Sin categoría

IMPACTO EMOCIONAL DE LAS EXPERIENCIAS CLÍNICAS EN ESTUDIANTES DE ENFERMERÍA: UNA PROPUESTA DE INTERVENCIÓN

Todos somos conscientes de que la muerte es la consecuencia inevitable de la propia vida. Sin embargo, y a pesar de tratarse de un fenómeno absolutamente natural, ello no significa que exista siempre una aceptación plena de esta realidad, siendo un hecho temido por la mayor parte de las personas. En nuestra cultura, no se enseña a reflexionar sobre la muerte ni tampoco se educa para morir, con lo cual cada vez somos (…)

EL CONSEJO ENTRA A FORMAR PARTE DE UNIÓN PROFESIONAL

El pasado 27 de febrero se reunió la Asamblea General de Unión Profesional en la que se dio entrada a un nuevo miembro, el Consejo General de Psicólogos. Con esta incorporación, son ya 38 los miembros de una institución que representa los intereses de las profesiones colegiadas, lo que supone (…)

MEDIACIÓN. PROCESO, TÁCTICAS Y TÉCNICAS

Este libro ofrece una valiosa información sobre los conflictos y su gestión, y especialmente sobre los procesos de mediación en esos conflictos. Se abordan las estrategias, tácticas y procedimientos que deben ser minuciosamente estudiados por los mediadores profesionales

SERGE MOSCOVICI PREMIO WILHELM WUNDT-WILLIAM JAMES

Este premio bianual tiene como propósito reconocer la contribución realizada por psicólogos de Europa y/o Norte América a la ciencia y la profesión, así como promover la cooperación entre los psicólogos norteamericanos y europeos (…)

EVALUACIÓN DE LOS COMPORTAMIENTOS VIOLENTOS EN LOS CENTROS EDUCATIVOS

Debido a la complejidad del fenómeno, en ocasiones los cuestionarios para la evaluación de la violencia escolar se centran en múltiples aspectos, como la frecuencia de aparición, la evolución en los últimos años, los escenarios, las medidas tomadas por el profesorado, las propuestas de solución o el perfil de víctimas, agresores y espectadores, entre otros asuntos. Esto da lugar (…)

HERIDAS AÚN ABIERTAS, TRES AÑOS DESPUÉS: LAS SECUELAS PSICOLÓGICAS DEL 11-M

Los resultados de esta investigación, que comenzó a las cinco semanas del mortal atentado y en la que han participado los hospitales madrileños de La Paz, Gregorio Marañón, Doce de octubre y La Princesa, así como el Príncipe de Asturias y la Universidad de Alcalá, revelan que la población general ha superado el impacto emocional de lo sucedido, pero las víctimas directas siguen (…)

PSICOLOGÍA EN RED


LOS COLEGIOS HABLAN

MÁS NOTICIAS