El Ministerio de Defensa ha elaborado un borrador de Protocolo de actuación frente al acoso sexual y por razón de sexo en las Fuerzas Armadas, que ha sido remitido a los grupos parlamentarios, para que formulen las observaciones y aportaciones oportunas. El nuevo Protocolo, motivado por el caso de la comandante Zaida Cantera, pretende facilitar el proceso de denuncia de acoso sexual en las Fuerzas Armadas y aumentar la protección de las víctimas (…)
Creencias desadaptativas, estilos de afrontamiento y apoyo social como factores predictores de la vulnerabilidad psicopatológica en mujeres víctimas de agresión sexual
La agresión sexual es un suceso que provoca en la mayoría de las víctimas una serie de consecuencias que llegan a comprometer seriamente su salud mental (Echeburúa y Corral, 2006). Entre las consecuencias psicopatológicas que pueden estar presentes en las víctimas de estos sucesos (…)
Nueva APP para sensibilizar y prevenir la Violencia de Género entre los jóvenes
El Instituto Andaluz de la Mujer (IAM), ha creado una aplicación móvil con la finalidad de sensibilizar y prevenir la violencia machista entre la juventud andaluza (…)
El 70% de las mujeres maltratadas prefiere el apoyo psicológico frente al resto de ayudas
El pasado 30 de marzo de 2015, se presentaron los resultados de la Macroencuesta de Violencia contra las mujeres 2015, llevada a cabo por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad en colaboración con el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS). El objetivo de esta encuesta ha sido conocer el porcentaje de mujeres residentes en España (…)
Percepción de la violencia de género en los jóvenes-nuevo Informe del CIS
Hay una menor intolerancia a la violencia de control entre los jóvenes. Esta es una de las principales conclusiones del informe titulado Percepción de la Violencia de Género en la Adolescencia y la Juventud, presentado por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad el pasado martes 27 de enero (…)
Estrategias de abuso psicológico en grupos
En determinados grupos se ejercen estrategias de abuso psicológico para captar y retener a sus seguidores. Es el caso de los denominados grupos abusivos o sectas coercitivas, un fenómeno que despertó el interés en la opinión pública a raíz de los suicidios colectivos de los miembros del Templo del Pueblo en la Guyana francesa en 1978 o de los miembros de Puerta del Cielo en Estados Unidos en 1997 (…)
Macroencuesta europea sobre violencia contra las mujeres
La Agencia Europea de Derechos Humanos (FRA) ha realizado una macroencuesta sobre violencia contra las mujeres a nivel europeo. Este estudio responde a una petición de datos sobre este tema, realizada por el Parlamento Europeo, con el fin de tomar medidas para la erradicación de la violencia contra las mujeres en la Unión Europea (UE) (…)
Prevalencia de agresión física y psicológica en las relaciones íntimas de pareja en Madrid: un análisis diádico
La violencia en las relaciones de pareja es un fenómeno de gran preocupación para la sociedad actual. En los últimos años, los estudios epidemiológicos realizados en la población general sobre el uso de comportamientos agresivos en las relaciones de pareja destacan la elevada frecuencia de este tipo de comportamientos y la naturaleza bidireccional de las agresiones (…)
PSICOLOGÍA EN RED
LOS COLEGIOS HABLAN
Blog de Psicología “El reto de la salud mental en el trabajo desde la Responsabilidad Social Corporativa
El Blog de Psicología del Colegio Oficial de la Psicología de Madrid abre sus puertas...
Una instantánea sobre una mujer andina en su cocina gana el VIII concurso de fotografía solidaria: Psicología y Cooperación
COP Andalucía Occidental Más de 70 fotografías han participado en la octava edición del...
MÁS NOTICIAS
Blog de Psicología “Una mirada psicológica a la experiencia autoinmune»
COP Madrid El 9 de septiembre, se ha publicado un nuevo post titulado “ Una mirada...
Del miedo al sometimiento: la receta psicológica del autoritarismo
En los últimos años, son diversas las democracias que están experimentado tensiones...
Intervenciones para reducir el estigma en salud mental en jóvenes
Un exhaustivo estudio, publicado en JAMA Network Open, ha realizado una revisión...
