Desde el pasado año 2008, la Dirección General de la Mujer del Gobierno de Cantabria dispone de un programa de intervención psicológica basado en la técnica de EMDR (Eye Movement Desensitization and Reprocessing) para mujeres víctimas de violencia de género, que ha sido aplicado a un total de 19 mujeres con sintomatología grave. Según se indica en la propia página Web de la propia institución (www.mujerdecantabria.com), esta técnica ha supuesto grandes beneficios, no sólo en cuanto a su eficacia a corto plazo, puesto que el 90% de las pacientes presentaban una reducción importante de la sintomatología asociada al problema, sino en cuanto a la eficiencia del mismo, ya que el 23,5% de ellas logró el alta terapéutica en menos de doce meses (…)
PRINCIPALES CONCLUSIONES DEL ESTUDIO SOBRE IGUALDAD Y PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO EN LA ADOLESCENCIA
El Ministerio de Igualdad y la Universidad Complutense de Madrid, con la colaboración del Ministerio e Educación y todas las Comunidades Autónomas, ha realizado un estudio sobre la violencia de género en la población más joven, titulado Igualdad y Prevención de la Violencia de Género en la Adolescencia, cuyos principales resultados fueron recientemente presentados por Miguel Lorente, Delegado del Gobierno para la Violencia de Género (…)
EL PARLAMENTO ANDALUZ APRUEBA UNA LEY DE ATENCIÓN A VÍCTIMAS DEL TERRORISMO
El jueves 29 de abril de 2010, el Pleno del Parlamento andaluz aprobó por unanimidad una proposición de Ley del PSOE relativa a medidas para la asistencia y atención a las víctimas del terrorismo en dicha comunidad. Esta propuesta garantiza una cobertura asistencial integral a las víctimas de una acción terrorista, entre las que se incluye la atención psicológica (…)
LA APA ANUNCIA LA CREACIÓN DE UNA NUEVA REVISTA: PSYCHOLOGY OF VIOLENCE
La Asociación Americana de Psicología (APA) ha anunciado la creación de la revista Psychology of Violence, cuya primera edición está prevista para el año 2011.La revista Psychology of Violence tendrá una publicación cuatrimestral, y abordará el estudio de la violencia y la agresión extrema desde una perspectiva multidisciplinar, con el objetivo de analizar la identificación de las causas de violencia, evaluar las alternativas para prevenir o reducir la violencia (…)
ESTRATEGIAS DE TERRORISMO PSICOLÓGICO APLICADAS POR EL ENTRAMADO DE ETA
Históricamente, el estudio de las formas de violencia terrorista se ha centrado en la violencia de tipo físico, como atentados con bomba, asesinatos o secuestros. En la actualidad, sin embargo, entre investigadores y profesionales de la salud existe una mayor conciencia sobre la necesidad de incluir e investigar también las formas de violencia que no causan necesariamente heridos o muertes, pero que suelen ser percibidas como experiencias traumáticas (Krug, Dahlberg, Mercy, Zwi y Lozano, 2003) (…)
UN ESTUDIO MUESTRA ALTOS ÍNDICES DE VIOLENCIA DE GÉNERO EN ESPAÑA
Una de cada cuatro mujeres manifiesta haber sido maltratada alguna vez por su pareja, tal y como se desprende de un estudio elaborado por la Escuela Andaluza de Salud Pública, dependiente de la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía, y cuyos resultados se han dado a conocer hace unas semanas (…)
RECOMENDACIONES PARA LA PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO DESDE LA ESCUELA
El pasado mes de septiembre de 2009, tal y como se informó en Infocop Online, el INJUVE publicó un monográfico titulado «Juventud y Violencia de Género». El interés de este monográfico se fundamentaría en dos razones principales. Por un lado, la alarmante prevalencia de este problema entre las parejas jóvenes, puesto que el 29% de las mujeres que fueron asesinadas por sus parejas o ex-parejas entre septiembre de 2007 y diciembre de 2008 eran menores de treinta años y los agresores jóvenes alcanzan el 20% del total. Por otro lado, la adolescencia y la juventud son dos importantes etapas del ciclo vital, puesto que la primera de ellas supone un época en la que se aprenden y se consolidan las pautas de relación con el propio contexto social, así como se experimentan las primeras relaciones de pareja y se comienza a construir el proyecto vital de cada uno, todo lo cual se afianza más durante la juventud hasta llegar a la vida adulta propiamente dicha (…)
TIPOLOGÍAS DE HOMBRES VIOLENTOS CONTRA LA PAREJA
La violencia contra la pareja constituye un problema grave y creciente, al menos en el número de denuncias. Por ello, ha habido un interés por parte de los psicólogos en establecer tipos de hombres violentos para delimitar con precisión el problema y adoptar las medidas adecuadas. Desde hace algo más de una década, el debate sobre las tipologías se ha enfocado desde dos puntos de vista. Por una parte, la clasificación de Gottman et al. (…)
PSICOLOGÍA EN RED
LOS COLEGIOS HABLAN
La psicología trabaja por la especialización de la disciplina en el área del Trabajo y las Organizaciones en el ámbito europeo
COP Catalunya 21 profesionales de Cataluña reciben la distinción EuroPsy Trabajo y...
PsiDE, una iniciativa para impulsar el bienestar psicológico en el fútbol infanto-juvenil
Entrevista a José Antonio Luengo Latorre, coordinador del proyecto PsiDE El Colegio...
MÁS NOTICIAS
¿Puede la psicoterapia tener efectos negativos?
Un estudio ha revisado de forma sistemática la literatura científica sobre los efectos...
Salud mental en menores LGTBIQ+: factores de riesgo y protección y el papel clave del entorno familiar y escolar
En los últimos años, se ha incrementado la atención hacia los desafíos de salud mental...
Sílvia Font, profesora Catedrática de Psicología de la UdG, recibe un reconocimiento a la divulgación científica
El pasado día 9 de julio tuvo lugar el primer acto de Reconocimiento al Talento Serra...