El pasado día 6 de septiembre, el Consejo de Ministros aprobó el Reglamento que desarrolla la Ley 29/2011, de 22 de septiembre de Reconocimiento y Protección Integral de las Víctimas del Terrorismo. Hoy, 18 de septiembre, el Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado el Real Decreto 671/2013, de 6 de septiembre, por el que se hace efectiva dicha aprobación (…)
El 30% de las mujeres han sufrido algún tipo de violencia por parte de su pareja – Informe de la OMS
El pasado mes de junio de 2013 se publicó el Informe Estimaciones globales y regionales de la violencia contra las mujeres: prevalencia y efectos en la salud de la violencia en la pareja y abusos sexuales fuera de la relación de pareja. Este documento, elaborado por la Organización Mundial de la salud (…)
Recursos educativos contra la violencia de género
La Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), junto con el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, ha anunciado la actualización del portal Web sobre información y sensibilización contra la violencia de género (…)
Indicadores de éxito en un programa de intervención con maltratadores: el Programa Contexto
En la actualidad, son numerosos los estudios que han visibilizado las elevadas cifras de violencia contra la mujer en las relaciones de pareja en todo el mundo, y que convierten este tipo de violencia en un problema de salud pública de primer orden. Se ha llegado a afirmar que es mucho más probable que una mujer sea herida o dañada por alguien con el que mantiene una relación de pareja que por un extraño (…)
Tanto las víctimas de acoso escolar como los acosadores, tienen más probabilidad de tener un trastorno psicológico de adultos
El pasado mes de febrero, se publicó en la revista JAMA Psychiatry, un estudio cuyo objetivo ha sido comprobar si el haber sufrido o ejercido acoso entre iguales en la infancia o adolescencia, predice problemas psicológicos en la edad adulta (…)
Violencia de género en mujeres con discapacidad física y visual
El estudio de la violencia de género en mujeres con discapacidad es de vital importancia, dada la especial situación de vulnerabilidad que presenta este colectivo. Esta vulnerabilidad, resultado de conjugar discapacidad y género, plantea una realidad de discriminación múltiple o doble discriminación con características propias y diferenciales, que deben ser tenidas en cuenta en las investigaciones. A diferencia de los hombres con discapacidad, a las mujeres con discapacidad se les niega un rol, un papel en la sociedad (…)
Bullying y cyberbullying: co-ocurrencia y relaciones predictivas
El acoso entre escolares (bullying en su expresión inglesa) es un fenómeno de agresión injustificada entre iguales en el contexto escolar caracterizado por su persistencia en el tiempo, intencionalidad de la agresión y desequilibrio de poder entre agresor/es y víctima. Durante más de cuarenta años, la comunidad científica ha estudiado la naturaleza de este problema buscando, además de sus características diferenciales, los factores de riesgo (…)
Más de la mitad de los adolescentes justifican el ciberacoso
El 55% de los adolescentes defiende el uso de violencia verbal o amenazas a través de las redes sociales (como twitter, twenty o facebook) para obtener lo deseado. Esta es una de la conclusiones del Informe Adolescentes y Social Media: 4 generaciones del nuevo milenio, presentado por la Confederación Española de Centros de Enseñanza (CECE), Intermedia Consulting y Davide.it, y enmarcado dentro del proyecto internacional Stop violence on social media (Frenar la violencia en los medios de comunicación social) (…)
PSICOLOGÍA EN RED
LOS COLEGIOS HABLAN
El COPM, la Fundación Personas y Empresas y la Fundación de la UCM firman un convenio para impulsar la divulgación científica de la Psicología
COP Madrid El Colegio ha firmado un convenio marco de colaboración con la Fundación...
Cuenca acoge la celebración de la XVII Jornada Regional de Psicología y Sociedad del COPCLM
COP Castilla-La Mancha La sede de la Fundación Antonio Pérez, de la ciudad de Cuenca,...
MÁS NOTICIAS
Obituario Gonzalo Musitu Ochoa
Desde el Consejo General de la Psicología lamentamos comunicar el fallecimiento, el...
La soledad como amenaza global: la OMS pide priorizar la conexión social al nivel de la salud física y mental
La desconexión social está matando a las personas y erosionando la sociedad. El impacto...
Volvemos en septiembre
Durante el mes de agosto, la redacción de Infocop permanecerá cerrada. Para cualquier...