Sin categoría

PREPARARSE PARA EL RECUERDO

Nature Neuroscience (www.nature.com) ha publicado recientemente un artículo de investigación relacionado con el importante papel que tiene la región frontal del cerebro no sólo durante y después de un suceso a recordar, sino también antes de que ocurra tal suceso. Leun Otten, del University College London (Reino Unido) (…)

AFRONTAR CON ÉXITO LAS TAREAS MATEMÁTICAS: ¿CÓMO AFECTAN LOS ASPECTOS AFECTIVOS EN EL APRENDIZAJE?

Durante una larga época, los estudios sobre la dimensión afectiva en matemáticas estuvieron limitados al estudio de las actitudes. Sin embargo, en estas dos últimas décadas se ha ampliado al estudio de las creencias y reacciones emocionales. Este nuevo enfoque de la dimensión afectiva, auspiciado en gran medida por los trabajos de McLeod (1988, 1992, 1994), pone de manifiesto que las cuestiones afectivas (…)

ANSIA POR LA COMIDA Y BULIMIA NERVIOSA: MECANISMOS PSICOFISIOLÓGICOS IMPLICADOS EN LA ALIMENTACIÓN EMOCIONAL

Enmarcados en los proyectos «Ansia por la comida y trastornos de la conducta alimentaria: Instrumentos de evaluación y mecanismos psicofisiológicos» (BSO2001-3015) y «Mecanismos motivacionales del ansia por la comida: su papel en la explicacion de los trastornos de la conducta alimentaria» (SEJ2005-06699), los estudios que se presentan a continuación han examinado los posibles (…)

LA ERA DE LOS MEDIOS: DIVULGAR, NO VULGARIZAR

Pilar Varela, es psicóloga de RTVE y miembro de la Asociación de Periodistas Científicos. Desde hace más de una década se dedica a la divulgación de la Psicología, como autora de programas de televisión, colaboradora de radio, conferenciante y articulista. Ha publicado varios libros, entre ellos La Maquina de Pensar (Temas de Hoy), Ansiosa-Mente y Amor puro y duro (La esfera de los libros) (…)

OPTIMISMO Y ESTRÉS: PREDICTORES DEL ESTADO DE SALUD

Incluso antes de que en 1978 la American Psychological Association fundara la División 38 (Psicología de la Salud), con el objetivo básico de fomentar y difundir la contribución profesional de los psicólogos a un mejor conocimiento de la salud y la enfermedad, ya existía el acuerdo mayoritario en torno a la idea de que ciertos rasgos de personalidad están vinculados con la incidencia de determinados trastornos orgánicos (…)

INTERVENCIÓN PRECOZ EN LA PREVENCIÓN DEL TRASTORNO HIPERACTIVO. UNA MODALIDAD DE PSICOTERAPIA BREVE

El artículo pretende exponer la utilidad y efectividad terapéutica de la psicoterapia familiar breve para prevenir y atender el desarrollo del síndrome de hiperactividad con déficit de atención (TDAH). Desde un marco teórico psicodinámico se describe esta modalidad aplicada incluso a aquellos niños/as que no han cumplido los seis años pero que presentan sintomatología del síndrome de TDAH (…)

LA ESTRATEGIA FRENTE AL CÁNCER DEL SISTEMA SANITARIO INCLUYE LA ATENCIÓN PSICOLÓGICA

El Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud celebrado el 29 de marzo aprobó la estrategia en Cáncer del Sistema Nacional de Salud, estableciendo una serie de objetivos, acciones e indicadores en relación a esta enfermedad. En lo que respecta a la atención psicológica, la Estrategia establece su incorporación en las unidades de oncología pediátrica y su expansión a todas las unidades de oncología (…)

PSICOLOGÍA EN RED


LOS COLEGIOS HABLAN

MÁS NOTICIAS