El estudio de la agresión y la violencia es uno de los grandes clásicos de la investigación en psicología y en las ciencias sociales en general. Sin embargo, ha sido en las dos últimas décadas cuando se ha producido un incremento notable de la investigación científica sobre la agresión de carácter psicológico (…)
DÍA MUNDIAL SIN TABACO – LA EXPERIENCIA DE LA ASOCIACIÓN DE EX-FUMADORES DE ALICANTE
La asociación está constituida en parte por ex-fumadores, personas que actúan voluntariamente y que colaboran con su experiencia con otros que llegan, y por psicólogos (…)
EL TRATAMIENTO DEL TABAQUISMO EN ESPAÑA
Según estimaciones conservadoras, el tabaquismo es el responsable de más de 50.000 muertes cada año en España (González, J. et al, 1989; González, J. et al., 1997; Montes et al., 2004; Rodríguez Artalejo, et al.,1994; Banegas et al, 2001; Banegas et al, 2005). Se ha estimado que en la población de fumadores se produce una pérdida media de entre 10 y 20 años en la expectativa de vida (…)
DÍA MUNDIAL SIN TABACO – ENTREVISTA A ELISARDO BECOÑA IGLESIAS
Coincidiendo con el Día Mundial Sin Tabaco y la implantación, hace cinco meses, de la «Ley Antitabaco», Infocop Online entrevista a Elisardo Becoña Iglesias (…)
DÍA MUNDIAL SIN TABACO – ENTREVISTA A TERESA SALVADOR
Diversos tratamientos de base conductual se han mostrado altamente eficaces para afrontar los problemas habitualmente presentes durante el periodo en que una persona deja de fumar (…)
DÍA MUNDIAL SIN TABACO – COMUNICADO DEL CONSEJO GENERAL DE COLEGIOS OFICIALES DE PSICÓLOGOS
El Consejo General de Colegios Oficiales de Psicólogos ante este día quiere manifestar: 1.La Ley 28/2005 de medidas sanitarias frente al tabaquismo y reguladora de la venta, el suministro, el consumo y la publicidad de los productos del (…)
LOS TRASTORNOS GENERALIZADOS DEL DESARROLLO ENTREVISTA A MARÍA FRONTERA SANCHO
Como es bien sabido, el término «Trastornos Generalizados del Desarrollo» hace referencia a una categoría diagnóstica en la que se incluyen el autismo y otros trastornos relacionados con él. Desde los años 40, los clínicos e investigadores han descrito casos que, aun manifestando también las alteraciones observadas por Kanner (…)
EL META-ANALISIS: UNA METODOLOGÍA DE NUESTRO TIEMPO
Se conoce con el pomposo nombre de «Meta-Análisis» a una metodología de investigación ideada para revisar, ordenar y sintetizar los resultados de una pregunta de investigación. Surge de la necesidad de hacer revisiones más rigurosas y sistemáticas de la literatura científica (…)
PSICOLOGÍA EN RED
LOS COLEGIOS HABLAN
El COP Madrid conmemora los 25 años de la especialidad de Psicología Clínica
COP Madrid El COP Madrid ha celebrado el acto conmemorativo “25 años de la especialidad...
Psicólogos educativos en todos los centros escolares, una medida clave
COP Andalucía Occidental El Colegio Oficial de Psicología (COP) de Andalucía Occidental...
MÁS NOTICIAS
La División de Psicología de la Salud del COP se reúne para establecer nuevas líneas de actuación
El pasado 7 de marzo 2025, tuvo lugar una nueva reunión de la Junta Directiva de la...
Convocadas ayudas 2025 para proyectos europeos y atraer el talento internacional
La Agencia Estatal de Investigación, del Ministerio de Ciencia, Innovación y...
La salud mental, entre los principales problemas crónicos de salud registrados en Atención Primaria, según datos del SNS
El 20% de los/as españoles/as de 15 o más años presenta problemas de salud mental,...