Violencia y terrorismo

Buenas prácticas en el trato con víctimas del terrorismo

La Secretaría General para la Paz y la Convivencia del Gobierno Vasco ha publicado la Guía general de buenas prácticas en el trato con víctimas del terrorismo que evite la victimización secundaria. La guía tiene por objetivo establecer recomendaciones para mejorar el trato que se lleva a cabo con las víctimas de delitos de terrorismo (…)

Construir la resiliencia para manejar la exposición indirecta al miedo, según la APA

Los actos de terrorismo se conciben con la intención de asustar a la sociedad, instaurando el temor por la seguridad de su entorno y de sus seres queridos. Este tipo de incidentes suelen ser al azar, impredecibles, intencionales y, frecuentemente, dirigidos contra personas indefensas. Cuando tiene lugar un suceso de esta naturaleza es normal sentir ansiedad y preocupación por el futuro (…)

Limitaciones de los autoinformes en la evaluación de la violencia en la pareja

Escalas ampliamente utilizadas para evaluar la violencia en la pareja (dating violence), como la Conflict Tactics Scale (CTS y CTS-2), reportan índices similares de violencia perpetrada por mujeres y hombres en las relaciones de pareja, o incluso mayor violencia psicológica y violencia física leve (…)

Una es demasiado, Día Internacional contra la Violencia de Género

Hoy 25 de noviembre se celebra el Día Internacional contra la Violencia de Género, cuyo objetivo es concienciar a la sociedad de la importancia de este grave problema que sigue cobrándose la vida de muchas mujeres en nuestro país. Con motivo de este día, Mª Rosa Álvarez Prada, coordinadora del Grupo de Trabajo (…)

PSICOLOGÍA EN RED


LOS COLEGIOS HABLAN

MÁS NOTICIAS