Actualmente, siete de las 10 principales causas de muerte en el mundo son enfermedades no transmisibles, lo que constituye un incremento con respecto a 2000, año en que las enfermedades no transmisibles eran cuatro de las 10 principales causas de muerte. Así se desprende de las Estadísticas Sanitarias Mundiales 2019 de la Organización Mundial de la Salud (OMS), unas estimaciones ( )
CERMI denuncia ante el Senado la discriminación de las personas mayores en el acceso a las UCI y reclama un plan nacional frente a la soledad
Según una nota de prensa publicada por el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) el pasado 20 de enero, el presidente de dicha asociación trasladó al Senado su «perplejidad y encono» ante el conocimiento de los protocolos sanitarios que se han utilizado al inicio de la pandemia y por los que se excluía el acceso a las UCI a las personas (…)
Una PNL pide incorporar psicólogos clínicos en Atención Primaria para asegurar la atención adecuada a las personas con problemas de salud mental
El suicidio es un problema de primer orden: con 3.539 personas fallecidas por esta causa en 2018, según datos del Observatorio del Suicidio en España, este grave problema se ha convertido en la primera causa de muerte externa en nuestro país. Sus cifras duplican las de accidentes de tráfico, otra principal causa de muerte externa, y multiplican por trece las cifras de homicidios ( )
La Comisión Europea aprueba la iniciativa ciudadana a favor de la diversidad cultural
El pasado mes de diciembre, la Comisión Europea mostró su aprobación a la reformulación de las políticas europeas para la defensa y protección de las minorías dentro de la Unión Europea. La solicitud parte de una iniciativa ciudadana europea, denominada Minority Safepack un millón de firmas para la diversidad en Europa, que se puso en marcha hace un año y en la que se solicitaba la adopción (…)
El Defensor del Pueblo pone de relieve la insuficiente atención a la salud mental pese a la creciente demanda
Como ya informó Infocop Online en su momento, el pasado 26 de noviembre el Defensor del Pueblo (e.f.), Francisco Fernández Marugán, compareció ante la Comisión Mixta de Relaciones con el Defensor del Pueblo de las Cortes Generales, para explicar las quejas recibidas por parte de los ciudadanos en los últimos meses y las actuaciones de la institución durante la pandemia de la Covid-19 ( )
Organizaciones de salud mental se unen por un cambio sistémico en salud mental en tiempos de COVID
Impulsadas por el grave impacto que la pandemia de COVID-19 está teniendo en la salud mental de la población, 14 organizaciones líderes en salud mental de EE.UU., incluida la Asociación Americana de Psicología, han firmado un manifiesto para forzar un cambio definitivo en el modelo de atención a la salud mental y las drogodependencias (…)
Uno de cada cinco supervivientes de Covid-19 desarrolla un problema de salud mental, según The Lancet Psychiatry
Desde las primeras etapas de la pandemia de COVID-19, se han planteado preocupaciones entorno a su impacto sobre la salud mental y, concretamente, en los pacientes con problemas de salud mental. Sin embargo, varios meses después, todavía sabemos poco sobre las consecuencias de la COVID-19 en la salud mental (sus secuelas psiquiátricas) y la susceptibilidad al coronavirus de los pacientes ( )
Opinión del Comité sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad sobre el proyecto de ley de Eutanasia
Como ya informó Infocop Online en su momento, el pasado mes de diciembre, se aprobó en el Congreso de los Diputados la proposición de ley que regula el derecho a morir, conocida como Ley de Eutanasia. Con motivo de la aprobación de esta Ley en el Congreso, el Comité Español de Representantes ( )
PSICOLOGÍA EN RED
LOS COLEGIOS HABLAN
Los estudios muestran que la población infantojuvenil necesita cada vez más atención y cuidado psicológico
COP Principado de Asturias La Consejera de Educación del Principado destaca los...
El COP Madrid firma un convenio de colaboración con la Fundación Carmen Pardo-Valcarce
COP Madrid El Colegio ha firmado un convenio marco de colaboración con la Fundación...
MÁS NOTICIAS
Los actos bellos familiares: una herramienta para resignificar el malestar psicológico en menores migrantes
Es clave que terapeutas y operadores sociales recuperen una mirada caleidoscópica, es...
Hablar puede salvar vidas: nueva guía para comunicar sobre suicidio en los medios
“Las palabras pueden ser armas o bálsamos. La forma en que hablamos puede salvar vidas o...
Uno de cada cinco españoles ha necesitado atención por problemas de salud mental en el último año, según el Barómetro Sanitario
El 20,6% de los españoles han tenido que consultar a un profesional de la salud, en los...








