Sin categoría

UTILIDAD DEL PERFIL DE ATENCIÓN Y DEL CUESTIONARIO TDAH EN NIÑOS CON TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN CON HIPERACTIVIDAD O TRASTORNOS DEL APRENDIZAJE

El Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH) es una de las alteraciones psicopatológicas más frecuentes en la infancia y la adolescencia. La prevalencia del TDAH se estima entre un 3% y un 6% -American Psychiatric Association (APA), 2002-. La evaluación de los síntomas y conductas asociadas al TDAH se puede hacer utilizando dos enfoques: categorial o dimensional (…)

FAMILIA, APOYO SOCIAL Y CONDUCTA DELICTIVA EN LA ADOLESCENCIA

Desde la perspectiva de los modelos psicosociales en el estudio de los problemas de conducta en la adolescencia (Hawkins, Catalano y Miller, 1992; Jessor, 1993), numerosas investigaciones han localizado una amplia variedad de factores de riesgo en el contexto familiar: la presencia de dificultades socioeconómicas, la existencia de una historia familiar de problemas de conducta, el conflicto familiar intenso, la disciplina coercitiva, etc. (…)

EL CONSUMO DE ANTIDEPRESIVOS PUEDE AFECTAR AL FETO

Tal y como publicaba el periódico El País la pasada semana, haciéndose eco del estudio aparecido en el último número de la prestigiosa revista The New England Journal of Medicine, las embarazadas que toman Fluoxetina (Prozac, en su denominación comercial) u otros antidepresivos de la misma familia (los llamados inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina o ISRS) durante la segunda mitad del embarazo pueden estar dañando la salud del feto. Aunque el riesgo absoluto no es muy elevado, sí aumentan significativamente las probabilidades de dar a luz a un niño que desarrolle una hipertensión pulmonar persistente (…)

LA DIRECTORA GENERAL DE INSTITUCIONES PENITENCIARIAS DEFIENDE QUE EL TRATAMIENTO PENAL Y PSICOLÓGICO DE LOS MALTRATADORES DISMINUYE SU REINCIDENCIA

Los pasados días 23 y 24 de febrero se celebró en Granada el II Congreso sobre Violencia Doméstica y de Género. Según se desprende de algunas conferencias y debates, los expertos en violencia machista opinan que hay que replantearse la posibilidad de que las órdenes de alejamiento no se concedan en contra de la voluntad de las víctimas. Coinciden también en que los programas de tratamiento con los agresores disminuyen su reincidencia (…)

LA TOMA DE DECISIONES: POSIBLE PATOLOGÍA

La toma de decisiones consiste en encontrar una conducta adecuada para resolver una situación problemática, en la que, además, hay una serie de sucesos inciertos. El análisis de qué es lo que está haciendo la persona y de qué manera se ha bloqueado es nuestra primera tarea para ayudarle, y un modelo de cómo se toman las decisiones nos puede ayudar a saber por dónde indagar (…)

SE DIVULGA EL CONTENIDO DE LA PROPUESTA DEL TÍTULO DE GRADO EN PSICOLOGÍA

El pasado 7 de febrero el Secretario de Estado de Universidades presentó al Consejo de Coordinación Universitaria la propuesta de directrices generales del nuevo título de Grado en Psicología junto con las de otras doce titulaciones. La Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas ha hecho público su contenido (…)

PSICOLOGÍA POSITIVA

La Psicología Positiva se constituye como una nueva rama de la Psicología en los últimos años del siglo XX, concretamente con el discurso de Martin E. Seligman tras ser nombrado presidente de la Asociación Americana de Psiquiatría en 1998. La aparición en el año 2000 de un monográfico en la prestigiosa revista American Psychology, supone el primer intento sistemático de agrupar y reunir todos los estudios de diversas disciplinas que constituyen el objeto de este nuevo enfoque (…)

PSICOLOGÍA EN RED


LOS COLEGIOS HABLAN

MÁS NOTICIAS