Salud Mental y Políticas Sanitaria
La Salud Mental Materna debe ser una prioridad-Día Mundial de la Salud Mental Materna

La Salud Mental Materna debe ser una prioridad-Día Mundial de la Salud Mental Materna

En todo el mundo, hasta 1 de cada 5 mujeres experimentan algún tipo trastorno del estado de ánimo y de ansiedad en el período perinatal (Perinatal Mood and Anxiety Disorders, PMAD). Si bien las estadísticas pueden variar en función del país, esto supone una preocupación a nivel mundial. Los PMAD incluyen: depresión posparto, ansiedad posparto, trastorno obsesivo compulsivo posparto (…)

El COP y la Dirección General de Protección Civil y Emergencias ofrecen recomendaciones psicológicas para la población

El COP y la Dirección General de Protección Civil y Emergencias ofrecen recomendaciones psicológicas para la población

El Consejo General de la Psicología, junto con la Dirección General de Protección Civil y Emergencias – órgano directivo de la Subsecretaría del Ministerio del Interior-, han publicado un decálogo de recomendaciones a través del cual se ofrece una serie de pautas para hacer frente a esta nueva etapa de transición, que supondrá el desconfinamiento progresivo tras la cuarentena forzosa establecida por el Estado (…)

52 años, mujer y pasando el confinamiento con la pareja, es el perfil de las personas que llaman a los teléfonos de atención psicológica del COPCV

52 años, mujer y pasando el confinamiento con la pareja, es el perfil de las personas que llaman a los teléfonos de atención psicológica del COPCV

Amparo, 54 años, vive con su pareja. Las primeras semanas aparentemente, llevaba bien el confinamiento pero con el paso de los días, siente que ya no puede más con la situación. Se siente responsable por no poder atender a sus padres que son mayores, viven solos y a los que apenas ve un momento a la semana para llevarles la compra. Su hija, está a kilómetros de distancia y además de echarla de menos (…)

Es necesario tener en cuenta a las personas con discapacidades psicológicas y sociales, ahora y después del COVID-19, según Mental Health Europe

Es necesario tener en cuenta a las personas con discapacidades psicológicas y sociales, ahora y después del COVID-19, según Mental Health Europe

La buena salud mental y el bienestar positivo son clave para la resiliencia durante la pandemia de coronavirus. Sin embargo, el brote de COVID-19 ha impactado de forma desproporcionada en las personas que ya se encuentran en una situación vulnerable, entre ellas, aquellas que presentan discapacidades psicológicas y sociales. De hecho, la pandemia ha puesto de manifiesto las carencias de los Sistemas de Salud (…)

PSICOLOGÍA EN RED


LOS COLEGIOS HABLAN

MÁS NOTICIAS

La Sociedad Vulnerable

Marino Pérez Álvarez Editorial: Nuevos Emprendimientos Editoriales 240 páginas "Una...