su correspondiente enlace: Coefficient Alpha: The Resistance of a Classic. Eduardo Doval, Carme Viladrich and Ariadna Angulo ( )
Guía para abordar el Trastorno del Espectro del Autismo desde los medios de comunicación
El TEA es todavía hoy una realidad social que muchos no conocen o de la que saben muy poco ( ) la variabilidad (se manifiesta de manera diferente en cada persona) y la invisibilidad del TEA (no lleva asociado ningún rasgo físico diferenciador) han contribuido también a favorecer este desconocimiento. Si a ello sumamos cierta falta de rigor informativo (…)
Pinillos supo conciliar la preocupación por el hombre con el rigor científico y académico-Por Carlos Gallego y Javier Bandrés
El pasado 4 de noviembre falleció en Madrid a los 94 años de edad, José Luis Pinillos Díaz. Al profesor José Luis Pinillos puede considerársele sin lugar a dudas uno de los padres fundadores de la Psicología científica y académica española contemporánea. Siguiendo la estela de José Germain y junto a otros pioneros, como Yela, Úbeda, Siguán o Secadas, sentó las bases (…)
Se presenta un decálogo de buenas prácticas para los medios de comunicación con el fin de prevenir los trastornos de alimentación
El Colegio de Periodistas de Cataluña, la Academia de la Televisión y la Fundación Imagen y Autoestima, han presentado el Decálogo de buenas prácticas sobre el fomento de la autoestima y la imagen corporal en los medios de comunicación, según publicó la revista comunicació21, el pasado 7 de marzo (…)
SE PUBLICA UNA GUÍA INTERNACIONAL SOBRE SALUD MENTAL PARA LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
La Federación Europea de Asociaciones de Familiares y Personas con Enfermedad Mental (EUFAMI), la Confederación Española de Agrupaciones Familiares y Personas con Enfermedad Mental (FEAFES) han publicado una Guía Internacional sobre Salud Mental para los Medios de Comunicación. Lexicon, que ha sido revisada por la Asociación de Prensa de Madrid. Esta guía se ha redactado con el objetivos de proporcionar una herramienta a los medios de comunicación que les ayude a dar un información justa y fiel sobre los temas relacionados con la salud mental para, así, ofrecer una perspectiva más equilibrada y realista sobre este tema tan complejo a la opinión pública (…)
JÓVENES, SUICIDIO Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN 10 DE SEPTIEMBRE, DÍA MUNDIAL PARA LA PREVENCIÓN DEL SUICIDIO
Uno de los tabúes más afianzados en la mayoría de las sociedades es, sin duda, el comportamiento suicida. No es de extrañar porque, como es bien sabido, los tabúes sociales funcionan como medios de control de determinados comportamientos que podrían amenazar a la permanencia del propio grupo. Claramente, una tasa baja de suicidio en una sociedad constituye un importante indicador de salud de la misma (…)
PSICOLOGÍA EN RED
LOS COLEGIOS HABLAN
Blog de Psicología “El reto de la salud mental en el trabajo desde la Responsabilidad Social Corporativa
El Blog de Psicología del Colegio Oficial de la Psicología de Madrid abre sus puertas...
Retos de la sexualidad en tiempos de ChatGPT
COP Madrid El Colegio ha celebrado la mesa redonda “Sexualidad en tiempos de ChatGPT:...
MÁS NOTICIAS
Psicología Aplicada en el siglo XXI, homenaje a M.ª Teresa Anguera y Héroes de la vida cotidiana: ya disponibles online los webinars de la APE
Como ya saben nuestros lectores, la Academia de Psicología de España (APE) viene...
El uso del smartphone se asocia a la procrastinación en universitarios
El uso problemático del smartphone predice la procrastinación académica y se...
Hipnosedantes, opioides, alcohol y cocaína: sustancias más detectadas en los fallecimientos por consumo de drogas con evidencia de suicidio
Las sustancias que más presencia tienen en las urgencias hospitalarias por consumo de...