El COP recibe un galardón de ‘Protección a la Infancia’
25 Nov 2024

El Consejo General de la Psicología (COP) ha recibido uno de los ‘Premios de Protección a la Infancia’ en un acto celebrado, el pasado lunes 18 de noviembre de 2024, en el auditorio de CaixaForum de Madrid. Estos premios son otorgados por la Fundación Guido Fluri -y su campaña europea Justice Initiative-, la Asociación Nacional Infancia Robada (ANIR), la Asociación Lulacris y la Asociación de Víctimas Abusos (AVA).

Se trata de la primera edición de estos galardones y han querido premiar a la organización colegial por su apoyo y compromiso con las víctimas de abusos sexuales en la infancia y la adolescencia.

Javier Urra, psicólogo y académico de número de la Academia de Psicología de España, recogió el galardón en nombre del COP.

Foto: Momento de la entrega del Premio al COP. Recoge Javier Urra, psicólogo, en representación de la organización – Fuente: ANIR

Los ‘Premios de Protección a la Infancia’ tienen como objetivo reconocer públicamente el trabajo comprometido de personas, instituciones y colectivos que han realizado durante los últimos años una gestión humana y profesional en defensa de los derechos de las víctimas y supervivientes de maltrato y violencia sexual en la infancia y adolescencia.

Pretenden reconocer ese compromiso, pero también reforzar «la visibilidad de esta lacra social, realidades silenciadas, cuestión de derechos humanos, derechos de la infancia y también de salud pública», según señalan sus organizadores.

En esta primera edición también han sido premiados, entre otros, el Papa Francisco, el Parlamento Vasco, la Consejería de Justicia del Gobierno de Navarra, el Defensor del Pueblo, Ángel Gabilondo, el documental “Examen de conciencia”, los periodistas José Manuel Vidal y Jesús Bastante, de Religión Digital; Iñigo Domínguez y Julio Núñez de El País; Iker Rioja de Eldiario.es; Pedro Simón de El Mundo, y Radio Euskadi.

Noticias Relacionadas

Noticias

Programas escolares frente a las adicciones digitales: una revisión necesaria para proteger la salud mental adolescente

La proliferación de tecnologías de la información, redes sociales, juegos online y apuestas ha transformado radicalmente la vida cotidiana de niños, niñas, adolescentes y personas adultas. Esta transformación, aunque con múltiples beneficios, ha traído consigo una creciente preocupación por las consecuencias psicológicas derivadas de su uso problemático. En este contexto, un reciente estudio publicado en la revista Adicciones (2025), ofrece una revisión sistemática de los programas escolares españoles destinados a prevenir el uso problemático de Internet, el juego patológico y la adicción a videojuegos

leer más

PSICOLOGÍA EN RED


LOS COLEGIOS HABLAN

MÁS NOTICIAS

Noticias Relacionadas

Noticias

Programas escolares frente a las adicciones digitales: una revisión necesaria para proteger la salud mental adolescente

La proliferación de tecnologías de la información, redes sociales, juegos online y apuestas ha transformado radicalmente la vida cotidiana de niños, niñas, adolescentes y personas adultas. Esta transformación, aunque con múltiples beneficios, ha traído consigo una creciente preocupación por las consecuencias psicológicas derivadas de su uso problemático. En este contexto, un reciente estudio publicado en la revista Adicciones (2025), ofrece una revisión sistemática de los programas escolares españoles destinados a prevenir el uso problemático de Internet, el juego patológico y la adicción a videojuegos

leer más