Mañana, 20 de junio de 2009, se celebra el Día Mundial del Refugiado, bajo el lema gente real, necesidades reales. Desde hace 8 años, la Asamblea General de Naciones Unidas conmemora este día para concienciar y sensibilizar sobre la realidad que viven más de 34 millones de personas refugiadas y desplazadas en todo el mundo y que este año, debido a los recientes ataques producidos en la Franja de Gaza, se ha convertido desafortunadamente en un tema de especial actualidad. De hecho, la Organización Mundial de la Salud (OMS) considera que la actual crisis de refugiados en Pakistán es la peor de su historia desde la guerra de la independencia (…)
APROBADO EL NUEVO PROGRAMA DE LA ESPECIALIDAD DE PSICOLOGÍA CLINICA
El Boletín Oficial del Estado del pasado 17 de junio de 2009 ha publicado la Orden ministerial por la que se aprueba y publica el programa formativo de la especialidad de Psicología Clínica. El anterior programa databa del año 1996 y las principales novedades del mismo consisten en la ampliación de 3 a 4 años de la duración del mismo, así como en una actualización y ampliación de sus contenidos (…)
DEMANDAN MAYOR PRESENCIA DE PSICÓLOGOS EN EL SISTEMA VALENCIANO DE SALUD
Un reciente informe ha analizado la situación de la red sanitaria de la Comunidad Valenciana, constatando serias deficiencias en la calidad de la atención que se presta a los usuarios de los servicios de salud mental y demandando una mayor presencia de psicólogos para alcanzar los objetivos propuestos en el Plan de Salud. El documento ha sido elaborado por un grupo de trabajo formado por psicólogos clínicos pertenecientes a Unidades de Salud Mental de las tres provincias de la Comunidad Valenciana (…)
LOS AFECTADOS DE FIBROMIALGIA DENUNCIAN SU SITUACIÓN DE DESPROTECCIÓN EN EL SISTEMA SANITARIO
Con motivo de la celebración del Día Internacional de la Fibromialgia, el pasado 12 de mayo, el colectivo de afectados por los Síndromes de Sensibilidad Química Múltiple, Fatiga Crónica y Fibromialgia, hizo público un manifiesto en el que solicita a la Ministra de Sanidad y Política Social, Trinidad Jiménez, la adopción de una serie de medidas para la mejora de la atención que se presta a estos pacientes en el marco del sistema sanitario público (…)
EL SUFRIMIENTO NO ESTÁ EN LA CARTERA DE SERVICIOS DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD: ENTREVISTA A JAVIER BARBERO, ESPECIALISTA EN CUIDADOS PALIATIVOS
La Guía de Práctica Clínica (GPC) en Cuidados Paliativos pertenece a la serie de GPC ya publicadas del Proyecto GuíaSalud que el Sistema Nacional de Salud a través de la Agencia de Calidad del Ministerio de Sanidad y Consumo está desarrollando. Javier Barbero Gutiérrez es psicólogo clínico en el Servicio de Hematología del Hospital Universitario La Paz, experto en bioética y en cuidados paliativos. Javier Barbero ha participado en la elaboración de la GPC en Cuidados Paliativos como colaborador externo (…)
DA LA SENSACIÓN QUE CREEN QUE ES MÁS FÁCIL APLICAR TRATAMIENTOS PSICOLÓGICOS QUE FARMACOLÓGICOS – ENTREVISTA A ANTONIO CAPAFONS
El pasado 27 de noviembre de 2008 se presentaron en Madrid las Guías de Práctica Clínica del Sistema Nacional de Salud (SNS). El acto se realizó en el marco de la Jornada Científica Apoyo a la toma de decisiones basadas en la evidencia. El desarrollo de Guías de Práctica Clínica en el Sistema Nacional de Salud. Las Guías de Práctica Clínica (GPC), promovidas por la Agencia de Calidad del Sistema Nacional de Salud del Ministerio de Sanidad y Consumo, forman parte de una iniciativa que pretende homogeneizar las prácticas
LA INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA DEBERÍA SER LA NORMA Y NO LA EXCEPCIÓN ENTREVISTA A MIGUEL COSTA, PSICÓLOGO DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID
Recientemente, el Instituto de Salud Pública del Ayuntamiento de Madrid ha editado una nueva guía para aprender a manejar el estrés, El estrés y … el arte de amargarte la vida. Miguel Costa, Zulema Aguado e Itziar Cestona, pertenecientes al Centro de Promoción de Hábitos Saludables, son los autores de este valioso instrumento (…)
LA CAIXA PONE EN MARCHA LOS EQUIPOS DE APOYO PSICOSOCIAL A ENFERMOS TERMINALES, EN COLABORACIÓN CON EL MINISTERIO DE SANIDAD
La Obra Social La Caixa ha puesto en marcha un programa para la atención integral de enfermos terminales y sus familiares. El programa se ha desarrollado en colaboración con el Ministerio de Sanidad (enmarcándose dentro de la Estrategia de Cuidados Paliativos del Sistema Nacional de Salud) y cuenta con el apoyo de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que está interesada en adoptarlo como modelo organizativo y en traducirlo a más de veinte idiomas (…)
PSICOLOGÍA EN RED
LOS COLEGIOS HABLAN
El COP Gipuzkoa lanza una serie de podcast sobre Psicología
COP Gipuzkoa El Colegio Oficial de la Psicología de Guipúzcoa (COP Gipuzkoa) estrenó la...
El COPM forma parte del Comité de Ética de AMAPAD
COP Madrid La Ley 1/2023, de 15 de febrero, de creación de la Agencia Madrileña para el...
MÁS NOTICIAS
Un estudio aborda los riesgos y consecuencias negativas asociados con la red social TikTok
Es fundamental promover la concienciación sobre las tendencias peligrosas de los retos...
Recomendaciones para ayudar a los menores afectados por la DANA, guía de UNICEF
Las recientes inundaciones en Valencia y el sureste de España, causadas por la DANA, han...
Ideación suicida en la vejez: claves para su prevención
Mantenerse activo y conectado son algunas de las claves para prevenir la ideación...