Las técnicas proyectivas, a pesar de su amplia aplicación en el ámbito clínico, siguen siendo pruebas diagnósticas poco conocidas para una buena parte de los profesionales de la Psicología. Con el objetivo de dar a conocer las últimas investigaciones (…)
ENVEJECIMIENTO ACTIVO
En los últimos veinticinco años ha surgido un nuevo paradigma del envejecimiento que se ha llamado, entre otros: saludable (OMS, 1990), buen envejecer (Fries, 1989), competente (Fernández-Ballesteros, 1996), con éxito (Rowe y Kahn, 1987; Baltes y Baltes, 1990) o activo (OMS, 2002). El concepto ha ido evolucionando, desde la definición de la OMS de 1990 del envejecimiento saludable (centrado en la salud), hacia un modelo mucho más integrador, como el de envejecimiento activo (OMS, 2002), definido como «el proceso de optimizar (…)
PSICOGERONTOLOGÍA: SU IMPORTANCIA COMO ÁMBITO APLICADO
El progresivo envejecimiento de la población es una de las principales características de nuestra sociedad actual. Este envejecimiento obliga a entender y atender las nuevas necesidades sociales, económicas, políticas, etc., que se están generando, así como a poner la mirada en los aspectos preventivos. En este marco, la Psicogerontología se configura hoy día como un campo (…)
LA EVALUACIÓN DE LA CAPACIDAD INTELECTUAL EN LOS SERVICIOS DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA
En nuestros centros, es elevado el número de escolares para los que el profesorado solicita que sean considerados alumnos con discapacidad y que obtienen, al ser evaluados con diferentes tests de inteligencia, puntuaciones CI que oscilan entre capacidad intelectual límite y discapacidad intelectual ligera (…)
UN ESTUDIO EXPLORATORIO DE LOS FACTORES DETERMINANTES DE LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS
La mejora constante de la calidad de servicio es una condición indispensable para cualquier organización cuyo interés resida en prosperar. Por esta razón, no es de extrañar que la calidad se haya convertido en el eje articulador de todas las instituciones. Para entender qué es la calidad del servicio, podríamos decir que existe una idea bastante extendida en la que se considera a dicho término como una valoración global similar a una actitud, o sea (…)
LOS RETOS DE LA LEY DE DEPENDENCIA ENTREVISTA AL ACTUAL DIRECTOR GENERAL DEL CONSORCIO FERNANDO DE LOS RIOS PARA LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y DEL CONOCIMIENTO EN ANDALUCÍA
Consciente de la envergadura de este proyecto político y asistencial, Infocop Online ha querido entrevistar en esta ocasión a Juan Francisco Delgado Morales, psicólogo y actualmente Director General del Consorcio «Fernando de los Ríos» para el desarrollo de (…)
EL ESTRÉS EN CUIDADORES DE MAYORES DEPENDIENTES. CUIDARSE PARA CUIDAR
El tipo de cuidado que se realiza con las personas más próximas, y que habitualmente es llevado a cabo por el cuidador informal, desempeña un papel esencial en la atención a los cada vez más numerosos mayores dependientes de nuestro país que viven en sus hogares. La labor de estos cuidadores conlleva numerosos costes (…)
EL MODELO DE LOS CINCO GRANDES COMO PREDICTOR DE LA CONDUCTA AGRESIVA EN POBLACIÓN INFANTO-JUVENIL
Existen dos modelos básicos de estructura de la personalidad: el de los tres factores de Eysenck: psicoticismo, extraversión y neuroticismo (PEN) y el de los cinco grandes (Big-Five) de McCrae y Costa, (1985): amabilidad, apertura, neuroticismo, extraversión (…)
PSICOLOGÍA EN RED
LOS COLEGIOS HABLAN
Galardonados en la 32ª Edición del Premio de Psicología «Rafael Burgaleta»
COP Madrid El Jurado del Premio de Psicología “Rafael Burgaleta” ha valorado los...
La psicología trabaja por la especialización de la disciplina en el área del Trabajo y las Organizaciones en el ámbito europeo
COP Catalunya 21 profesionales de Cataluña reciben la distinción EuroPsy Trabajo y...
MÁS NOTICIAS
El Congreso aprueba el Informe de Salud Mental: más psicólogos en el SNS y humanización de la atención integral
El Pleno del Congreso de los Diputados, en su sesión de 17 de septiembre de 2025, ha...
El Grupo de Trabajo de Psicología Ambiental del COP participa en una jornada sobre Sostenibilidad emocional y ambiental
El pasado 22 de septiembre, el Departamento de Sostenibilidad de la Diputación Foral de...
El modelo terapéutico ART para la recuperación en psicosis
Un artículo publicado en la revista Papeles del Psicólogo presenta la Terapia de...
