El gasto farmacéutico en España continúa en aumento. Según los últimos datos aportados por el Ministerio de Sanidad y Política Social, el Sistema Nacional de Salud (SNS) ha registrado un gasto farmacéutico de 1.072.607.963 euros en el mes de octubre de 2009, lo que sitúa el crecimiento interanual en un 4,3% respecto a 2008 (ver nota de prensa (…)
UN NUEVO ESTUDIO VUELVE A CUESTIONAR LA EFICACIA DE LOS FÁRMACOS ANTIDEPRESIVOS FRENTE AL PLACEBO
La evidencia empírica, una vez más, vuelve a poner en tela de juicio la utilización de fármacos antidepresivos como tratamiento de primera elección para la depresión, al menos en lo que respecta a su uso de manera indiscriminada independientemente del nivel de gravedad del episodio depresivo, según se pone de manifiesto en un reciente meta-análisis, «Antidepressant drug effects and depression severity. A patient-level meta-analysis», realizado por el equipo de Jay C. Fournier (2010) de la Universidad de Pennsylvania (EEUU) y publicado en el Journal of the American Medical Association JAMA- (…)
RECOMENDACIONES DE LA GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA DE INTERVENCIONES PSICOSOCIALES EN EL TRASTORNO MENTAL GRAVE
El Ministerio de Sanidad ha publicado la Guía de Práctica Clínica sobre Intervenciones Psicosociales en el Trastorno Mental Grave, dentro del marco del proyecto GuíaSalud. Entre sus recomendaciones destacan las intervenciones psicoeducativas, las intervenciones familiares, la terapia cognitivo-conductual y la rehabilitación cognitiva (…)
AVANCE DE RESULTADOS EN ESPAÑA DE LA ENCUESTA EUROPEA DE SALUD
El Instituto Nacional de Estadística (INE) publicó el pasado 21 de diciembre el avance de resultados de la Encuesta Europea de Salud en España, correspondientes al segundo y tercer trimestre de 2009. Entre los problemas más frecuentes en la población española destacan los dolores de espalda, la hipertensión, la obesidad y el sobrepeso, así como el aumento del consumo de tabaco (…)
ESPAÑA BAJA POSICIONES EN EL ÚLTIMO ESTUDIO EUROPEO SOBRE SISTEMAS DE SALUD
España ocupa el puesto 21 de 33 países europeos, con tal sólo 630 puntos de los 1.000 posibles, lo que supone un descenso de su posición con respecto a 2008, de acuerdo al último estudio comparativo de los sistemas de salud europeos, denominado Euro Health Consumer Index 2009 (EHCI) (…)
LA APA FELICITA AL SENADO POR LA APROBACIÓN DE LA REFORMA SANITARIA DE EE.UU
El pasado 24 de diciembre el Senado de los EE.UU aprobó definitivamente la propuesta de ley para reformar el sistema sanitario del país, con 60 votos a favor y 39 en contra. Tal y como señaló el Presidente de EE.UU, Barack Obama, se trata de una votación histórica, gracias a la cual se va a ampliar la cobertura médica a 30 millones de estadounidenses y se van a incluir más prestaciones en los servicios de salud (como, por ejemplo, la cobertura de los problemas de salud mental y de los trastornos por abuso de sustancias) (…)
LOS PSICÓLOGOS DEL SISTEMA SANITARIO RECLAMAN AL GOBIERNO UNA SOLUCIÓN A SU SITUACIÓN
En los últimos meses, Infocop Online viene informando sobre la situación de todos aquellos licenciados en Psicología que en su día accedieron a una plaza de psicólogo en el sistema sanitario público mediante el sistema de oposición libre entre los años 1998 (regulación del título de especialista vía PIR) y 2003 (entrada en vigor de la LOPS). Este colectivo se encuentra en una situación de desamparo, al no poder cumplir con los requisitos temporales necesarios para la obtención de la homologación del título de especialista en Psicología Clínica (desarrollar funciones de psicólogo clínico en el sistema sanitario de forma ininterrumpida durante al menos cuatro de los últimos cinco años previos la entrada en vigor del RD de 1998), pero tampoco pueden ser considerados profesionales sanitarios, de acuerdo con lo que establece la LOPS (…)
EL GOBIERNO ESTUDIA LA SITUACIÓN DE PROFESIONALES DEL SISTEMA SANITARIO SIN TÍTULO DE ESPECIALISTA
El Congreso de los Diputados aprobó una propuesta de CiU, en noviembre de 2008, que pidió al Gobierno que realizara un estudio, junto con las Comunidades Autónomas, sobre el número de médicos que ejercen en el sistema sanitario sin el título de especialista (…)
PSICOLOGÍA EN RED
LOS COLEGIOS HABLAN
Publicado el segundo número de 2023 de la revista Ansiedad y Estrés
COP Madrid Recientemente, se ha publicado el segundo número de 2023 de la revista...
Publicado el tercer número de la Revista de Historia de la Psicología de 2023
COP Madrid Acaba de publicarse el tercer número del volumen 44 de la Revista de Historia...
MÁS NOTICIAS
Eficacia de la TCC tradicional y basada en la exposición para la fibromialgia
¿La terapia cognitivo-conductual (TCC) tradicional es más o menos eficaz que la TCC...
La importancia de reforzar los programas de promoción de la salud relacionados con el chemsex
Es esencial priorizar el chemsex en los programas de salud pública, que deben considerar...
El COP Comunitat Valenciana elabora la guía de orientaciones para las familias por la DANA
COP Comunitat Valenciana La familia es el grupo de referencia primario, con una gran...