El pasado mes de enero de 2012, se publicó en la revista International Journal of Clinical Health Psychology, un estudio de la Universidad de Sevilla sobre las relaciones de pareja de mujeres entre 13 y 25 años. El Instituto de la Mujer en España matiza la existencia de mujeres adultas que se autoperciben como maltratadas y las técnicamente maltratadas (víctimas que soportan algún tipo de violencia pero no le atribuyen la etiqueta de maltrato). El objetivo de este estudio fue verificar los porcentajes de ambos tipos de maltrato y desarrollar alternativas de evaluación en parejas jóvenes (…)
CAUSAS Y SOLUCIONES ANTE HIJOS AGRESORES
Según ha venido informando Infocop, en los últimos años han aumentado considerablemente las cifras de adolescentes que agreden a sus padres (ver noticia completa). Sobre esta problemática, www.elmundo.es publicó el 23 de enero, un extenso artículo que profundiza sobre las posibles causas y soluciones, además de aportar algunas cifras (…)
NECESITAMOS HERRAMIENTAS CONCEPTUALES Y METODOLÓGICAS PARA EVALUAR LA VIOLENCIA ENTREVISTA A TRINIDAD N. SORIA, PSICÓLOGA DEL PMORGV DE LAS ROZAS
Entre las guías de práctica clínica que el Ministerio de Sanidad y Consumo ha dado a conocer el pasado año 2011 se encuentra la Guía de Práctica Clínica (GPC) para la Actuación en Salud Mental con Mujeres Maltratadas por su Pareja. La guía está dirigida a profesionales de la salud que trabajan en los servicios de salud mental y/o drogodependencias, y pretende mejorar sus conocimientos para detectar los casos de mujeres víctimas de violencia por parte de su pareja en salud mental, determinar la mejor evaluación e intervención en cada caso
PREOCUPANTE AUMENTO DE LAS AGRESIONES DE ADOLESCENTES A SUS PADRES
Según informaba Diario de Navarra, el 6 de noviembre, la Fiscalía de Menores advierte de un aumento continuado en el número de casos de menores que agreden a sus padres. En 2008 se registraron en España cerca de 6.000 denuncias por este tema. Los datos han ido aumentando siendo en 2009, 7.000 las denuncias registradas y 8.000 en el pasado año 2010 (…)
TRASTORNOS DE PERSONALIDAD EN HOMBRES MALTRATADORES A LA PAREJA: PERFIL DIFERENCIAL ENTRE AGRESORES EN PRISIÓN Y AGRESORES CON SUSPENSIÓN DE CONDENA
En este artículo se ha llevado a cabo una descripción de los trastornos de personalidad que aparecen con mayor frecuencia en una muestra de 217 hombres maltratadores hacia sus parejas. Todos ellos forman parte de un programa de tratamiento especializado, que es desarrollado por PSIMAE Instituto de Psicología Jurídica y Forense, y dirigido por el Servicio Social de Justicia del Gobierno de Navarra. Todos los participantes completaron el MCMI-II (…)
NOTA DE PRENSA: PROTOCOLO DE VALORACIÓN DEL RIESGO DE VIOLENCIA
El pasado 23 de septiembre el Ministerio de Justicia anunció la inmediata puesta en marcha, desde el lunes 26 de septiembre, del primer Protocolo Médico-forense de Valoración Urgente del Riesgo de Violencia de Género. Este protocolo, instado por la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género, contó para su elaboración con la participación de directores de institutos de medicina legal y las aportaciones del catedrático Enrique Echeburúa (…)
UN ESTUDIO REVELA PRESENCIA DE VIOLENCIA EN EL 6%-12% DE LAS RELACIONES DE NOVIAZGO
El equipo de investigación Cognición y Adaptación de la Universidad de Huelva (UHU) ha presentado los resultados del estudio Violencia entre Novios, que se ha realizado con un doble objetivo: detectar los tipos de violencia y determinar la prevalencia de estos episodios en relaciones sentimentales en la población adolescente y joven onubense (…)
INFORME EUROPEO SOBRE PREVENCIÓN DEL MALTRATO A PERSONAS MAYORES DE LA OMS
Se estima que, cada año, en Europa alrededor de 29 millones de personas mayores de 65 años son sometidas a abusos psicológicos (insultos o amenazas de muerte), 4 millones son víctimas de algún tipo de maltrato físico (desde agresiones físicas como patadas y golpes hasta heridas más graves con objetos cortantes) y, como resultado de estos abusos, alrededor de 2.500 llegan a morir a manos de algún familiar. Estos son los principales resultados del Informe europeo sobre prevención del maltrato a personas mayores (European report on preventing elder maltreatment) que la OMS ha dado a conocer el pasado mes de junio, y que supone el primer análisis del estado de la cuestión en Europa (…)
PSICOLOGÍA EN RED
LOS COLEGIOS HABLAN
El COP Madrid reconoce la labor informativa y divulgativa en la 43ª edición del Premio de Periodismo y Comunicación
COP Madrid El Colegio Oficial de la Psicología de Madrid (COP Madrid) ha anunciado los...
Celebrado el Acto Institucional del Colegio Oficial de la Psicología de Gipuzkoa 2025
COP Gipuzkoa El pasado 30 de mayo, el Hotel Costa Vasca de Donostia se convirtió en el...
MÁS NOTICIAS
Intervenciones psicológicas intensificadas en TCA: un camino prometedor
Un estudio ha examinado el uso y la eficacia de las intervenciones psicológicas...
Prevenir no significa únicamente prohibir, sino educar y acompañar: guía para familias ante las nuevas adicciones y consumos
La sobreexposición a pantallas puede interferir en el desarrollo cognitivo, la...
Un nuevo estudio avala la eficacia de la terapia cognitivo-conductual
La terapia cognitivo-conductual (TCC) aplicada en condiciones reales de práctica clínica...