Con el objetivo de promover la lucha contra el cáncer como una prioridad dentro de la Unión Europea, la European Cancer Patient Coalition (ECPC), con el apoyo de 60 miembros del Parlamento Europeo, ha puesto en marcha el Foro Europeo Contra el Cáncer. La European Cancer Patient Coalition (CCEP) es una coalición que representa a más de 300 grupos de pacientes con cáncer de un total de 42 países, pertenecientes en su mayoría a la Unión Europea (…)
LOS TRATAMIENTOS PSICOLÓGICOS MUESTRAN SU EFICACIA EN ATENCIÓN PRIMARIA
Los tratamientos psicológicos muestran su eficacia en Atención Primaria (AP). Así lo establece un meta-análisis realizado con más de 34 investigaciones, y un total de 3.962 pacientes atendidos en los servicios de Atención Primaria por problemas de ansiedad y depresión. El estudio ha sido realizado por un equipo de investigadores de la University College London y será publicado próximamente en la revista BMC Medicine.
ANÁLISIS DE LAS LÍNEAS ESTRATÉGICAS 3, 4, 5 Y 6 DEL PRIMER INFORME DE EVALUACIÓN DE LA ESTRATEGIA EN SALUD MENTAL
Para finalizar el conjunto de análisis realizados por diferentes expertos con relación al Primer Informe de Evaluación de la Estrategia en Salud Mental, Fernando Chacón, vicesecretario del COP y decano del COP Madrid, nos ofrece su visión de las líneas estratégicas 3, 4, 5 y 6, vinculadas con temas de coordinación inter e intrainstitucional, formación del personal sanitario, investigación en salud mental y desarrollo de sistemas de información de recursos (…)
EL AVANCE REAL TENDRÍA LUGAR SI SE PLANTEASE LA DESMEDICALIZACIÓN – ENTREVISTA A MARÍA XESÚS FROJÁN
Continuando con el reportaje de este número, dedicado al análisis de los datos aportados en el Primer Informe de Evaluación de la Estrategia en Salud Mental del SNS, Infocop Online ha entrevistado a María Xesús Froján Parga, que en su calidad de experta en tratamientos psicológicos, nos ofrece su visión de la línea estratégica dedicada a la atención de los trastornos mentales (…)
VALORACIÓN DE LA LÍNEA ESTRATÉGICA 1: PROMOCIÓN DE LA SALUD MENTAL, PREVENCIÓN DE LA ENFERMEDAD MENTAL Y ERRADICACIÓN DEL ESTIGMA
Profundizando en el análisis del Primer Informe de Evaluación de la Estrategia en Salud Mental 2007, José Pedro Espada, profesor titular de la Facultad de Psicología en la Universidad Miguel Hernández, nos ofrece su valoración de la línea estratégica 1. Dicha línea de acción se centra en la promoción de la salud mental de la población, la prevención de la enfermedad mental y la erradicación del estigma asociado a las personas con trastorno mental. Dentro de esta línea estratégica se contemplan tres objetivos generales (…)
PRIMEROS PASOS DE LA ESTRATEGIA EN SALUD MENTAL DEL SNS
La importancia de establecer políticas de acción en materia de salud mental ha sido el tema central de numerosas reuniones ministeriales y del establecimiento de un considerable volumen de resoluciones, conferencias, recomendaciones y conclusiones en el entorno del Consejo Europeo y de la Organización Mundial de la Salud (OMS). No en vano, la incidencia de los problemas de salud mental se considera un problema grave en toda Europa y, lejos de controlarse, se prevé que siga en aumento en los próximos años (…)
IRLANDA DEL NORTE SE SUMA AL PROGRAMA DE ACCESO A TRATAMIENTOS PSICOLÓGICOS
El Ministro de Sanidad de Irlanda del Norte, Michael McGimpsey, ha anunciado la puesta en marcha de una Estrategia sobre Terapias Psicológicas (Psychological Therapies Strategy for Northern Ireland), sumándose así al Programa Improving Access to Psychological Therapies (IAPT) desarrollado en Inglaterra desde el año 2007. La División Clínica de la British Psychological Society (BPS) ha celebrado esta iniciativa, señalando que este avance supone un cambio fundamental frente a la histórica desatención de los problemas de salud mental en esta región (…)
ES MUY EVIDENTE LA NECESIDAD DE CONTRATACIÓN DE PSICÓLOGOS Y LA AMPLIACIÓN DE PROGRAMAS EN LA SALUD MENTAL PÚBLICA ENTREVISTA A M.C., PSICÓLOGA EN CATALUÑA
Tal y como se viene realizando en relación con la situación de desamparo que viven muchos licenciados en Psicología que accedieron a una plaza de psicólogo en el sistema sanitario público entre los años 1998 (regulación del título de especialista vía PIR) y 2003 (entrada en vigor de la LOPS), por no poder obtener la homologación del título de especialista en Psicología Clínica, al no poder cumplir con los requisitos establecidos, Infocop Online tiene el placer de continuar esta serie de publicaciones con la entrevista realizada a M.C., una psicóloga de Cataluña que se encuentra en dicha situación (…)
PSICOLOGÍA EN RED
LOS COLEGIOS HABLAN
El COPCLM analiza el pasado, presente y futuro de la Psicología Clínica
COP Castilla-La Mancha En formato coloquio, que se ha desarrollado en la propia sede del...
El COP Andalucía Occidental entrega sus premios 2023 en reconocimiento a la labor de la profesión con colectivos en desventaja social
COP Andalucía Occidental Bajo el título ‘Premios Decano Fernando García Sanz’, la...
MÁS NOTICIAS
La exclusión de las mujeres de los ensayos clínicos de fármacos supone un importante daño a su salud
Uno de los más graves atentados contra la salud pública ha permanecido invisibilizado...
¿Hay relación entre el tipo de contenido que se busca por Internet y la salud mental?
Las personas pasan una media de 6,5 horas diarias navegando por Internet, y dedican gran...
La XVII edición de Fronteras del Conocimiento premia la investigación en psicología
El pasado 11 de marzo de 2025 se publicó quiénes fueron los galardonados en los Premios...
