Salud Mental y Políticas Sanitaria

RECURSOS EN SALUD MENTAL EN ESPAÑA – ENTREVISTA A PABLO RIVERO, DIRECTOR DE LA AGENCIA DE CALIDAD DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD

Infocop ha querido conocer de primera mano cuál es la situación actual en la que se encuentra España y, por tal motivo, entrevista para sus lectores y lectoras a Pablo Rivero Corte, Director General de la Agencia de Calidad del Sistema Nacional de Salud. En esta entrevista, Rivero nos ofrece un panorama general de la situación española, nos habla de las acciones que tiene previsto poner en marcha el Gobierno a medio y largo palazo, y nos ofrece su opinión (…)

LA SALUD MENTAL ESPAÑOLA EN EL PUNTO DE MIRA

La salud mental constituye, hoy en día, una de las grandes preocupaciones tanto de numerosos gobiernos como de distintas asociaciones y organizaciones científicas y profesionales a nivel mundial. Fruto de esta preocupación ha sido la elaboración de un nutrido grupo de trabajos e informes que se han ido realizando en los últimos años, entre los que destacan aquellos que comparan los recursos disponibles en cada país en materia de salud mental y que ofrecen recomendaciones para mejorar la calidad asistencial (…)

EL 17,6% DE LOS RECLUSOS TIENE ANTECEDENTES PSIQUIÁTRICOS – IMPLICACIONES PARA EL SNS

De nuevo se cuestionan las deficiencias del Sistema Nacional de Salud para la atención de la enfermedad mental a la luz de los datos ofrecidos por Instituciones Penitenciarias sobre la elevada incidencia de trastornos mentales en los centros penitenciarios de nuestro país. Según un artículo publicado hace unos días en elpaís.com las cárceles se han convertido en los nuevos centros psiquiátricos del siglo XXI (…)

IZQUIERDA UNIDA PIDE DE NUEVO EN EL CONGRESO QUE SE RECONOZCA QUE LA PSICOLOGÍA ES UNA PROFESIÓN SANITARIA

Izquierda Unida (IU) e Iniciativa per Catalunya Verds (ICV), coincidiendo con la presentación de la iniciativa de CiU sobre el reconocimiento legal del ejercicio profesional sanitario de los licenciados en Psicología, también han presentado en el Congreso de los Diputados iniciativas con la misma finalidad. A tal efecto han presentado una Proposición de Ley y una Proposición no de Ley, si bien estas propuestas todavía no se han debatido (…)

EL CONGRESO PIDE AL GOBIERNO QUE SE ACELEREN LOS TRABAJOS PARA FACILITAR UNA FORMACIÓN SANITARIA ESPECÍFICA PARA PSICÓLOGOS

El pasado 20 de noviembre de 2008 se celebró la sesión de la Comisión de Sanidad y Consumo del Congreso de los Diputados en la que se debatió la Proposición No de Ley de CiU que planteaba que se reconociera legalmente que los licenciados en Psicología son profesionales sanitarios. Entre otras razones para defender su iniciativa, la diputada de CiU argumentó que la Ley de la Carrera militar, aprobada en 2007, establece que la profesión de psicólogo se ejerce en el Cuerpo Militar de Sanidad. Por tanto los psicólogos ya son sanitarios en el Ejercito, pero fuera de él no (…)

HOY EN EL CONGRESO SE DEBATE LA PROPUESTA DE CiU DE CONSIDERAR A LA PSICOLOGÍA PROFESIÓN SANITARIA

Hoy jueves 20 de noviembre de 2008 se debate, en la Comisión de Sanidad del Congreso de los Diputados, la proposición no de Ley de CiU en la que se solicita al Gobierno que promueva los cambios legislativos necesarios para que los licenciados en Psicología sean considerados profesionales sanitarios. El debate se puede seguir en directo en el Canal Parlamento a partir de las 16 horas, al que se puede acceder por Internet en www.congreso.es y se emite también en abierto y con señal digital por el satélite HISPASAT (frecuencia 12.092 Mhz polaridad vertical) y por el Dial 306 (antena orientada a Hispasat) de la plataforma Digital Plus (…)

LA OMS OFRECE NUEVOS DATOS SOBRE EL ESTADO GENERAL DE LA SALUD MUNDIAL

La Organización Mundial de la Salud (OMS) acaba de publicar una nueva evaluación de la carga mundial de morbilidad, un estudio en el que se ofrece un estado general acerca de la salud a escala regional y mundial. A partir de la información disponible de un total de 112 estados miembros de la OMS, se han podido comparar datos en lo referente a mortalidad, morbilidad y lesiones, desglosadas por región, edad, sexo o ingresos nacionales, para el año (…)

ANALIZANDO LOS BENEFICIOS DE INTEGRAR LA ATENCIÓN PRIMARIA Y LA SALUD MENTAL

La Organización Mundial de la Salud (OMS) incide en que la atención de los problemas de salud mental debe ser un objetivo prioritario en las políticas sanitarias a nivel mundial. Esta preocupación por el reconocimiento público del problema de la enfermedad mental se basa en que los trastornos mentales son responsables de una parte muy significativa de la carga global de las enfermedades y ocupan un lugar destacado entre las primeras causas (…)

PSICOLOGÍA EN RED


LOS COLEGIOS HABLAN

MÁS NOTICIAS