La asociación está constituida en parte por ex-fumadores, personas que actúan voluntariamente y que colaboran con su experiencia con otros que llegan, y por psicólogos (…)
EL TRATAMIENTO DEL TABAQUISMO EN ESPAÑA
Según estimaciones conservadoras, el tabaquismo es el responsable de más de 50.000 muertes cada año en España (González, J. et al, 1989; González, J. et al., 1997; Montes et al., 2004; Rodríguez Artalejo, et al.,1994; Banegas et al, 2001; Banegas et al, 2005). Se ha estimado que en la población de fumadores se produce una pérdida media de entre 10 y 20 años en la expectativa de vida (…)
DÍA MUNDIAL SIN TABACO – ENTREVISTA A ELISARDO BECOÑA IGLESIAS
Coincidiendo con el Día Mundial Sin Tabaco y la implantación, hace cinco meses, de la «Ley Antitabaco», Infocop Online entrevista a Elisardo Becoña Iglesias (…)
DÍA MUNDIAL SIN TABACO – ENTREVISTA A TERESA SALVADOR
Diversos tratamientos de base conductual se han mostrado altamente eficaces para afrontar los problemas habitualmente presentes durante el periodo en que una persona deja de fumar (…)
DÍA MUNDIAL SIN TABACO – COMUNICADO DEL CONSEJO GENERAL DE COLEGIOS OFICIALES DE PSICÓLOGOS
El Consejo General de Colegios Oficiales de Psicólogos ante este día quiere manifestar: 1.La Ley 28/2005 de medidas sanitarias frente al tabaquismo y reguladora de la venta, el suministro, el consumo y la publicidad de los productos del (…)
LOS TRASTORNOS GENERALIZADOS DEL DESARROLLO ENTREVISTA A MARÍA FRONTERA SANCHO
Como es bien sabido, el término «Trastornos Generalizados del Desarrollo» hace referencia a una categoría diagnóstica en la que se incluyen el autismo y otros trastornos relacionados con él. Desde los años 40, los clínicos e investigadores han descrito casos que, aun manifestando también las alteraciones observadas por Kanner (…)
EL META-ANALISIS: UNA METODOLOGÍA DE NUESTRO TIEMPO
Se conoce con el pomposo nombre de «Meta-Análisis» a una metodología de investigación ideada para revisar, ordenar y sintetizar los resultados de una pregunta de investigación. Surge de la necesidad de hacer revisiones más rigurosas y sistemáticas de la literatura científica (…)
ESTRÉS POSTRAUMÁTICO EN VÍCTIMAS DE ACOSO PSICOLÓGICO EN EL TRABAJO: LA INFLUENCIA DE LAS CREENCIAS
Esta investigación analiza la prevalencia e intensidad de los síntomas de estrés postraumático en una muestra de víctimas de acoso psicológico. El acoso psicológico en el trabajo o «mobbing» es considerado un severo estresor psicosocial (…)
PSICOLOGÍA EN RED
LOS COLEGIOS HABLAN
Acto de Donación de Obras de Arte y Objetos Conmemorativos de Psicología al COP Madrid
COP Madrid El COP Madrid organizó recientemente un acto de donación de objetos...
«Relojes que esperan»: un proyecto del Grupo en Intervención Psicológica en Desapariciones del COP Madrid
COP Madrid Con motivo del Día de las Personas Desaparecidas Sin Causa Aparente, que se...
MÁS NOTICIAS
Toma posesión la nueva Junta de Gobierno del Colegio Profesional de Psicología de Aragón
COP ARAGÓN El pasado 15 de febrero la Junta Rectora del Colegio Profesional de...
La UP reivindica el diálogo internacional entre profesiones
El pasado 30 de enero se celebró una asamblea general de la Unión Mundial de Profesiones...
La CDPUE niega las acusaciones de racismo y xenofobia por su posicionamiento respecto a las homologaciones de titulados argentinos
La Conferencia expone las razones de su postura en un detallado comunicado al que ha...