El pasado mes de septiembre, la Comisión para las Políticas Integrales de la Discapacidad, acordó aprobar con modificaciones una Proposición no de Ley presentada en marzo de 2017, por el Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, sobre la necesaria protección a las mujeres con discapacidad víctimas de violencia de género (…)
Nueva campaña para sensibilizar a los jóvenes contra la violencia de género
La detección precoz de las primeras señales de la violencia de género es esencial para prevenirla y para evitar que se agraven determinadas conductas de control, de falta de respeto, de aislamiento, de humillación o de agresión. Estas primeras conductas aún son más sutiles en la adolescencia y su normalización puede llevar a la justificación o aceptación de relaciones nocivas (…)
La necesidad de atención psicológica y social a los refugiados-Día Mundial del Refugiado
En un mundo en el que una de cada 113 personas se ha visto obligada a huir de sus hogares a causa de la guerra o las persecuciones en sus países, es vital demostrar que la sociedad está #ConLosRefugiados (…)
Medidas para evitar la radicalización violenta de los jóvenes
La clave para evitar el extremismo violento consiste en aumentar la resiliencia y el empoderamiento de los jóvenes para que se conviertan en agentes activos en la sociedad. Así lo establece el informe de la Comisión Europea, titulado The contribution of youth work to preventing marginalisation and violent radicalisation (La contribución del empleo joven para la prevención de la marginalización y la radicalización violenta)
Programas de intervención con maltratadores en España: la perspectiva de los/as profesionales
La intervención con maltratadores en casos de violencia de género (entendiendo este concepto en el sentido descrito en la normativa española vigente, esto es, como violencia contra las mujeres en la pareja) surgió en la década de los 70 y 80 del siglo XX en USA y Canadá, y llegó a Europa en la década de los 80 (…)
El importante papel de los psicólogos con refugiados y solicitantes de asilo
En la revista Monitor of Psychology del pasado mes de enero de 2017, la Asociación Americana de Psicología publicó un artículo donde reúne el relato de cuatro psicólogos especializados en el trabajo con refugiados y personas que han tenido que huir de sus hogares por situaciones traumáticas (…)
España ejemplo de Buenas Prácticas en violencia de género según ONU Mujeres, gracias a la Ley Integral 1/2004
Según los datos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) la violencia contra las mujeres y las niñas es una de las violaciones de derechos humanos más extendida y grave a nivel mundial, de proporciones pandémicas (…)
Celebrada la I Jornada sobre implicaciones educativas del Holocausto
El pasado 1 de febrero tuvo lugar la I Jornada sobre implicaciones educativas del Holocausto, organizada por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte en Madrid, con el lema combatir la intolerancia y la violencia a través de la educación sobre el Holocausto (…)
PSICOLOGÍA EN RED
LOS COLEGIOS HABLAN
Insignia dorada y de plata a miembros del COP Andalucía Occidental en Córdoba
COP Andalucía Occidental En el marco de la conmemoración del Patrón de la Psicología,...
El COP Andalucía Occidental urge al gobierno autonómico un plan de Salud Mental y Adicciones realista con las necesidades de la ciudadanía y con más psicólogos
COP Andalucía Occidental El Colegio Oficial de Psicología de Andalucía Occidental pide a...
MÁS NOTICIAS
Estrategia nacional de ciencia abierta y Psicología, hoy, en el XVII Desayuno de Infocop
Durante la mañana de hoy, 24 de abril, tendrá lugar un nuevo Desayuno de Infocop en la...
Psicólogos educativos en centros escolares: una necesidad señalada por niños, adolescentes, padres y educadores
Los niños/as, los adolescentes y las familias valoran muy positivamente la figura del/de...
El COP y la AETG se reúnen en defensa de la psicoterapia
En defensa de la psicoterapia y su aplicación por profesionales de la Psicología y...