La agorafobia es una fobia caracterizada por un miedo intenso a que nos pueda ocurrir algo malo en determinadas circunstancias y no podamos ser socorridos por ello o nos resulte muy complicado escapar de esas circunstancias. Está considerada como la fobia más incapacitante, compleja, difícil de tratar y que genera mayor demanda clínica. Por lo general, las personas que la sufren, (…)
GASPAR LLAMAZARES: IZQUIERDA UNIDA SEGUIRÁ LUCHANDO PARA QUE LA PSICOLOGÍA SEA CONSIDERADA PROFESIÓN SANITARIA
Infocop, con motivo del debate en el Congreso de los Diputados sobre la inclusión de la licenciatura en Psicología en la Ley de Ordenación de las Profesiones Sanitarias y la cercanía de las próximas elecciones generales, ha solicitado entrevistas a las principales organizaciones políticas. Izquierda Unida ha sido (…)
TEMPERAMENTO Y ANSIEDAD EN POBLACIÓN CLÍNICA PREESCOLAR
La ansiedad es una emoción que aparece en la persona cuando siente peligro ante una amenaza real o imaginaria. Esta respuesta puede considerarse normal y adaptativa, excepto cuando estas reacciones aparecen de manera incontrolada e interfieren en la vida cotidiana del niño. En dicho caso podemos considerar que nos podemos encontrar ante un trastorno de ansiedad (…)
TABAQUISMO-ENTREVISTA A LA RESPONSABLE DEL PROGRAMA GALLEGO DE VIDA SIN TABACO
El tabaquismo en España, al igual que en otros países desarrollados, constituye uno de los principales problemas para la salud pública. Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), se estima que el consumo de tabaco es responsable del 90% de la mortalidad por cáncer de pulmón, del 95% (…)
UN ESTUDIO CONCLUYE QUE LAS ANCIANAS SON MÁS SUSCEPTIBLES A LA DEPRESIÓN QUE LOS VARONES DE LA MISMA EDAD
Del total de las personas ancianas estudiadas, el trabajo muestra que las mujeres son más propensas a la depresión que los varones. Así, se concluye que las mujeres mayores parecen ser más susceptibles a la depresión y más propensas (…)
LA RESISTENCIA Y LA VULNERABILIDAD AL TRAUMA SECUNDARIO
El incremento de la exposición al trauma ha ampliado el horizonte de su aparición. A pesar del aumento de la capacidad tecnológica, la ocurrencia del trauma parece haberse extendido, a veces como resultado de la misma tecnología parcialmente descontrolada, en parte debido al aumento de la violencia social, sectaria e individual, y también debido a la persistente incapacidad humana para controlar las fuerzas desbocadas (…)
EL DUELO Y LA MUERTE
El duelo y la muerte son aspectos universales de todo ser humano. Cuando las personas padecemos una pérdida, se inicia lo que se denomina «proceso de duelo», que es la forma en que nuestra mente se sanará tras el dolor provocado. En la mayoría de los casos, este proceso se resuelve de forma espontánea, pero se puede complicar por factores personales (estar en un momento de mayor vulnerabilidad), relacionales (…)
EDITORIAL ENERO-FEBRERO 2008
Hace ya más de cuatro años que la Psicología vive un momento de fuerte cambio e incertidumbre. Tal vez sea hora de echar un vistazo atrás, analizar lo que se ha hecho y constatar lo que aún falta por hacer. La ocasión parece además propicia, ya que estamos al final de una legislatura política que ha sido muy significativa para la profesión y a las puertas de una reforma de los estudios de Psicología que marcará un antes y un después (…)
PSICOLOGÍA EN RED
LOS COLEGIOS HABLAN
Publicado el segundo número del volumen 16 de la revista Clínica Contemporánea
COP Madrid Ya está disponible un nuevo número editado de la revista Clínica...
Sonidos de Psicología, reconocido como uno de los mejores podcast sobre soledad
COP Madrid Sonidos de Psicología, el podcast producido por el Colegio Oficial de la...
MÁS NOTICIAS
La EU-OSHA alerta sobre el impacto de la digitalización, los riesgos para la salud y el cambio climático en el entorno laboral
El panorama de la seguridad y la salud laboral está experimentando cambios profundos y...
El miedo como semilla del autoritarismo: por qué entregamos nuestra libertad
En los últimos años, son varias las grandes democracias que, como la de Estados Unidos,...
Nuevo boletín del Área de Intervención Psicológica en Emergencias y Catástrofes del COP
El Área de Intervención Psicológica en Emergencias y Catástrofes del Consejo General de...
