La situación sin precedentes causada por la pandemia de COVID-19 está afectando a la población mundial. Teniendo en cuenta que muchos miembros de la familia han experimentado -y siguen haciéndolo- una gran preocupación, dificultades y ansiedad como resultado de este virus, la EUFAMI (European Federation of Associations of Families of People with Mental Illness ( )
Informe sobre el estado del proceso de desinstitucionalización en Europa
Cerca de un millón y medio de personas se encuentran institucionalizadas en Europa, no observándose una tendencia hacia la disminución de este número, a pesar del compromiso adoptado desde hace 10 años por parte de los Estados miembro en esta dirección. Estas son algunas de las conclusiones del informe sobre la transición de la atención institucional (…)
Impacto psicológico del COVID-19: los jóvenes presentan más síntomas de ansiedad, depresión y trastornos somáticos
La cátedra Contra el Estigma de Grupo 5 y la Universidad Complutense de Madrid están llevando a cabo un estudio dirigido a analizar el impacto psicológico del Covid-19 y la situación de confinamiento derivada del estado de alarma decretado por el Gobierno para combatir la propagación del virus (Psi-Covid-19). Los primeros resultados del estudio recogidos y el informe adjunto, dan cuenta del impacto psicológico que la situación actual está teniendo sobre la población española mayor de edad, durante las primeras semanas de confinamiento: del 21 al 29 de marzo de 2020 ( )
Una PNL insta a reforzar con más psicólogos clínicos las plantillas de las unidades de Salud Mental de los hospitales
El Grupo Parlamentario VOX (GPVOX) ha presentado a la mesa del Congreso de los Diputados una Proposición no de Ley en relación con el estado de salud mental ocasionado por el coronavirus, para su debate en la Comisión de Sanidad ( )
Galicia presenta un Plan de Salud Mental pos-COVID19
El gobierno gallego ha anunciado la puesta en marcha del Plan de Salud Mental posCOVID 19, que abarcará el periodo de 2020 a 2024.Tal y como se detalla en el documento, las consecuencias del confinamiento de la población, el dolor por las muertes en soledad y el impacto de la crisis sanitaria en los profesionales serán el foco de nuestros esfuerzos durante la desescalada y a medio plazo. La Organización Mundial de la Salud ya advirtió (…)
Pautas a la población para cuidar la salud mental en el marco de la desescalada del confinamiento, nueva guía
La Confederación SALUD MENTAL ESPAÑA, en colaboración con el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, ha publicado la guía Salud mental en la desescalada: cómo afrontar el largo camino, un documento enmarcado dentro de la campaña #SaludMentalVsCovid19, a través del cual se ofrecen pautas a la población para afrontar las nuevas y en ocasiones difíciles ( )
Comentarios a «La Psicología Clínica en España: ¿una profesión menguante? Estudio demográfico y prospectivo de la especialidad en Psicología Clínica»
La Psicología Clínica en España se encuentra expuesta, desde 1998, a una constante pérdida de especialistas que continuará, como mínimo, a lo largo de los próximos 10 a 15 años -los que podríamos considerar como los años más difíciles para la especialidad desde un punto de vista demográfico. En un escenario de futuro optimista, la recuperación de masa profesional deberá de esperar ( )
Buenas prácticas y avances importantes en algunos países europeos en relación con la salud mental, según MHE
La organización europea Mental Health Europe (MHE), que agrupa a más de 3.000 ONGs y asociaciones de salud mental en toda Europa, ha llevado a cabo una revisión para analizar el alcance del desarrollo en políticas de salud mental en distintos países europeos, entre los años 2017 y 2019. Fruto de este estudio, ha publicado un informe a través del cual recoge las distintas acciones implementadas en este sentido ( )
PSICOLOGÍA EN RED
LOS COLEGIOS HABLAN
El COP Madrid celebra una mesa redonda sobre la educación afectivo-sexual en positivo
COP Madrid El COP Madrid ha celebrado, dentro del proyecto “Hablemos de… Sexualidad”,...
El COP Madrid presenta la 2ª versión de los Cuentos para la promoción del Buen Trato: “Las personas mayores cuentan”
COP Madrid El COP Madrid ha presentado, a través del Grupo de Trabajo de Promoción del...
MÁS NOTICIAS
Los problemas de salud mental, segunda causa de baja y absentismo laboral en España
En el régimen general, los trastornos mentales son la segunda causa que más días de baja...
Terapia con psicodélicos en la práctica clínica: ¿revolución o teoría?
La terapia apoyada en psicodélicos (PAT, por sus siglas en inglés) es un abordaje...
La importancia de la atención psicológica en el abordaje de la cirugía maxilofacial
La cirugía ortognática, también conocida cono cirugía maxilofacial, tiene importantes...