La Secretaría General para la Paz y la Convivencia del Gobierno Vasco ha publicado la Guía general de buenas prácticas en el trato con víctimas del terrorismo que evite la victimización secundaria. La guía tiene por objetivo establecer recomendaciones para mejorar el trato que se lleva a cabo con las víctimas de delitos de terrorismo (…)
Tipos de agresores contra la pareja según riesgo de reincidencia
Las cifras de condenados por violencia contra la pareja en España describen la grave dimensión de este fenómeno. Actualmente, en las cárceles españolas, hay más de 3.800 presos por este tipo de delito (…)
Guía para la prevención del acoso sexual, acoso por razón de sexo y acoso psicológico
La Universidad Politécnica de Madrid (UPM) ha publicado una Guía contra el acoso sexual, psicológico y por razón de sexo.Este documento se encuadra dentro del proyecto europeo TRIGGER-Transforming Institutions by Gendering Contents and Gaining (…)
Naciones Unidas advierte de la necesidad de medidas contra la ciberviolencia a mujeres y niñas
La rápida expansión que ha tenido Internet en los últimos años, ha provocado una gran dificultad para disponer de controles efectivos contra los comportamientos antisociales y delictivos en la Red. Además, hoy en día que tenemos acceso a Internet en cualquier lugar y a cualquier hora (…)
Construir la resiliencia para manejar la exposición indirecta al miedo, según la APA
Los actos de terrorismo se conciben con la intención de asustar a la sociedad, instaurando el temor por la seguridad de su entorno y de sus seres queridos. Este tipo de incidentes suelen ser al azar, impredecibles, intencionales y, frecuentemente, dirigidos contra personas indefensas. Cuando tiene lugar un suceso de esta naturaleza es normal sentir ansiedad y preocupación por el futuro (…)
Limitaciones de los autoinformes en la evaluación de la violencia en la pareja
Escalas ampliamente utilizadas para evaluar la violencia en la pareja (dating violence), como la Conflict Tactics Scale (CTS y CTS-2), reportan índices similares de violencia perpetrada por mujeres y hombres en las relaciones de pareja, o incluso mayor violencia psicológica y violencia física leve (…)
Creencias distorsionadas sobre la violencia y el amor, en el abuso online en relaciones de noviazgo
La violencia y el abuso en las relaciones de noviazgo de parejas jóvenes constituyen un problema frecuente y preocupante, que a menudo se manifiestan a través de medios como Internet y el teléfono móvil. En este sentido, el abuso online en el noviazgo es un fenómeno creciente que incluye un amplio rango de conductas (…)
Una es demasiado, Día Internacional contra la Violencia de Género
Hoy 25 de noviembre se celebra el Día Internacional contra la Violencia de Género, cuyo objetivo es concienciar a la sociedad de la importancia de este grave problema que sigue cobrándose la vida de muchas mujeres en nuestro país. Con motivo de este día, Mª Rosa Álvarez Prada, coordinadora del Grupo de Trabajo (…)
PSICOLOGÍA EN RED
LOS COLEGIOS HABLAN
Blog de Psicología «Apego emocional en las relaciones: tipos, efectos y cómo abordarlo»
El Blog de Psicología del Colegio Oficial de la Psicología de Madrid abre sus puertas...
La coordinación de parentalidad en Cataluña: retos en la implementación y regulación
COP Catalunya La coordinación de parentalidad es un recurso necesario, con perspectiva...
MÁS NOTICIAS
Del miedo al sometimiento: la receta psicológica del autoritarismo
En los últimos años, son diversas las democracias que están experimentado tensiones...
Intervenciones para reducir el estigma en salud mental en jóvenes
Un exhaustivo estudio, publicado en JAMA Network Open, ha realizado una revisión...
Apúntate a la Jornada «Psicología, Salud Mental y Derechos Humanos»
El próximo 7 de noviembre, la sede del Consejo General de la Psicología (COP), acogerá...