El pasado 11 de marzo, el Parlamento Europeo adoptó una declaración en la que se designa a la Unión Europea zona de libertad LGTBIQ. La medida pretende combatir el retroceso en el reconocimiento de los derechos fundamentales de las personas LGTBIQ en ciertas regiones (…)
La Comisión Europea lanza la nueva Estrategia sobre los derechos de las personas con discapacidad 2021-2030
Tras un extenso proceso de preparación, la Comisión Europea ha puesto en marcha la Estrategia de derechos de las personas con discapacidad titulada «Unión por la igualdad – Estrategia para los derechos de las personas con discapacidad 2021-2030» el 3 de marzo de 2021. ratificación de la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (UNCRPD), la Estrategia ( )
Un panel de expertos aborda la prevención de la sobremedicalización en salud mental
La organización Mental Health Europe ha publicado un documental titulado Medicating Normal, a través del cual se analiza el tema de la dependencia de nuestros actuales sistemas de salud mental en las drogas psiquiátricas para lidiar con el trauma, el dolor y la angustia. A través de diversas experiencias vividas en primera persona, el vídeo aborda la lucha de algunas personas contra los efectos ( )
La ansiedad y la depresión: principales motivos de consulta psicológica desde el inicio de la pandemia, según el CIS
El 69,7% de las familias prefiere consultar a un psicólogo por los problemas de sus hijos/as o nietos/as. Esta es una de las conclusiones que se desprende de la nueva encuesta elaborada por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) sobre la Salud Mental de los españoles durante la pandemia de la COVID-19, a través de la cual se ofrece un análisis detallado sobre el estado de la salud mental ( )
Recomendaciones para la desinstitucionalización de la atención psiquiátrica y la expansión de los servicios comunitarios de salud mental
En los servicios de salud mental ha predominado el enfoque biomédico centrado, por un lado, en la enfermedad mental más que en la persona, y por el otro, en el hospital psiquiátrico más que en el sistema de salud general. Los hospitales psiquiátricos se convierten en asilos o albergues donde se confina a las personas con enfermedades mentales durante largos períodos, en la mayoría de los casos, contra su ( )
La pandemia y la consecuente crisis económica han generado una carga creciente de problemas de salud mental, según la OECD
Desde que la OMS declarara la pandemia por Covid-19 en todo el mundo y hasta la fecha, se ha registrado un incremento exponencial de los problemas de salud mental en Europa. El impacto de los problemas de salud mental es significativo, contribuyendo a peores resultados educativos, mayores tasas de desempleo y peor salud física. Así lo afirma el último informe sobre el panorama de la salud ( )
Las personas con discapacidad mental se quedan fuera de los procesos de toma de decisiones, Informe de la Alianza Internacional de la Discapacidad
Las barreras jurídicas, físicas, económicas, sociales, de comunicación y de actitud impiden la participación activa de las personas con discapacidad en los asuntos públicos y en la toma de decisiones sobre sus vidas, a pesar de que todas las sociedades democráticas defienden el principio fundamental de la participación de todos sus ciudadanos.(…)
La pandemia ha disparado los problemas de ansiedad y depresión en la población, según advierte la Federación de Psicólogos de Venezuela
Desde que, en marzo del pasado año, se declarase la pandemia de la COVID-19, generando un escenario que ninguna institución ni persona había vivido con anterioridad, se han disparado las situaciones vinculadas con las afecciones psicológicas. Esta es una de las conclusiones que se desprende de un reciente estudio realizado por la Federación de Psicólogos de Venezuela (FPV) ( )
PSICOLOGÍA EN RED
LOS COLEGIOS HABLAN
El COP Madrid entrega las Menciones Honoríficas a los psicólogos del deporte de las selecciones absolutas de fútbol
COP Madrid El COP Madrid ha hecho entrega de las Menciones Honoríficas a Javier López...
Publicado recientemente el número 3 del volumen 35 de la revista Clínica y Salud
COP Madrid Se ha publicado recientemente el tercer número del volumen 35 de la revista...
MÁS NOTICIAS
Contribuciones psicológicas a la construcción de resiliencia global-Día de la Psicología en las Naciones Unidas 2025
Hoy, 24 de abril, se celebra el «Día de la Psicología en las Naciones Unidas», un...
Estrategia nacional de ciencia abierta y Psicología, hoy, en el XVII Desayuno de Infocop
Durante la mañana de hoy, 24 de abril, tendrá lugar un nuevo Desayuno de Infocop en la...
Psicólogos educativos en centros escolares: una necesidad señalada por niños, adolescentes, padres y educadores
Los niños/as, los adolescentes y las familias valoran muy positivamente la figura del/de...