El Ministerio de Sanidad ha publicado la Guía de Práctica Clínica sobre Intervenciones Psicosociales en el Trastorno Mental Grave, dentro del marco del proyecto GuíaSalud. Entre sus recomendaciones destacan las intervenciones psicoeducativas, las intervenciones familiares, la terapia cognitivo-conductual y la rehabilitación cognitiva (…)
AVANCE DE RESULTADOS EN ESPAÑA DE LA ENCUESTA EUROPEA DE SALUD
El Instituto Nacional de Estadística (INE) publicó el pasado 21 de diciembre el avance de resultados de la Encuesta Europea de Salud en España, correspondientes al segundo y tercer trimestre de 2009. Entre los problemas más frecuentes en la población española destacan los dolores de espalda, la hipertensión, la obesidad y el sobrepeso, así como el aumento del consumo de tabaco (…)
ESPAÑA BAJA POSICIONES EN EL ÚLTIMO ESTUDIO EUROPEO SOBRE SISTEMAS DE SALUD
España ocupa el puesto 21 de 33 países europeos, con tal sólo 630 puntos de los 1.000 posibles, lo que supone un descenso de su posición con respecto a 2008, de acuerdo al último estudio comparativo de los sistemas de salud europeos, denominado Euro Health Consumer Index 2009 (EHCI) (…)
LA APA FELICITA AL SENADO POR LA APROBACIÓN DE LA REFORMA SANITARIA DE EE.UU
El pasado 24 de diciembre el Senado de los EE.UU aprobó definitivamente la propuesta de ley para reformar el sistema sanitario del país, con 60 votos a favor y 39 en contra. Tal y como señaló el Presidente de EE.UU, Barack Obama, se trata de una votación histórica, gracias a la cual se va a ampliar la cobertura médica a 30 millones de estadounidenses y se van a incluir más prestaciones en los servicios de salud (como, por ejemplo, la cobertura de los problemas de salud mental y de los trastornos por abuso de sustancias) (…)
LOS PSICÓLOGOS DEL SISTEMA SANITARIO RECLAMAN AL GOBIERNO UNA SOLUCIÓN A SU SITUACIÓN
En los últimos meses, Infocop Online viene informando sobre la situación de todos aquellos licenciados en Psicología que en su día accedieron a una plaza de psicólogo en el sistema sanitario público mediante el sistema de oposición libre entre los años 1998 (regulación del título de especialista vía PIR) y 2003 (entrada en vigor de la LOPS). Este colectivo se encuentra en una situación de desamparo, al no poder cumplir con los requisitos temporales necesarios para la obtención de la homologación del título de especialista en Psicología Clínica (desarrollar funciones de psicólogo clínico en el sistema sanitario de forma ininterrumpida durante al menos cuatro de los últimos cinco años previos la entrada en vigor del RD de 1998), pero tampoco pueden ser considerados profesionales sanitarios, de acuerdo con lo que establece la LOPS (…)
EL GOBIERNO ESTUDIA LA SITUACIÓN DE PROFESIONALES DEL SISTEMA SANITARIO SIN TÍTULO DE ESPECIALISTA
El Congreso de los Diputados aprobó una propuesta de CiU, en noviembre de 2008, que pidió al Gobierno que realizara un estudio, junto con las Comunidades Autónomas, sobre el número de médicos que ejercen en el sistema sanitario sin el título de especialista (…)
SE APRUEBAN LAS ACTUALIZACIONES DE LAS ESTRATEGIAS EN CÁNCER Y CARDIOPATÍA DEL SNS
El Pleno del Consejo Interterritorial aprobó, el pasado 22 de octubre, las actualizaciones de las estrategias en cáncer y cardiopatía isquémica del Sistema Nacional de Salud (SNS). Se trata de las dos primeras estrategias incluidas dentro del Plan de Calidad del SNS que se revisan y se actualizan una vez finalizada su primera evaluación, transcurridos sus dos primeros años de funcionamiento (…)
SE CREA LA PLATAFORMA PARA LA ESPECIALIDAD DE CLÍNICA ENTREVISTA A ALGUNOS DE SUS INTEGRANTES
Tal y como Infocop Online a lo largo de los últimos meses viene informando, existen varios colectivos muy importantes que, aún realizando funciones en el ámbito de la Psicología Clínica y de la Salud (drogodependencias, psicogerontología, deficiencias psíquicas, valoración de discapacidades, ONCE, justicia, tratamientos psicológicos clínicos en el ámbito privado y un largo etcétera), no han obtenido la regulación del Título de Especialista en Psicología Clínica y, por lo tanto, tampoco pueden ser considerados profesionales sanitarios. Esta situación está haciendo grave daño a nuestra profesión y está impidiendo que muchos psicólogos puedan seguir desempeñando su trabajo, circunstancia que a la larga será todavía más grave (…)
PSICOLOGÍA EN RED
LOS COLEGIOS HABLAN
Es necesario aumentar recursos públicos para la atención psicológica en Alzheimer
COP Andalucía Occidental Bajo el título, “Alzheimer y otras demencias. Retos en...
Más de 150 asistentes en la jornada sobre violencia infantil del COP Gipuzkoa
En respuesta a la preocupante tendencia del aumento de violencia con niños/as y jóvenes...
MÁS NOTICIAS
¿Cómo abordar desde el ámbito sanitario la violencia de género en mujeres con problemas salud mental?
El estigma hacia las mujeres con problemas de salud mental, especialmente en los casos...
Nuevo número del Boletín de la División PTORH del COP
La División de Psicología del Trabajo, Organizaciones y Recursos...
‘Hay más riesgos en Internet que en la vida real’, nueva campaña del COP y la AEPD
La iniciativa cuenta con la colaboración y el apoyo de Atresmedia, Mediaset España y...