El trabajo se constituyó en el eje vertebrador de nuestras sociedades, que se convirtieron en sociedades salariales, sociedades que en gran medida se entendían a sí mismas y a sus ciudadanos a través de las relaciones establecidas en el ámbito del trabajo. De (…)
ENTREGADO EL I PREMIO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN DE PSICOLOGÍA EN FIBROMIALGIA
Coincidiendo con la celebración de este evento, se hizo entrega del I Premio Nacional de Investigación de Psicología en Fibromialgia, bautizado como «Premio Celeste». El galardón ha recaído en un estudio llevado a cabo por un equipo de investigación del Dpto. de Psicología de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid, titulado (…)
LA SITUACIÓN DE LA PSICOLOGÍA EN EL SISTEMA NACIONAL DE SALUD
Recientemente se han publicado los resultados de una encuesta elaborada por el Grupo de Trabajo de Psicología Clínica de la Asociación Española de Neuropsiquiatría, que revela que el estado actual del ejercicio de la Psicología Clínica en el SNS de nuestro país no es nada alentador (…)
LA ATENCIÓN PSICOLÓGICA A ENFERMOS DE CÁNCER EN EL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS
Según el informe de la Sociedad Americana del Cáncer (ACS) se estima que en 2007 fueron 12 millones las personas diagnosticadas de un cáncer y 7,6 millones las que habrían fallecido como consecuencia de esta enfermedad. En España, cada año son detectados 160.000 nuevos casos de cáncer, siendo las enfermedades oncológicas las responsables del 25% de las muertes anuales, o lo que es lo mismo, (…)
LA FUNDACIÓN KOPLOWITZ CONVOCA SUS BECAS Y AYUDAS 2008
Estas becas se inscriben en su Programa de Apoyo a la Salud Mental del Niño y el Adolescente de la Fundación Alicia Koplowitz que ofrece, por un lado, la posibilidad de formación en centros internacionales de referencia a psiquiatras y psicólogos españoles y, por otro, de realizar proyectos de investigación en el área de neurociencias (…)
LAS ADOPCIONES INTERNACIONALES REQUIEREN LA INTERVENCIÓN DE LOS PSICÓLOGOS
La adopción internacional, es decir, la adopción de niños de otros países, estaba regulada por una normativa dispersa, por lo que el Gobierno y las Cortes estimaron necesario unificar y ordenar esta regulación en una Ley. A tal efecto, el BOE publicó recientemente la Ley 54/2007, de 28 de diciembre, de Adopción Internacional (…)
MENORES: VÍCTIMAS FRECUENTES DE LA SEPARACIÓN DE SUS PADRES
Con la entrada en vigor de la Ley 15/2005, de 8 de julio se ha triplicado en nuestro país el número de divorcios, suponiendo ya la casi totalidad de las rupturas matrimoniales. Según datos del último informe anual del Instituto Nacional de Estadística (INE), el pasado año se disolvieron en España 145.745 matrimonios, un 6,1% más que en 2005 (…)
ENTREVISTA A LA PRESIDENTA DE LA FEDERACIÓN NACIONAL DE PUNTOS DE ENCUENTRO FAMILIAR
Infocop Online ha querido conocer más de cerca los Puntos de Encuentro Familiar (PEF), y entrevistar a Marisa Sacristán, presidenta de la Federación Nacional de Puntos de Encuentro y de la Asociación para la Protección del Menor en los Procesos de Separación de sus Progenitores (…)
PSICOLOGÍA EN RED
LOS COLEGIOS HABLAN
Especialistas analizan el valor del profesional de la Psicología en la era de la IA, en una jornada promovida por el COPIB
COP Illes Balears El Hospital Universitario de Son Espases acogió el pasado viernes 30...
Galardonados en la 32ª Edición del Premio de Psicología «Rafael Burgaleta»
COP Madrid El Jurado del Premio de Psicología “Rafael Burgaleta” ha valorado los...
MÁS NOTICIAS
Determinantes digitales y salud mental juvenil: un desafío urgente para las políticas públicas
En la última década, los entornos digitales han pasado a formar parte ineludible del día...
La prevención cuaternaria en salud mental y sus implicaciones
La prevención cuaternaria en salud mental emerge como una respuesta esencial a los...
El Observatorio Europeo del Clima y la Salud destaca el impacto del cambio climático en la salud mental
Los efectos del cambio climático en la salud mental siguen siendo en gran medida...