Salud Mental y Políticas Sanitaria

UPyD pregunta al Gobierno sobre la especialidad de Psiquiatría y Psicología Infanto-juvenil

El pasado 10 de octubre, Rosa Mª Díez González, diputada del Grupo Parlamentario Unión Progreso y Democracia (UPyD), registró una pregunta en el Congreso de los Diputados, en la que solicita al Gobierno que especifique en qué fase se encuentra la regulación de la especialidad médica de Psiquiatría Infanto-Juvenil y la Especialidad en Psicología Clínica de la Infancia y la Adolescencia (…)

Se inicia el Año Europeo Contra el Dolor Orofacial

Este mes de octubre ha comenzado una nueva Campaña Europea contra el dolor. Como ya saben nuestros lectores, con motivo del Día Mundial contra el Dolor se selecciona anualmente una temática específica, alrededor de la cual se organizan Conferencias y reuniones durante todo el año, y se difunden estudios científicos (…)

El Ministerio de Sanidad anuncia el nuevo Plan Nacional de Inclusión Social 2013-2016

El pasado 16 de octubre la ministra de Sanidad, Ana Mato, anunció la próxima presentación del Plan Nacional de Inclusión Social 2013-2016. Según adelantó Ana Mato, y tal y como aparece recogido en la nota de prensa del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, este plan pretende constituir “una nueva herramienta con la que luchar (…)

Se presenta el Plan Integral de Atención a Largos Supervivientes de Cáncer

Con el fin de facilitar y promover la elaboración de políticas sanitarias que tengan en cuenta a los supervivientes de cáncer, la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) ha presentado el Plan Integral de Atención a los Largos Supervivientes de Cáncer. El documento, que ha sido elaborado conjuntamente con pacientes y profesionales de distintas ramas de la ciencia, incluida la Psicología (…)

Claves para manejar la depresión en el ámbito laboral: Día Europeo de la Depresión

Esta semana se ha celebrado el Día Europeo de la Depresión, fecha elegida por la European Depression Association (EDA) con el objetivo de realizar un llamamiento internacional sobre la necesidad de una mayor sensibilización de esta patología y de promoción de los recursos necesarios para poder hacer frente a la importante carga asistencial que supone esta enfermedad dentro de los sistemas públicos de sanidad europeos (…)

Informe de la OMS sobre la epidemia mundial de tabaquismo, 2013

Dos tercios de la población mundial continúan expuestos a los riesgos asociados al consumo de tabaco. Esta es una de las conclusiones del último informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre la Epidemia Mundial de Tabaquismo -2013, donde se analiza la implantación de las medidas recomendadas por la OMS para reducir el impacto del consumo de tabaco de la población (..)

PSICOLOGÍA EN RED


LOS COLEGIOS HABLAN

MÁS NOTICIAS